ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ordenación De Mujeres

wualterchacon23 de Enero de 2014

808 Palabras (4 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 4

ORDENACIÓN DE MUJERES

El concilio Vaticano II establece el sacerdocio Ministerial al servicio del sacerdocio común de los fieles, y cada uno, aunque de manera cualitativamente distinta, participa del único sacerdocio de Cristo (Cf. LG 10). El ministerio sacerdotal que brota del Orden Sagrado tiene una “radical forma comunitaria” y solo puede ser desarrollado como una “tarea colectiva” (Cf. PDV 17), recordemos pues que los fieles laicos son “los cristianos que están incorporados a Cristo por el bautismo, que forman el pueblo de Dios y participan de las funciones de Cristo: sacerdote, profeta y rey. Ellos realizan, según su condición, la misión de todo el pueblo cristiano en la iglesia y en el mundo” (Cf. LG 31). Aunado a esto en la antropología cristiana es resaltada la igualdad en cuanto a la dignidad que posee tanto del varón como de la mujer, en razón de haber sido creados a imagen y semejan de Dios, teniendo que ser su relación en recíproca colaboración mutua, compartiendo la responsabilidad del porvenir de la sociedad (Cf. DA 452). Jesús vivió en una época de marcado machismo, pero su praxis fue la clave que significó la dignidad de la mujer; gran ejemplo es la Madre de Jesús, María, principal seguidora del Maestro, su actuación es fundamental para rescatar la identidad de la mujer siendo un ejemplo para nuestra Iglesia. Debemos pues reconocer su magnánimo sacrificio y gran generosidad, sobre todo en lo que respecta a la propagación de la fe desde el seno familiar y su peculiar participación en la edificación de la iglesia. (Cf. DA 453), se hace necesaria la superación de la mentalidad machista que ha ignorado la novedad del ser cristiano, en donde se reconozca y proclame la “igual dignidad y responsabilidad de la mujer respecto al hombre” (Discurso Inaugural, 5 DA). Urge que todas las mujeres puedan participar plenamente en la vida eclesial, al crear espacios y estructuras que favorezcan su mayor inclusión (Cf. DA 454). Al reconocer el ministerio esencial y espiritual que la mujer lleva en sus entrañas, la vocación materna se va a cumplir a través de muchas formas de amor, comprensión y servicio a los demás. Promoviendo un más amplio protagonismo de las mujeres en el ámbito eclesial para descubrir y desarrollar en cada mujer el “genio femenino” (Juan Pablo II, Carta a las mujeres, 29 de junio de 1995, n. 11). Es de gran importancia su participación en el apostolado de la Iglesia ya que por su regeneración en Cristo son iguales en dignidad y acción que todos los miembros de la iglesia según su condición y oficio, cooperando en la edificación del Cuerpo de Cristo (Cf. CDC 208). En vista de todo lo anteriormente expuesto, se puede ver la equiparabilidad que posee la mujer con respecto al hombre, en cuando ser humano, pero en cuanto al desempeño del servicio en el ministerio del Orden Sacerdotal su participación y actuación ya no es considerada sino propia del hombre y no de la mujer, lo cual no desdice de su dignidad humana, pero sí de la apertura al desempeño de tal ministerio, a pesar de poder desempeñar sus servicios en la Iglesia, en otros niveles ministeriales que la Iglesia Institución tiene destinado a los fieles laicos para su participación en la vida eclesial. No lo vemos en este momento histórico en la Iglesia Católica, pero de seguro en el Kairós en que la Iglesia lo considere necesario, se podrá ver una participación ministerial más abierta a la mujer en el Orden, para el servicio de la Iglesia Cuerpo Místico de Cristo. “Ser hombre”, “ser mujer” es una realidad buena y querida por Dios: el hombre y la mujer tienen una dignidad que nunca se pierde, que viene inmediatamente de Dios su creador (Cf. CIC 369), trabajemos todos juntos por el Reino del Padre y apartémonos de distinciones discriminatorias que en nada favorecen la voluntad de Dios, en efecto, todos los bautizados en Cristo han sido revestidos de Cristo: ya no hay

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com