ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teología Espiritual

CaradrianalazoEnsayo12 de Marzo de 2015

1.311 Palabras (6 Páginas)352 Visitas

Página 1 de 6

Teología Espiritual

Ignacio Javier Blanco

1-

Teología espiritual

• Su objeto es la vida cristiana.

• Hay un proceso de maduración

• “Llega a ser maduro en Cristo.

La conciencia espiritual cristiana: relación con Dios, presencia del espíritu Santo. Es vivir con fe.

Vida espiritual: ser hijos de Dios, espiritualidad cristo céntrico, es una transformación un proceso y un progreso hacia la plenitud.

Dios actúa en el orden de la salvación, se revela en el diálogo, por la palabra y los hechos salvíficos. Dios crea una relación personal.

Vía de la Inmanecencia: naturaleza humana.

Vía de la trascendencia: no se separa del hecho salvífico.

En las escrituras Dios habla de Salvación y de un aspecto práctico (leyes procesos, mandamientos, textos, compromiso personal).

La reflexión, la investigación filosófica, la escritura pasa por la interpretación.

El dogma se basa en la escritura, la iglesia necesita esto.

La teología espiritual da a la teología: un sentido trasversal, un impulso a la vida.

Teología espiritual como disciplina científica estudia la experiencia espiritual cristiana. (Es la alianza de Dios con el hombre).

Método de la teología espiritual es la reflexión sobre la experiencia (inductivo-deductivo)

Experiencia cristiana: testimonio con los dones de Padre.

La experiencia espiritual estudia la realidad misma en contacto, se padece en la carne. Experiencia religiosa contacto con lo trascendental.

2) La vida en cristo se nos comunica para exteriorizarla en nuestro comportamiento y en nuestras acciones. Vivir la vida de Jesús habla de una espiritualidad cristocéntrica. La espiritualidad cristiana se fundamenta en la persona de Jesús y su existencia concreta. El texto de J. Sobrino, “seguimiento” enuncia la recuperación de Jesús y el modo de recuperarlo desde lo concreto. Implica una llamada para el cristiano a través de la libertad y de la disponibilidad: entramos en la unión con Cristo, la participación en su misión. Para ello todo cristiano tiene que recibir una comunicación de conocimiento y de vida según la palabra de Jesús. Partiendo con el deseo profundo y siempre actual del Corazón de Cristo, podrán desarrollarse: el amor al Padre y el deseo de la santificación de su nombre.

La vida apostólica no puede nutrirse de forma aislada, se inserta en la vida eclesial. Pensaba en los cambios y en el contexto de la actualidad, en abandonar lo superficial que abunda en la sociedad, en tomar la cruz de cada día, porque no somos perfectos y en hacer presentes en nosotros mismos una espiritualidad cristiana.

Me gustaba algo de la lectura previa. La persona se realiza con el otro, con la ayuda del otro. Enriquecernos mutuamente y compartir la experiencia misma de Cristo, darlo a conocer, defender a los pobres, ser hombres para los demás, descentrarnos de nosotros mismos y ser capaces de guiarnos con sus evangelios para evocar desde lo concreto, a la participación de su misión, como discípulos comprometidos y alegres.

Gracias a la resucitación de Jesús, todos llegamos a la salvación.

3-Los momentos principales de la vida espiritual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com