ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPLEMENTACIÓN DE CUBIERTAS VERDES PARA LA AUTO-SOSTENIBILIDAD DE VIVIENDAS EN LA CIUDAD DE SINCELEJO SUCRE

ArturoPucheTesis21 de Mayo de 2017

1.992 Palabras (8 Páginas)299 Visitas

Página 1 de 8

Implementación de cubiertas verdes auto sostenibles en la Cuidad de Sincelejo

        

Arturo Puche Sánchez

Corporación Universitaria del Caribe – CECAR

Facultad de Arquitectura, Ciencias básicas e Ingeniería

Programa de Arquitectura

Sincelejo

2016

Implementación de cubiertas verdes auto sostenibles en la Cuidad de Sincelejo

        

Arturo Puche Sánchez

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Arquitecto

Alfredo Manuel Otero Ortega

Especialista en planeación urbana y regional

Corporación Universitaria del Caribe – CECAR

Facultad de Arquitectura, Ciencias básicas e Ingeniería

Programa de Arquitectura

Sincelejo

2016

Nota de Aceptación

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

_________________________________________

Firma presidente del jurado

_________________________________________

Firma del jurado

_________________________________________

Firma del jurado

Ciudad, Departamento, día  de mes de año

Contenido

RESUMEN        5

ABSTRACT        5

1. INTRODUCCION        6

1.1 Planteamiento del Problema:        6

1.2. Justificación:        6

1.3. Propósito de la Investigación:        7

1.4. Pregunta de investigación:        7

2. OBJETIVOS        7

2.1. Objetivo General:        7

2.2. Objetivos Específicos:        7

3. TIPO DE ENFOQUE        8

3.1.  ¿Por qué enfoque cualitativo?        8

4. ESTADO DEL ARTE        9

5. METODOLOGÍA        10

5.1. Diagnóstico en Sincelejo        10

5.2. Características de la propuesta        10

5.3. ¿Dónde aplica la propuesta?        11

5.4. Componentes de la propuesta.        11

5.5. Hipótesis final.        13

BIBLIOGRAFÍA:        14


RESUMEN

Toda actividad que realice el ser humano tiene una repercusión en el medio ambiente,  el desarrollo de las ciudades que ha contribuido en gran parte al daño ambiental donde se fueron desforestando grandes áreas para dar paso a áreas duras constituidas principalmente por asfalto y concreto. Esto ha ocasionado varios problemas, entre ellos el aumento progresivo de la temperatura en las zonas urbanas sumándole las consecuencias del cambio climático lo que ha llevado al ser humano a buscar soluciones viables para mitigar el daño, una de estas es la implementación de cubiertas verdes en la cuidad de Sincelejo debido a sus ventajas tanto para el clima como para las personas lo cual conlleva al diseño modular con materiales autóctonos del lugar.

Palabras clave: Cubierta verde, arquitectura, sostenible

ABSTRACT

Any activity performed by the human being has an impact on the environment, the development of cities has contributed largely to environmental damage where large areas were deforested to make way for hard areas consisting mainly of asphalt and concrete. This has caused several problems, including the progressive increase of temperature in urban areas by adding the consequences of climate change which has led to human to seek viable to mitigate the damage solutions be, one of these is the implementation of green roofs in the city of Sincelejo because of its advantages for both the climate and people which leads to modular design with materials native place

Keywords: Green Rooftop, Architecture, Sustainable

1. INTRODUCCION

1.1 Planteamiento del Problema:

Construir ciudades en superficies donde anteriormente había vegetación ha modificado los ciclos del agua y el aire, y entre la superficie del suelo y la atmósfera. La composición de la atmósfera de las áreas urbanas difiere de aquellas que no lo son. Estos cambios sugieren que la urbanización afecta el clima local, regional y posiblemente el global en distinta escala, cuyos efectos podrían sentirse a largo plazo. Durante estos últimos años se ha entendido bastante más la relación entre las áreas urbanas que dio como resultado un aumento de la temperatura (Cárdenas, 2007)

Este efecto es denominado: la Isla de Calor Urbana (ICU). Que son el aumento de la temperatura en la ciudad debido a los materiales de construcción que almacenan el calor solar y lo emiten lentamente (López, 2010).

En Sincelejo, la gente ha tomado ciertas medidas para mantener su casa con una temperatura mucha más baja que la temperatura exterior con la finalidad de generar su confort térmico sin medir las consecuencias ambientales. Estas altas temperaturas traen consigo un aumento en el consumo de energía para mantener los hogares frescos lo cual se refleja en una gran huella de carbono.

Con este cambio abrupto de la temperatura no se han hecho esperar las soluciones, una de ella es la implementación de las cubiertas vivas o cubiertas verdes en  los hogares la cual reduciría en cierto modo la temperatura  en el interior del hogar.

Una cubierta verde consiste en sembrar plantas generando una cubierta vegetal que no afecta al inmueble ayudando a mitigar las consecuencias de vivir en la urbe ya que se sabe que las plantas absorben e CO2 del ambiente lo que genera oxigeno contribuyendo a un significativo ahorro energético para el hogar.

1.2. Justificación:

La implementación de cubiertas verdes traería mejoras en la habitabilidad de zonas urbanas mejorando las condiciones ambientales. (Cruz,2012)

Una gran ventaja de las cubiertas verde aparte de su beneficio para la salud en las personas y sus propiedades térmicas  es que haría útil un área urbana la cual ha sido inutilizada. (Zielinski et al 2012)

1.3. Propósito de la Investigación:

El propósito de la investigación es implementar el uso de cubiertas verdes en las viviendas de la cuidad de Sincelejo que con el paso del tiempo se le irán haciendo ajustes hasta cumplir las necesidades requeridas de cada la satisfacción por parte de los habitantes que quieran probar este nuevo sistema

1.4. Pregunta de investigación:

¿Cómo lograr la inclusión de cubiertas verdes en las viviendas de la ciudad de Sincelejo?

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General:

Diseñar cubiertas verdes con materiales autóctonos, reciclados y pre fabricados para la auto sostenibilidad de las viviendas en el municipio de Sincelejo, Sucre.

2.2. Objetivos Específicos:

  • Determinar la capacidad de las viviendas y edificaciones para la inclusión de techos verdes.
  • Establecer estrategias que permitan una buena inclusión de materiales reciclables para así alcanzar menor costo en la producción.
  • Incentivar a la comunidad para la inclusión de techos verdes en sus viviendas, edificaciones o lugares de esparcimiento que lo ameriten.


3. TIPO DE ENFOQUE

Enfoque Cualitativo

3.1.  ¿Por qué enfoque cualitativo?

Porque se busca diseñar cubiertas verdes para la cuidad de Sincelejo en la cual existe una gama de materiales que serán evaluados por su comportamiento en el clima local que sea accesible y que mantenga un costo más o menos accesible tanto para los fabricantes y os clientes, luego se examinaran el tipo de plantas a utilizar siendo estas de origen local para su fácil cultivo y consecución; todo esto trabajara en conjunto para dar como resultado la reducción de temperatura en los espacios internos de los hogares y/o edificios donde requieran su instalación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (928 Kb) docx (854 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com