Relación del significado religioso actual de las fiestas patronales con la de hace veinte años en Tixkokob, Yucatán
Maria Jose ValenciaDocumentos de Investigación3 de Abril de 2020
3.880 Palabras (16 Páginas)355 Visitas
Significado religioso
Titulillo: SIGNIFICADO RELIGIOSO Y FIESTAS PATRONALES
Relación del significado religioso actual de las fiestas patronales con la de hace veinte años en Tixkokob, Yucatán
SG01-3ª6
Mérida, Yucatán
30-marzo-2018
Contenido
Capítulo I. Planteamiento del problema 5
Introducción 5
Antecedentes 5
Pregunta de investigación 5
Objetivos 6
Objetivo general. 6
Objetivo específico. 6
Justificación 6
Variables 6
Definición conceptual. 7
Definición operacional. 7
Hipótesis 8
Limitaciones 8
Capítulo II. Marco teórico 9
Significado religioso 9
Religión. 9
Fiestas patronales 10
Maneras de celebración. 11
Transformaciones de la fiesta patronal. 11
Municipio de Tixkokob. 12
La fiesta patronal de Tixkokob. 12
Relación variable 1 y 2 12
Capítulo III. Metodología. 14
Diseño 14
Población 14
Muestra 14
Procedimiento 15
Análisis de datos 16
Anexo 17
Referencias 18
Capítulo I. Planteamiento del problema
Introducción
(Ferrero, 2015). “La cultura es movimiento constante: si una cosa se altera, el resto también. En las antiguas fiestas predominaban la solidaridad y la diversión: en las de ahora el comercio ha ocupado todos los espacios”.
Con el paso del tiempo, los cambios son inevitables, nuevas ideologías y otros factores provocan cambios en las sociedades de todo el mundo y la sociedad yucateca no es la excepción, un ejemplo de estos cambios son la presencia de variaciones en las fiestas patronales del Estado de Yucatán. Hoy en día, las personas que asisten a estas fiestas, desconocen su origen y el significado de estas, asistiendo sólo para divertirse o alcoholizarse, por lo que, el adentrarse en la comunidad de Tixkokob, a través de una metodología específica, y poder analizar si este fenómeno se da en esta comunidad, permite conocer la relación del significado actual con el de hace 20 años.
Antecedentes
Se han realizado muchas y diversas investigaciones acerca de las fiestas tradicionales en el estado de Yucatán, pero muy pocas abordan el tema de sus transformaciones. El objeto principal de investigación, en su mayoría, se concentra en los orígenes y su valor histórico; lo cual sienta una pauta confiable para conocer de forma exacta de cómo eran los primeros eventos de este tipo, permitiendo apreciar el cambio que las fiestas han tenido a lo largo del tiempo.
Pregunta de investigación
¿Qué relación existe entre el significado religioso actual con la celebración de la fiesta patronal de hace veinte años en Tixkokob,Yucatán?
Objetivos
Objetivo general.
-Analizar la relación religiosa que tiene actualmente las fiestas patronales con las de hace
veinte años en Tixkokob, para así conocer las tradiciones que han perdurado y el porqué
de estas.
Objetivo específico.
-Identificar los cambios que ha sufrido la celebración actual con la de hace veinte
años.
-Registrar las percepciones de los tixkokobences con respecto a las fiestas patronales
-Obtener información sobre el significado religioso de las fiestas patronales.
Justificación
Las fiestas patronales forman parte de la cultura yucateca, por lo que es importante la participación del pueblo en ellas, así como el mantenimiento y preservación de la esencia de las tradiciones y costumbres de la región. Para bien o mal, la era digital y la evolución social, se encuentran presentes en muchos niveles de la vida cotidiana yucateca, llegando a influenciar en las celebraciones tradicionales, involucrando aspectos lucrativos o comerciales que se ven reflejados fuertemente; es por eso que, con la investigación se pretende observar que tanto se han modificado los patrones de comportamiento de los locales con respecto a las fiestas patronales, así como identificar los aspectos que producen este cambio, conociendo el trayecto histórico que permita contextualizar el significado religioso que este tiene y el impacto que ha provocado.
La investigación ofrece una pauta para tomar acciones que permitan que las nuevas generaciones aprecien y conozcan su cultura más allá del aspecto social, tratando de enfrentar la amenaza de la desaparición del evento, dando como resultado ignorancia y evitando una enculturación falsa, basada en aspectos comerciales.
Variables
Significado religioso.
Fiestas patronales.
Definición conceptual.
Significado religioso.
Según José López Cano (2008), “Las religiones son doctrinas constituidas por un conjunto de principios, creencias y prácticas en torno a cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural, estas Implican las fiestas religiosas que se han caracterizado como celebraciones de religiosidad popular, por el marco de su organización, pues además de que incorporan diferentes formas festivas, paganas, también parecen evocar rituales de tiempos antiguos, prehispánicos.”
Fiestas patronales.
Arias, P. (2011). “Son una muestra de las tradiciones nacionales que un país tiene a lo largo de los años, en la cual se expresan muchas de las ideas y concepciones sobre la religión y cosmovisión. Estas proporcionan convivencia social y satisfacen necesidades espirituales, entre otras cosas.”
Figuereo, M. (2014). “Las fiestas patronales son celebraciones solemnes que el país de México las heredó de los españoles cuando llegaron a la isla, y ellas son manifestaciones religiosas y culturales de los pueblos”
Definición operacional.
Significado religioso.
Se buscará medir el significado religioso, a través de la metodología, en particular con
las preguntas “¿Qué significa la religión?” y “¿Qué implica la religión?”.
Fiestas patronales.
Se pretende medir a través de las estadísticas de asistencia al evento, así como de manera cualitativa se planteará las preguntas “¿Conoces el origen de las fiestas patronales? ¿Consideras que se han mantenido auténticas?
Hipótesis
Hipótesis correlacional.
Los habitantes de Tixkokob desconocen el contexto histórico por el cual se lleva a cabo la fiesta patronal anual.
Hipótesis descriptiva.
El significado actual de la fiesta patronal que tienen los jóvenes entre 18 y 22 años es diferente a la perspectiva que tenían los adultos mayores a 40 años.
Hipótesis estadística.
Un 30% de la población tixkokobence encuestada puede establecer una relación entre el significado actual de la fiesta patronal con las de hace veinte años.
Viabilidad
La investigación, se considera viable ya que, el municipio de Tixkokob se encuentra a menos de una hora de la ciudad de Mérida y hay varias opciones de transporte público para llegar, por lo que los recursos utilizados en este aspecto serían mínimos. Otro factor importante a considerar , es el equipo de grabación que se utilizará en la metodología.
Entre las limitaciones que se pueden encontrar: la falta de cooperación de los habitantes de Tixkokob para la investigación del tema o bien que no exista veracidad en los datos obtenidos, al igual de la ignorancia que pueden tener los mismos tixkokobences acerca del tema.
Capítulo II. Marco teórico
Significado religioso
El significado religioso permite conocer el valor y la importancia que tienen ciertos ritos en los diferentes cultos, estos se pueden ver entremezclados con la cultura del lugar, provocando una adaptación en el significado original de alguna o varias celebraciones.
Religión.
De acuerdo con el artículo publicado en el 2016 por National Geographic, dice que “La religión es el resultado del esfuerzo del ser humano por contactar con "el más allá". La experiencia religiosa proporciona explicaciones globales e interpretaciones acerca del mundo.Las religiones tradicionales se basan en una intensa ceremonia de intercambio de los vivos con sus ancestros y a su vez con el mundo espiritual que les rodea.”
Se puede decir que la religión es un sistema de creencias, de ritos, de formas de organización, de normas éticas y sentimientos, por lo cual los seres humanos se relacionan con algún “ser divino” que busque explicar cosas que no entienden y darle un sentido trascendente a su vida.
Cálculos recientes revelan que hay 10 religiones principales y unas 10.000 sectas. De estas, en África hay unas 6.000, en los Estados Unidos 1.200, y centenares en otros países. Muchos factores han contribuido al desarrollo de nuevos grupos religiosos. Hay quienes han dicho que todas las religiones con su diversidad representan diferentes maneras de presentar la verdad religiosa.
Fiestas religiosas.
“Las fiestas religiosas son conmemoraciones periódicas de hechos propios de determinada religión; estas para instruir al pueblo en la Fe y atraerle por medio de ellas a los íntimos goces del espíritu”. (Peraza, 2017).
En el artículo publicado en el 2016 por National Geographic, menciona que por lo general las ceremonias de culto conllevan canciones, oraciones, danzas y rituales que garantizan la solidaridad entre los creyentes así como también la sensación del individuo de pertenecer a
...