ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AVANCE DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Jose PalominoEnsayo28 de Septiembre de 2018

5.076 Palabras (21 Páginas)106 Visitas

Página 1 de 21

[pic 1]

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Diseño de un modelo de balance de línea para la estandarización de los procesos productivos en una PYME de confecciones

AVANCE DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Para optar el grado de Bachiller en Ingeniería Industrial

AUTOR

Sosa Pérez, Valeria del Pilar Palomino Moya, José Víctor

ASESOR DE TESIS

Power Porto, George Félix

Lima, 04 de septiembre de 2018


Índice general

  1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN        4
  1. Descripción e importancia del problema        4
  2. Descripción de la empresa        6
  3. Planteamiento del problema        8
  4. Hipótesis        19
  1. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA        20
  1. Balanceo de líneas de producción        20
  2. Estandarización del trabajo        21
  3. Antecedentes de la propuesta        24
  4. Motivación        26
  1. GESTIÓN DEL PROYECTO        26
  1. Objetivos        26
  2. Cronograma proyectado        27
  3. Gestión de recursos y presupuesto        30
  4. Alcance        32
  1. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        33


Índice de gráficos

Gráfico 1- Participación en el PBI        4

Gráfico 2 - Producción de prendas de vestir        5

Gráfico 3 - Evolución del PBI textil y confecciones        6

Gráfico 4 - Diagrama de bloques de la familia de prendas B        8

Gráfico 5 - Diagrama de bloques de la familia de prendas A        8

Gráfico 6 - Análisis ABC según familia de productos        9

Gráfico 7 - Diagrama de bloques de la familia de prendas C        9

Gráfico 8 - Imágenes reales de algunas prendas pertenecientes a la familia A        9

Gráfico 9 - Diagrama de árbol        10

Gráfico 10 - Tabla comparativa de Ventas VS Costos - 2016        11

Gráfico 11 - Tabla comparativa de Ventas VS Costos - 2017        11

Gráfico 12 - Gráfico explicativo del impacto del problema        12

Gráfico 13 - Mapeo de la cadena de valor de la familia A (VSM)        13

Gráfico 14 - Imagen de productos en proceso        14

Gráfico 15 - Diagrama de recorrido de la familia A        15

Gráfico 16 - Registro de fallas de máquinas en el 2017        16

Gráfico 17 - Almacén de productos terminados        17

Gráfico 18 - Cantidad de productos defectuosos de Enero a Mayo - 2017        18

Gráfico 19 - Diagrama de árbol de la problemática identificada        19

Gráfico 20 - Cronograma de desarrollo e implementación        27

Gráfico 21 - Alcance de la propuesta de mejora        32

Gráfico 22 - Diagrama de Ganntt        34


  1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

  1. Descripción e importancia del problema

El sector confecciones juega un rol estratégico muy importante para el desarrollo de la economía nacional, debido a sus características y gran potencial productivo constituye una industria integrada que utiliza recursos naturales del país sin representar operaciones con actividades extractivas. Asimismo, cumple un rol relevante como potenciador del empleo nacional, ya que otorga más de 460 mil puestos de trabajo anualmente. El sector mencionado representa también más del 5.1% de participación al total del PIB manufacturero. Esta cifra comienza a impactar en el desarrollo global de la economía y, si se llevan a cabo las proyecciones para 2020, podría convertirse incluso en el 10% del PIB manufacturero. (Ministerio de la Produccion, 2015).

Gráfico 1- Participación en el PBI[pic 2][pic 3]

Fuente: INEI

Sin embargo, como se muestra en el gráfico 2, la producción de prendas de vestir en el sector textil ha estado en una constante caída desde los años 2012 hasta el 2017.


Gráfico 2 - Producción de prendas de vestir

Fuente: INEI[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]

Efectivamente, en agosto del 2017, la industria de confecciones se redujo 5.1%. Según PRODUCE, la reducción del mes deriva de la menor producción de polos, pantalones y camisas. Asimismo, dentro del grupo de productos que explican la reducción de la industria, se identificó la caída en la producción de abrigos, casacas y ropa interior. En términos acumulados, la industria de confecciones presentó, de enero a agosto, un crecimiento acumulado negativo de 6.5%, mientras que, para los últimos doce meses, la variación fue negativa y del orden de 6.0%. (Ministerio de la Produccion, 2015)

Esta situación también ha tenido repercusiones en la caída de las exportaciones, el sector textil ha sido uno de los más golpeados en los últimos años, tanto por el progresivo retroceso de envíos como de colocaciones en el mercado local. La pérdida de presencia internacional y de competitividad ante un escenario económico adverso ha ensombrecido por años las perspectivas del sector, como se puede observar en el gráfico 3 la variación anual porcentual de aporte al PBI valorizado en millones de soles a precios constantes está evidenciando la grave problemática.


Fuente: INEI[pic 13][pic 14][pic 15]

Por todo lo mencionado y para objeto de la investigación, se propone un análisis profundo de los principales problemas que perjudican la productividad de las pequeñas y medianas empresas del sector confecciones en Lima, Perú.

  1. Descripción de la empresa

VIA Perú SAC es una empresa formada por capitales 100 % peruanos, dedicada a la fabricación y comercialización de prendas para bebes, niños y niñas. Sus instalaciones cuentan con un área de 500 m2 en las que laboran un total de 23 operarios, asimismo manejan alrededor de 30 máquinas entre máquinas costureras, remalladoras, bordadoras y otras

Datos generales de la empresa:

  • Tipo de empresa:        Sociedad Anónima Cerrada.

  • Tamaño de la empresa:        Pequeña empresa
  • Dirección:        Av. Nicolás Arriola #2000

  • Año de constitución:        2013
  • Ventas 2017:        S/.   6,119,531.00
  • Ventas 2016:        S/.   5,041,388.00

Datos generales adicionales:

El proceso productivo de nuestra de la empresa consta de diversas operaciones que se describirán en las siguientes líneas.

Corte: Esta etapa inicia con el tendido de la tela, para ello, se diseñan modelos de la prenda a confeccionar según la talla y si es prenda para niño o para niña, estos modelos se obtienen con la ayuda de un software que optimiza la cantidad de tela a utilizar. Esta actividad da como resultado un modelo de papel con diferentes siluetas de todas las partes de una prenda, este papel es tendido encima de planchas de tela para que posteriormente el operario corte la silueta siguiendo los trazos que indica el modelo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (2 Mb) docx (853 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com