Teologia Conservadora
Emanuel AlvaradoMonografía15 de Junio de 2023
5.674 Palabras (23 Páginas)100 Visitas
Teología Conservadora
POR
cccc
Santiago, Chile
Monografía
En cumplimiento parcial de los requisitos
Del ramo Comunicación Oral y escrita
INSTITUTO DE SUPERACIÓN MINISTERIAL
Y relativo a la asignatura: TEOLOGÍA
Cursado en Quito Ecuador, noviembre del 2012
Profesor: Roberto Dávila
Índice
Introducción 3 - 6
Definiciones 7 - 8
Argumentos de porque soy un ministro conservador 9 - 16
1. Las Sagradas Escrituras (Libro de Génesis capitulo uno)
2. Las Sagradas Escrituras (Epístola a los Hebreos capitulo uno)
3. Escritos liberales
4. Relato de la experiencia del Pastor Mancilla
5. La Biblia no tiene errores
6. Entrevistas
Conclusión 17 - 18
Notas marginales 20 - 21
Bibliografía 22 - 23
Introducción
Al comenzar este trabajo, expondré textos bíblicos que nos ayudan a comprender y a estar atentos a las enseñanzas que recibimos de nuestros ministros y maestros de la palabra de Dios.
El apóstol Pablo escribiendo a su discípulo Timoteo (2 de Timoteo 2:1-2; 14-15) le instruye de esta forma: “Tu, pues, hijo mío, esfuérzate en la gracia que es en Cristo Jesús. Lo que has oído de mi ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros”. Es interesante observar, que en el versículo quince del mismo capítulo, dice así: “procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de que avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad”
Del mismo modo, el escrito bíblico, es de mucha importancia pues ilumina el camino en todos los ámbitos de nuestra vida, y creo que esta pericopa es el fiel reflejo, de cómo realmente debemos enseñar e instruir con responsabilidad, a los creyentes respecto a la Palabra de Dios.
Desde que tengo uso de razón (desde niño), mi abuela paterna (Orlanda Bravo), nos enseñó la palabra de Dios (el Señor es el creador, su Espíritu Santo es el que nos ayuda) como también oraba por nosotros, daba gracias por los alimentos, nos ungía y lo más importante de sus instrucciones en esos momentos es: “Que Dios nos cuidaba y defendía”. Además daba testimonio de una hija del Señor. En mis recuerdos están los dones del Señor manifestados en ella, ahora los reconozco como: “profecías, lenguas de fuego” y otros; fiel reflejo mostrado en el Libro de los Hechos capitulo dos.
En el Instituto Bíblico, tuve muchos profesores que marcaron mi posición teológica, acerca de lo que Dios realiza a través de los hombres: milagros, sanidades, el Espíritu Santo actuando desde el principio y el Verbo pre-encarnado obrando en el Antiguo Testamento. Lamentablemente tuve profesores que trataron de poner sus posturas liberales al servicio de sus alumnos, pero gracias a Dios siempre estuve cimentado en la Roca que es Cristo y mi amada esposa que me expresaba sobre el equilibrio que debía existir entre: fe y razón. Sin duda alguna, la Palabra de Dios que continuamente leía y su Espíritu Santo que guía el camino del hijo de Dios fortalecía mi fe en la Revelación de Dios para los hombres. Sin duda alguna, el haber nacido en el alero de una Iglesia Pentecostal; la cual me enseño los primeros rudimentos de la fe cristiana, también fueron un gran aporte a mi posición teológica.
Por consiguiente, he tenido experiencias sobrenaturales donde Dios muestra su presencia, gran poder y misericordia hacia sus hijos. Por esta razón, al ser un testigo ocular de estas experiencias con el Señor y observar las vidas de los teólogos liberales (biografías y escritos), los cuales han engañado a muchos alumnos con sus ideas extraídas de hombres que dejan mucho que desear. Por este motivo quiero investigar acerca del movimiento liberal, el cual ha sido piedra de tropiezo para muchos cristianos (especialmente estudiantes) que han claudicado en su fe, no necesitando la compañía Divina ni la guía de las Escrituras Sagradas. Por lo tanto, argumentaré sobre mi postura conservadora la cual he tenido que plasmar en mis clases y así entregar esta enseñanza a muchos estudiantes cristianos.
Mi hipótesis que se llevara a juicio será la siguiente: ¿Cómo poder demostrar que las enseñanzas de la teología conservadora son confiables?
Con mi investigación pretendo dar más claridad al tema, y en lo posible responder a la pregunta realizada. Mi trabajo lo fundamentaré en fuentes primarias como: la Palabra
de Dios, mi experiencia personal, entrevistas a profesores de teología. Además, indagare en fuentes secundarias como: libros de teólogos conservadores y de tendencia liberal. Del mismo modo, en fuentes terciarias como libros a fines con el tema a tratar, diccionarios y videos. Estas tres fuentes me ayudaran a clarificar e indagar en el tema a presentar.
En el trabajo a desarrollar, seguiré una línea descendente en importancia, primeramente observando la palabra de Dios que es “la lámpara en nuestro camino” (Salmos 119:105), mostraré algunos testimonios de vidas transformadas por las Sagradas Escrituras. Continuando con el trabajo, veremos la nueva ciencia que surge en el siglo XIX: “la arqueología” (arqueología bíblica), la cual nos muestra los vestigios históricos que compatibilizan con la Palabra de Dios. Al finalizar, relataré entrevistas a profesores de Teología, los cuales con sus testimonios de vida abalarán la intervención Divina en el ser humano.
Por cuanto creo que los medios anunciados anteriormente, darán convicciones solidas para poder responder a la pregunta hipotética y así defender la teológica conservadora que nos da fe y esperanza. De hecho, como nos muestra la Biblia en el Evangelio de Mateo once versículo cinco, donde Jesús responde a los dos discípulos de Juan el Bautista: “los ciegos ven, los cojos andan…”Por consiguiente, tenemos un Dios cercano que se relaciona con la humanidad, entregándole “amor y perdón al pecador arrepentido”; además demostrando su poder con: “prodigio y milagros”.
Para mi investigación definiré los siguientes términos: experiencia, teología, conservador y liberales. Sin duda alguna, conociendo los significados poseeremos mejor claridad.
Con este trabajo, quiero plantear mis argumentos porque sigo el legado de la teología conservadora, ya que en mi experiencia ministerial, he visto como compañeros de
seminario se han introducido y abalado las posturas liberales, lamentablemente sus resultados han sido desfavorable (jactancia, orgullo, soberbia e inertes al Espíritu Santo).
Es interesante poder estampar, en esta exposición mi postura conservadora como Ministro del Señor, la cual se apega a las verdades bíblicas y el testimonio de existencia personal, del cual Jesús es el principal gestor de mi restauración y cambio de vida (nueva vida en Cristo).
En Primer lugar definiré, experiencia: “enseñanza que se adquiere con el uso de la practica. Proceso de adaptación que el contacto con la realidad impone al sujeto”. 1
Experiencia (del latín experiri“comprobar") “es una forma del conocimiento o habilidad derivados de la observación, de la vivencia de un evento o proveniente de las cosas que suceden en la vida”. 2
Además, Experiencia. “El vocablo cubre un amplio espectro de significados, pero básicamente:
denota todo evento profundamente vivenciado en la vida humana. Es una forma de conocimiento personal. La vida de todo creyente está marcada por experiencias religiosas individuales y concretas, pero en razón del trasfondo cultural, surgen prejuicios y se tiende a ignorarlas o negarlas. La concepción del mundo bíblica es mucho más integral: las muchas expresiones de la vida humana constituyen un todo y no hay una inclinación en favor de la razón que lleve a una distorsión de la realidad. El concepto de experiencia religiosa ha caído en descrédito en la sociedad occidental moderna. Desde el Iluminismo (edad del racionalismo) la concepción del mundo en Occidente se ha tornado cada vez más intelectual”.3
...