TAREA DE LA UNIDAD II
Rosa GuerraResumen25 de Agosto de 2016
669 Palabras (3 Páginas)270 Visitas
TAREA DE LA UNIDAD II
I. Analice los contenidos a desarrollar en la unidad 2 en el prontuario (tema y sub temas en su prontuario).
II. Se le pide que lea el material sobre ética. Luego de haber leído, analizado y reflexionado sobre la profundidad en su contenido y mensaje, conteste las siguientes preguntas.
1. ¿En qué consiste la importancia para que el autor diga que es una regla para todos?
Porque existe una versión de la regla de oro en casi todas las culturas y religiones. Eso se puede ver en la investigación presentada por el autor en las religiones orientales, judaísmo y el cristianismo no es la excepción. Por naturaleza y cultura las personas quieren que se les trate de la manera como trata a la otra persona, te hice bien págame con bien, te hice mala págame con mal, es decir, trátame, págame con la misma moneda con te pagué.
2. Explique las razones y mencione de manera breve, pero sustancioso el por qué Ud. Y yo debemos adoptar la Regla de Oro.
a. Al leer el texto creo que debemos adoptar la Regla de Oro porque esta no es arbitraria, sino justa y no hace acepción de personas, busca un territorio común para todos. Nos muestra que las personas deben ser tratadas por igual. no importando su posición social, sus habilidades, su afiliación política, origen o color.
b. Lo único que debo imaginarme es el lugar de la otra persona y preguntarme ¿cómo me gustaría que me trataran en una situación X? Para aplicar la Regla de Oro en mi vida. Es más que obvio que quisiera ser tratada con justicia, misericordia y amor. Así es como debo tratar a los demás.
c. Debemos aplicar la Regla de Oro en nuestras vidas, porque si nos tratáramos con equidad en todas las cosas de la vida, negocio, estudios, familia, iglesia etc. todos cosecharíamos el éxito y ¿quién no quiere ser un exitoso?
d. La Regla de Oro nos da la dirección que nuestras vidas realmente necesitan. Una conducta moralmente limpia, muy buenas relaciones interpersonales y mucha paz interior.
3. ¿Cuáles son los beneficios de la Regla de Oro cómo la directriz de la conducta ética personal?
Los beneficios según el autor son:
a. Tangibles:
Nos permite renovar el personal que no esté a la altura de la Regla de Oro.
Menos reclamos en el círculo laboral (escuela, colegio, universidad etc.)
Y casi la desaparición de cualquier tipo de problema relacionado con el hostigamiento.
b. Intangibles:
Conserva a los mejores maestros
Los maestros se desarrollan en un ambiente donde no se siente reprimida.
Esto trae un crecimiento óptimo y máximo a su más alto nivel.
4. ¿Por qué el autor sostiene que la práctica de la Regla de Oro debe comenzar por usted. Para que considere y respete a los demás?
Porque me plantea lo que yo quiero, y si quiero que me traten con dignidad debo también así tratar a los demás.
5. Explique cómo quiere Ud., que lo traten, para que Ud., trate de igual manera a otros?
a. Quiero que me valoren. Es decir que me traten por lo que yo soy y que me demuestren por medio de acciones y palabras lo que yo les importo.
b. Quiero que me aprecien por lo que puedo hacer, por mi habilidad como directora de colegio y el esfuerzo y sacrificio que brindo a mi trabajo. Ya que esto refuerza mi autoestima y auto-valoración.
c. Quiero ser confiable porque es la mayor muestra de que soy amada. Eso me permitirá ejercer un buen liderazgo y buenas relaciones con mis maestros.
d. Quiero que me respeten, porque cuando mis maestros confían en mí, recibo responsabilidad y autoridad. Me da dignidad y forja mi confianza.
e. Quiero que me comprendan para yo poder entenderlos, llegar a ellos y ponerme a su nivel.
f. Yo
...