Tema N°15: Confirmados por el Espíritu Santo
Giane05555555Síntesis20 de Noviembre de 2022
2.642 Palabras (11 Páginas)247 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
Sábado 24 de setiembre de 2022
Tema N°15: Confirmados por el Espíritu Santo
“Quédate en mí, Santo Espíritu, toca mi mente y mi corazón, llena mi vida de tu amor”
- Objetivos:
- Que los jóvenes descubran la importancia de recibir el Espíritu Santo pues, el que tiene el Espíritu de Cristo en su ser, tiene la Fuente de Vida misma brotando en su interior.
- Incentivar a los jóvenes en su proceso de conversión (proceso que dura toda la vida) manifestando que con el sacramento de la confirmación reciben especialmente el don de la fortaleza, fortaleza que les servirá para llevar a Cristo por donde caminen.
- Ambientación: las carpetas serán ubicadas en forma de “u” mirando hacia la pizarra y separadas por comunidades.
- Cronograma:
Hora | Momento | Materiales | Responsable |
15:00 | BIENVENIDA – DINÁMICA DUPLIK -Se jugará por comunidades y se dividirán en 2/3 grupos. -Se elegirá a dos/3 representantes por comunidad, estos deberán tener los ojos vendados. Los demás miembros de la comunidad verán la imagen que se proyectará y guiarán al integrante de su grupo que está vendado, que deberá dibujar la imagen proyectada lo más parecido posible, tendrán 3-5 minutos cronometrados. Finalmente verán el resultado y se elegirá un ganador por comunidad. | 6/9 hojas bond, plumones, imagen proyectada | Erick |
15:15 | ORACIÓN INICIAL -Jaculatoria inicial. Se enciende la vela. -Lectura bíblica: (Hechos 2, 3-4). “Se les aparecieron entonces unas lenguas como de fuego que se repartieron y se posaron sobre cada uno de ellos. Todos fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en diferentes lenguas, según el Espíritu les concedía expresarse.” -Reflexión breve: Es un pasaje referido a Pentecostés cuando el Espíritu Santo bajo en forma de lenguas de fuego. Así como en la dinámica inicial, a ciegas y solo con la voz nos dejamos guiar, de igual manera el Espíritu de Dios hace con nosotros, aquellas veces en las que sentimos que ‘algo’ nos dice que no hagamos tal cosa, o por el contrario nos anima en el camino, ese es Dios mediante su Espíritu que intenta guiarnos por el mejor camino. -Jaculatoria final. | Altar Crucifijo, biblia y vela. | Chuga |
15:25 | VER -Preguntamos a los participantes qué saben sobre Pentecostés Dan Stevers - La Historia de Pentecostés https://youtu.be/MuvYVnnrdNU -Apreciaciones del video | Video | SD |
15:35 | JUZGAR 1. Compartir comunitario: ¿Cómo nos fue en la semana? (5’) 2. Ficha 30 y 31: Los Dones del Espíritu Santo (20’) 3. Monopoly de los Dones del Espíritu Santo (35’) - Se arman 4 grupos por comunidad. Cada uno de ellos se colocará en uno de los cuatro puntos de entrada. Se colocará la pregunta y el grupo que encuentre primero la cita bíblica, la lea y luego de la respuesta, gana una llamita. Grupo que consiga tres llamitas primero, se le da automáticamente la oportunidad de obtener un don, respondiendo una pregunta especial que no contará con cita bíblica de apoyo. En caso no respondan bien, se le dará la opción a otro grupo de responder, tirarán el dado y quien saque el número más alto, tendrá oportunidad de responder. -Gana el grupo que tenga más Dones ganados. 4. Ficha 32: Confirmados por el Espíritu Santo (15’) | Fichas 30, 31 y 32, Monopoly, dados, ppt con las preguntas | Por comunidades |
17:00 | ACTUAR Compromiso personal Recibirán un don de manera aleatoria e individualmente en su diario escribirán el último compromiso de todo su proceso, un compromiso que sirva para cultivar ese don más fuertemente en sus vidas. | Papeles pequeños con los dones y Diarios personales | Por comunidades |
17:10 | ORACIÓN FINAL -Jaculatoria inicial. Se enciende la vela. Hechos 1, 8: “Pero, cuando venga el Espíritu Santo sobre ustedes, recibirán poder y serán mis testigos tanto en Jerusalén como en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra.” Elegimos un voluntario para que lea la siguiente oración. Oh, Espíritu Santo, Amor del Padre y del Hijo, Inspírame siempre lo que debo pensar, Lo que debo decir, Como debo decirlo, lo que debo callar, Lo que debo escribir, Como debo actuar, Lo que debo hacer para procurar tu gloria En bien de las almas y de mi propia santificación. Espíritu Santo ilumina mi entendimiento Y fortifica mi voluntad, Dame agudeza para entender, capacidad para retener, método y facultad para aprender, sutileza para interpretar, gracia y eficacia para hablar, dame acierto para empezar, dirección al progresar y perfección en el acabar. Amén Canción: 60 y 74 -Jaculatoria final. -Uso del diario personal: Se les invita a escribir qué aprendieron hoy. | Altar Crucifijo, biblia y vela | Erick |
No olvidarse de tomar asistencia en sus comunidades |
- Anexos
- Qué es el espíritu santo
Todos sabemos que “El Espíritu Santo es la tercera persona de la Santísima Trinidad” pero… ¿entendemos su importancia en nuestra vida como cristianos?, ¿somos conscientes de la necesidad que tenemos de llenarnos de Él?
“Nadie puede decir: '¡Jesús es Señor!' sino por influjo del Espíritu Santo" (1 Co 12, 3). Este conocimiento de fe no es posible sino en el Espíritu Santo. Para entrar en contacto con Cristo, es necesario en primer lugar haber sido atraído por el Espíritu Santo.
Él es quien se adelanta y despierta en nosotros la fe. Mediante el Bautismo (primer sacramento de la fe) la Vida (que tiene su fuente en el Padre y se nos ofrece por el Hijo) se nos comunica íntima y personalmente por el Espíritu Santo en la Iglesia:
El Bautismo nos da la gracia del nuevo nacimiento en Dios Padre por medio de su Hijo en el Espíritu Santo. Porque los que son portadores del Espíritu de Dios son conducidos al Verbo, es decir, al Hijo; pero el Hijo los presenta al Padre, y el Padre les concede la integridad. Por tanto, sin el Espíritu no es posible ver al Hijo de Dios, y, sin el Hijo, nadie puede acercarse al Padre, porque el conocimiento del Padre es el Hijo, y el conocimiento del Hijo de Dios se logra por el Espíritu Santo.
En resumen, el Espíritu Santo con su gracia es el "primero" que nos despierta en la fe y nos inicia en la vida nueva que está llamada a crecer hasta llegar a una vida adulta en Cristo a la madurez de comprensión y virtudes llegando a su fin último: La Santidad. Así el E.S cumple su misión de “adopción”, la misión de unirnos a Cristo y hacernos vivir en Él.
...