REFORMA Y SU CRITICA
rodrguez131 de Mayo de 2015
735 Palabras (3 Páginas)229 Visitas
LA REFORMA Y SU CRÍTICA
El vídeo que recibe como título “La Reforma: Una mirada crítica a la Iglesia de hoy” se trata de un corto documental que nos lleva desde lo que fue la Iglesia en la Edad Media hasta lo que conocemos como Iglesia en la actualidad y de qué manera la Reforma ha ayudado a la transformación de esta a lo largo de los años.
En la primera parte del video nos hablan sobre la corrupción que existia en la Edad Media en diferentes aspectos de la vida ya sea el social, el económico en ese tiempo su módelo era el feudalismo y hasta en la misma Iglesia que se supone debería actuar de manera correcta. De como existía lo que se conoce como “oscurantismo”. La Iglesia junto al cristianismo tenían el un gran poder sobre la sociedad, en ese entonces, la Iglesia era una estructura organizada y fuerte que pudo mantener su poder porque esta monarquía era limitado por la nobleza pero también porque era una sociedad ignorante y fácil de manipular y en esto pudo influir un poco la Iglesia ya que sus escritos eran de díficil acceso y no todos tenian la capacidad de leer e interpretar esos textos porque no tenían la libertad de hacerlo. Lo que hacía la Iglesia era cobrar por las indulgencias y practicaba de manera incorrecta la Biblia.
Martín Lutero cansado de que la Iglesia no enseñara la palabra de Dios de la forma correcta, cansado de la corrupción que la Iglesia había hecho de un libro sagrado. Lutero que quería que se viviera por un Dios de gracia y porque las escrituras fuesen liberadas, que se opone a la Iglesia y a todo a lo que esta quería hacerles creer a el pueblo; Publica el 31 de Octubre de 1517 sus 95 tesis en contra los abusos de la Iglesia, estas tesis fueron traducidas y divulgadas por los alemanes que sabian latin y pronto todos sabían acerca de eso. En 1521 lo llamaron a una reunión en la que el fue amenazado a morir si no se rectrataba sobre lo que había escrito pero el defendió su tesis y se opusó por primera vez de esa forma.
Aquí vemos una diferencia muy importante como ahora todos tienen la libertad de leer la Biblia e interpretarla de la forma que cada persona quiera. No obstante aún se ve la Jerarquía Eclesiastica donde las personas creen que se tienen que dirigir a un ser que haya estudiado la Blibia y todo eso para poder estar más cerca de Dios, pero no es así debido a que eso fue lo que se vivió en la época antes de la reforma donde no había libertad de que uno estudiara y comprendiera la biblia de la manera que uno desee o en donde todos creian que para estar cerca de Dios hay que vivir y creer todo lo que te dice la Iglesia. Cada persona tiene acceso directo a Dios y eso es lo que quiere dar a enteder una parte del video.
Se mencionan las Cinco Solas, que son:
• Sola Scriptura
• Sola Gratia
• Sola Fide
• Solo Christo
• Soli Deo Gloria
Nos dan a entender que la base de la indulgencia es que se puede comprar el favor de Dios por medio de ofrendas, por medio de dar dinero a cambio de algo. Y este es un aspecto común que se vivió en la Edad Media y que se debe cambiar por que la justificación no es por mértio sino por gracia y fé.
La Iglesia siempre está reformandose, está en constante cambio y debe oponerse a lo que se ha vivido cientos de cientos de veces. Hay que aprender a leer la Biblia de una manera crítica y que sirva de enseñanza para tu vida.
En la última parte del video nos hablan sobre lo qué necesita la Iglesia y podemos darnos cuenta de que necesita cambiar aspectos que se suponen y no deben existir en la actualidad porque estamos en el Silgo XXI más no en la Edad Media. Se debe dejar a un lado la venta de la Gracia de Dios, dejar el orgullo, dejar de ser una institución y convertirse en un movimiento de enseñanza y que tenga voz no solo en aspectos religios sino también en todos los aspectos de la sociedad, ser
...