Marco teórico acoso sexual en el transporte público
Lizsel24Tesis3 de Agosto de 2016
816 Palabras (4 Páginas)1.638 Visitas
Marco teórico acoso sexual en el transporte público.
- INTRODUCCIÓN.
Con la incorporación de la mujer en el mundo laboral y la aparición del movimiento de liberación de la mujer comenzó a abrirse camino la noción de las agresiones sexuales contra las mujeres en el campo laboral, espacios públicos, barrios, etc. En este caso es acoso sexual. Dichas agresiones fueron entendidas como un acto de abuso y violencia de los hombres ejercían sobre una o más mujeres.
Las mujeres cambiaron la idea que tendía a culpabilizarlas por las agresiones que sufrían y pasaron a denunciar la mentalidad que favorece a los varones.
Exigieron atención para la mujer víctima de un agresor de manera policial, médica y psicológica, de esta manera lograron efectividad en las denuncias, la captura de los agresores y su posible condena. Como también divisiones en el transporte público, en el cual solo viajarían mujeres, niños menores de 13 y adultos mayores.
Se logró que quedara claro que las mujeres no son responsables de los acosos sexuales que padecen y que estas agresiones poseen un significado cultural y se desarrollan en un contexto de relaciones de poder desfavorables para las mujeres. La respuesta al acoso podría resumirse en dos palabras: denunciar e informar.
- OBJETIVOS
Mis objetivos son: Realizar un marco teórico en el que expondré la relación que tiene el acoso sexual en el transporte público con el derecho civil, penal y familiar.
- GENERAL
Reconocer y saber que es, donde se presenta, que debemos hacer, a donde acudir, teorías existentes, leyes e instituciones que nos protegen
- ESPECÍFICOS
- Derecho civil y acoso sexual hacia la mujer en el transporte público.
- Derecho penal y acoso sexual hacia la mujer en el transporte público.
- Derecho familiar y acoso sexual hacia la mujer en el transporte público.
Con esta investigación logro relacionar el derecho civil, penal y familiar. Con esto hacer notar como una determinada realidad puede llegar a afectar una gran mayoría de población, ya que puede abarcar un amplio abanico de comportamientos, dependiendo de lo que cada individuo entiende como acoso. Pudiendo llevar a confusiones. El A.S considerado como típico es el contacto físico indeseado entre compañeros de trabajo, pero además engloba comportamiento lascivos, discusiones sobre superioridad de sexo, las bromas sexuales, los favores sexuales, para conseguir mejoras laborales etc.
- DERECHO CIVIL Y ACOSO SEXUAL HACIA LA MUJER EN EL TRANSPORTE PÚBLICO.
El derecho civil es esencial para el ordenamiento y la organización de una comunidad ya que establece numerosas normativas relacionadas con por ejemplo los lazos de familia, matrimoniales, laborales, etc., sus límites y sus prerrogativas. Con esto el mejor modo de defensa es la denuncia, hoy más que nunca, la mujer está protegida por las leyes que protegen los derechos y dignidad sexual de hombres y mujeres en cualquier ámbito (laboral, académico, y en el transporte etc.). Cuya finalidad es proteger a la víctima del acoso
Siempre debemos tratar a las personas que nos rodean con el cuidado y respeto con el que nos gustaría que nos trataran
Debemos respetar la palabra “NO” y jamás utilizar la fuerza. Cuando una persona está siendo acosada, en lugar de reaccionar de manera obvia, lo que hay que hacer es no dejarse intimidar, conservar la calma y ser muy firme en la negativa ante cualquier chiste, insinuación, tocamiento etc., poner distancia de por medio inmediatamente, evitar estas compañías y denunciar cuanto antes cualquier conducta de acoso sexual.
...