ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recorrido por las primeras manifestaciones del arte

Miguel JBDocumentos de Investigación6 de Diciembre de 2020

2.102 Palabras (9 Páginas)365 Visitas

Página 1 de 9

                                  [pic 1]

Mérida, Yucatán a 28 de Noviembre del 2020.

Nombre: Alumno                 Matrícula: Alumno                 Grupo: AR32

Materia: HISTORIA GENERAL DEL ARTE

Docente: Dra. María Amparo Fernández López

Actividad: 01. Recorrido por las primeras manifestaciones del arte

[pic 2]

Actividad: 01. Recorrido por las primeras manifestaciones del arte.

Nombre: Alumno

Matrícula: Alumno Grupo: AR32

Mérida, Yucatán.

Noviembre 28 2020

Universidad IEU

Materia:Dra. María Amparo Fernández López

HISTORIA GENERAL DEL ARTE


CUADRO COMPARATIVO

ÁFRICA

Egipto

[pic 3]

Arquitectura

Espacio rodeada por desiertos, que Implican su aislamiento geográfico, favoreció la Continuidad cultural y artística durante casi 3000 años, la abundancia de piedra y su fácil traslado por el Nilo facilitó la construcción con ese material.

ASIA

Mesopotamia

[pic 4]

Arquitectura

MESOPOTAMIA. (En Griego, “tierra entre ríos”).  Rodeada por los montes Tauro al Norte, los Zagros al Este, el Golfo Pérsico al Sur y el desierto de Siria al Oeste Recorrida por los ríos Tigris y Eufrates, zona con tierras muy fértiles.  Tiene 3 regiones: Asiria al Norte..

ASIA

China

[pic 5]

Arquitectura

Arte Grecobudista, desde el siglo I. de nuestra era. Materiales de construcción:  Madera y ladrillo.  Columnas escasa elevación y Carecen de capitel.  Techumbres o cubiertas con alero grande cuyas puntas se Encorva hacia arriba

ASIA

Japón

[pic 6]

Arquitectura

Se caracterizó por adaptarse a su clima y al entorno, sus principales construcciones, eran castillos, mansiones aristocráticas, casa de té, templos budistas y santuarios sintoístas. Principales materiales, madera fresca flexible

AMÉRICA

Prehispánico

[pic 7]

Arquitectura

Periodo clásico entre los años 292 hasta el 900 de la era cristiana, la civilización Olmeca con palacios, templos y monumentos construidos sobre una enorme plataforma de 50 m de altura y cerca de 1,6 km de longitud.

EUROPA

Grecia

[pic 8]

Arquitectura

 

Nació la filosofía, el conocimiento científico, los cánones artísticos, los juegos olímpicos y la democracia como forma de gobierno. En el siglo V a.c la ciudad de Atenas se impuso un nuevo sistema político, la democracia. Está situada entre tres continentes, Asia, África y Europa

EUROPA

Roma

[pic 9]

Arquitectura

Pequeña ciudad de la península Itálica, gobernada por una monarquía, a partir del siglo I d.C, los Romanos dominaron el mundo, construyeron ciudades, puentes, carreteras.

Características:

Arquitectura perecedera o monumental como corresponde a:  Colosalismo. Expresa la grandeza del faraón.  Utiliza como material la piedra labrada.  Arquitectura arquitrabada. Con dominio de líneas horizontales. Tumbas y templos. Son las más importantes de esta arquitectura: templos para los dioses y tumbas monumentales para los faraones

Características:

El Zigurat y el palacio fueron las dos grandes construcciones de las ciudades mesopotámicas. Se construían con adobes y para su decoración se utilizaban revestimientos de cerámica vidriada de colores brillantes. Aportaron en la arquitectura el arco y la bóveda construyeron importantes templos y palacios

[pic 10]

Características:

Énfasis horizontal. Construcción de plataforma pesada y gran techo que flota sobre la base con paredes verticales tampoco enfatizadas.  Simetría Bilateral Arquitectónica. Significa balance, encontrarse con los edificios y jardines chinos se cuida ser asimétrico y también emular la naturaleza.  Cercado. Rodear un edificio por una yarda abierta, espacios cerrados en dos formularios,  patio descubierto y el “Pozo de cielo”  Jerárquico. Con puertas que miran hacia delante de la propiedad.

Características:

Buscan nuevos aspectos de la belleza.  Los colores, las formas, las impresiones que se perciben en la naturaleza.  El desequilibrio, la asimetría, la simplicidad,la sutileza.  El elemento ornamental o decorativo desaparece.  La pobreza de los medios basándose en un arte austero.  Se utiliza un mínimo de líneas para representar lo que se quiere expresar.

Características:

Entre las numerosas civilizaciones de la América Precolonial, destacan los Incas, los Mayas y los Aztecas .  No existe un solo tipo de arte precolombino.  Alfarería rica en formas y estilos.  Gran simbolismo.  Complejas elaboraciones.  Gran riqueza y diversidad (uso de metales preciosos como el oro).  Gran importancia de la región (representación es religiosas, templos, objetos para rituales ).

Características:

Es un arte que está de acuerdo con la realidad, es realista. Arte muy influido por la filosofía y la religiosidad por un politeísmo de dioses antropomorfos, destacan Zeus y Atenea. Periodos del arte Griego.  Periodo Geométrico 1000-750 a.C.  Fase orientalizante. S. VII-principios s. VI a.C.  Período arcaico: 610-480 aprox. a.C. El s.VI es el momento más significativo.  Periodo Clásico. Siglos V y IV.  Primera fase preclásico 480- 450 a.C.  Período Helenístico 323- s. I a.C.

Características:

Usaban piedra, ladrillo y mortero ( mezcla de agua,  cal y arena, las paredes de los edificios las cubrían con mármoles. Como elemento arquitectónico usaron columnas (añaden la columna compuesta). Arcos y bóvedas y se usó también la Cúpula. Las ciudades contaban con dos calles (cardo y decumano se cruzaban en una plaza o foro. Se divide en tres periodos. Periodo de la república VI (hacia el 510)-27 a.C. Periodo de Augusto, época clásica 27 a.C – 14 d.C. Periodo imperial dividido en: Tiberio a Trajano 14-117, de Adriano o Alejandro Severo 117-235,  de Maximino a Constantino 235- 315.


ÁFRICA

Egipto

ASIA

Mesopotamia

ASIA

China

ASIA

Japón

AMÉRICA

Prehispánico

EUROPA

Grecia

EUROPA

Roma

Creencias religiosas.

Culto: A los dioses (religión politeísta). Creencia: en la vida de ultratumba, se expresaron en diversos libros, como EL LIBRO DE LOS MUERTOS .  Periodo Tinita. 3000- 2500 A.C  Imperio Antiguo 2500- 2000 A.C  Imperio Medio. 2000- 1500  Imperio Nuevo 1500- 1000  Imperio Saita. 1000 a Siglo VI A.C  Egipto Ptolemaico. 500 A.C.  Egipto Provincia Romana. A.C 395.

Creencias religiosas.

Los reyes tenían el poder militar.  Los sacerdotes repartían los alimentos desde el templo.  Los escribas eran los funcionarios que sabían leer.  Los campesinos daban su cosecha al templo.

Creencias religiosas.

Diastia Qin. Se unificaron las medidas, así como el sistema de escritura. Se quemaron libros que no ajustaban con lo religioso. Enormes palacios en Xianyang para convertir a sus antiguos enemigos en cortesanos. Construcción de mausoleos, los famosos Guerreros de Terracota.

Creencias religiosas.

El budismo se introdujo en el siglo VI, fue la religión más influyente a mediados del siglo XIX. Son familiarizados con la iconografía budista. En la segunda mitad del siglo XIX el cristianismo se sumó al panorama religioso japonés. El sintoísmo da lugar a distintas religiones como el tenrikyo, fundado por Nakayama Miki en el siglo XIX.

Creencias religiosas.

MAYAS. Existen tres muestras de códices: el Códice de Dresde (astronomía y la religión de los mayas), Códice Peresiano (de carácter astronómico), Códice TroCortesiano (de Carácter mágico religioso).

Creencias religiosas.

Los Griegos eran politeístas, creían que sus dioses vivían en el monte Olimpo. Para ellos los dioses eran inmortales y tenían poderes sobrenaturales, pero también tenían necesidades y debilidades como los humanos. Dioses Griegos.  Artemisa (la cazadora ).  Zeus (Rey de los dioses).  Poseidón ( Rey del mar).  Atenea (diosa de la guerra y la sabiduría).  Deméter (diosa de la agricultura).

Creencias religiosas.

Los Romanos eran Politeístas tenían sus dioses propios que representaban la fuerza de la naturaleza. Lanús (Dios de la Luz). Flora (Diosa de la Flores). Faunus (Dios de los rebaños). Pomona (Diosa de los frutos de los árboles). Penates (Dios protector del territorio). Lares (Dios del hogar). Manes ( Dios de los difuntos).


ÁFRICA

Egipto

ASIA

Mesopotamia

ASIA

China

ASIA

Japón

AMÉRICA

Prehispánico

EUROPA

Grecia

EUROPA

Roma

Escultura.

[pic 11]

Creencias y prácticas religiosas. Se distinguen la representación de faraones La estatua del Rey Micerino,  Diadas y Triadas. Material la piedra y la técnica la talla, la piezas se esculpía a partir de un bloque cúbico,  el material contribuye a la rigidez y estatismo.

Escultura.

[pic 12]

Pequeñas estatuillas de orantes y representaciones de los reyes (Gudea de Lagash).

Escultura.

[pic 13]

Con materiales como el,  cuerno de rinoceronte, marfil, madera, colmillos, papel, piedra, materia prima,  raíces y bambú, Una de las artes antiguas de china tallada en marfil datan de la Dinastia Shang (siglos XVIII, XII A.C).

Escultura.

[pic 14]

Es una escultura casi siempre monumental, no existe elegancia de líneas ni perfección en la ejecución, se caracteriza por su naturalismo realista, se usan metales preciosos en estatuas de estilo solemne, se vuelca en una actitud espiritual. Decoración arquitectónica y la construcción de figuras de marfil y porcelana.

Escultura.

[pic 15]

AZTECAS. Escultura muy expresiva,  utilizaban el basalto, oro, piedra y cerámica, escultura famosa la Piedra del Sol con 3.7 m. de diámetro.

[pic 16]

MAYAS. Las manifestaciones escultóricas se presentan individualmente, en estelas, dinteles y tableros, creando decoración armoniosa.

Escultura.

[pic 17]

Desarrolladas muchas actividades artesanales,  como la cerámica, metalurgia, tejido o cuero. Las primeras esculturas del siglo IX a.c de materiales maleables como la arcilla, marfil o cera. Período arcaico siglo VII y VI a.C, se comenzó a trabajar la piedra. Primeras obras, estatuas de hombres (kouros) y mujeres, (korés).

Escultura.

[pic 18]

De la influencia helénica de carácter religioso y también la influencia etrusca y sobre todo en el realismo del retrato. Escultura religiosa de los temas mitológicos, fundamentalmente copias de obras Griegas. Era esencialmente retratista, los romanos así como los etruscos rendían culto a los muertos.


ÁFRICA

Egipto

ASIA

Mesopotamia

ASIA

China

ASIA

Japón

AMÉRICA

Prehispánico

EUROPA

Grecia

EUROPA

Roma

Pintura

[pic 19]

Técnica mixta para realizar los murales se emplea el fresco y se repasa con temple, las líneas se delimitan las figuras. Amarillento para mujer. Ocre oscuro. el hombre. Rojo. la fuerza de la vida, el azul la resurrección, el renacer.

Pintura

[pic 20]

Para la decoración de Muros y Puertas utilizaban relieves que representaban figuras de reyes o de animales monstruosos.

Pintura

[pic 21]

Desde 221 a.C hasta 220 d.c, la pintura china se realizaba sobre la seda y con la invención del papel en el siglo I. Instrumentos: Pinceles hechos con pelos de animales y la tinta, de negro del carbón y gelatina animal. (MIRIAM GARCIA, 2014)

Pintura

[pic 22]

Asimilación de ideas y de conocimiento de otras culturas,  adoptando siempre el arte japonés. Inspirada principalmente en estilos chinos. El primer estilo de pintura consiste en murales figuras simples en formas de vara. Surge la pintura yamato-e y el e-maki sustituyendo la pintura típica China y se caracteriza por su atractivo emocional y gran color. (PONCE, 2016)

Pintura

[pic 23]

AZTECAS. Ligada a la construcciones,  tejidos o cerámicas No gozaban de una gran técnica, eran chapadas,  sin profundidad, no respetaba la proporción.

MAYAS. Inscripciones grabadas y pintadas en estelas en los dientes y escalinatas y otros elementos, realizaban también códices de papel amate.

Pintura

[pic 24]

Principal elemento la cerámica en la decoración de ánforas, platos y vasijas Diseños de formas geométricos en el periodo IX y VIII a.C. Posteriormente aparecieron los primeros dibujos de plantas y animales enmarcados por guardas,  denominados meandros

Pintura

[pic 25]

Los procedimientos utilizados fueron el Encausto, el Temple y el Fresco Los Romanos desarrollaron la pintura sobre la tabla, los restos pictóricos conocidos más importantes son de tipo mural, frescos protegidos con una capa de cera que avivaba los colores . La pintura Romana tuvo precedentes frescos de las cámaras funerarias etruscas y griega, fueron 4 estilos estilo de incrustación,  estilo arquitectónico,  estilo ornamental,  estilo ilusionismo arquitectónico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (304 Kb) docx (1 Mb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com