Informe sobre radio
Milo StevenApuntes23 de Mayo de 2019
3.157 Palabras (13 Páginas)213 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
ÍNDICE
PROPUESTA DEL PROYECTO
- Esquema del proyecto
- Descripción y objetivos
- Slogan y logotipo
- Árbol de problemas y objetivos
- Documentos de referencias, Anexos
- Cronograma, Organigrama y Presupuesto, (Anexos)
- Análisis FODA
FASE DE INVESTIGACIÓN
- Diagnóstico: Descripción y explicación
- Propuestas de investigación
- Investigación de campo (Evidencias)
- Resultados de diagnóstico, conclusiones
- Documento consolidado
1.ESQUEMA DEL PROYECTO
El principal problema en el que se centró nuestro proyecto fue la desmotivación e incluso falta de conocimiento de los estudiantes de la facultad para formar parte de radio FACSO. Con nuestro proyecto llamado Radio Accesible llegamos a plantear que la solución al problema antes mencionado es concientizar y motivar a los estudiantes a ser parte de la radio perteneciente a la facultad por medio de diferentes maneras y técnicas. Estas diferentes formas las iremos desarrollando y explicando conforme avancemos en nuestro proyecto.
2.DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS
DESCRIPCIÓN:
El proyecto “Seamos Radio” que vamos realizar durante estos 4 meses está enfocado en motivar a los estudiantes de la facultad de comunicación social (FACSO) de la Universidad Central del Ecuador a formar parte de la radio, teniendo así un mejor conocimiento al momento de utilizar los equipos mediante charlas, capacitaciones y foros que permitan generar interés a los “facsonianos” de conocer el funcionamiento de la radio, tener un mejor uso e incluso crear su propio programa.
“Seamos Radio” va dirigido a los estudiantes de la FACSO. Los recursos financieros serán generados por los propios integrantes del grupo ya sean alimentación, transporte, entre otros gastos. Se quiere conseguir con nuestro proyecto a la activa participación de los estudiantes a ser parte o que estén vinculados con los medios locales para que puedan expresarse e ir ganando algo de experiencia en el campo de la comunicación en este caso en el tema radial.
Objetivo específico:
El objetivo específico de nuestro proyecto es motivar e incentivar a los estudiantes a formar parte de los medios radiales.
Objetivos secundarios:
- Buscar la accesibilidad para que el estudiante pueda tener más información del funcionamiento de los equipos de una radio.
- Generar charlas y campañas por medio de redes para generar una participación activa de los estudiantes.
- Investigar la causas o motivos del por qué los estudiantes se sienten desmotivados a formar parte de la radio.
- Entrevistar a los encargados de radio XYZ preguntándoles su punto de vista del por qué piensan que los estudiantes no sienten ese impulso para formar parte de las radios online.
3.SLOGAN Y LOGOTIPO
SLOGAN:
¡ÚNETE TU ERES LA VOZ!
Se eligió este slogan porque consideramos que al ser nuestra solución y parte de nuestro objetivo incentivar y motivar a los estudiantes a que formen parte de proyectos radiales, siendo así una forma de mostrar y decir a los estudiantes que ellos son los que tienen y deben expresarse libremente . Es por eso que en nuestro slogan les decimos que son la voz.
LOGOTIPO:
[pic 5]
4.ÁRBOL DE PROBLEMAS
El principal problema de nuestro proyecto es la desmotivación y el desinterés que existe con los estudiantes de la Facultad de comunicación de la Universidad central del Ecuador en la utilización e incorporación de la radio, principalmente nos vamos a enfocar en los estudiantes de primer semestre.
Esto se da por diferentes causas como la falta de organización por parte de las autoridades que manejan la radio perteneciente a la facultad, además de la falta de información y difusión acerca de cómo ingresar a radio Facso, sumado a que no se realizan campañas de capacitación de los controles de la radio, otra de las principales causas es que cuando se logra la realización de un programa, los dirigentes de la radio ponen el programa en horas que no se adecuan a los horarios de los estudiantes de primer semestre de las diferentes secciones.
Todas estas causas antes mencionadas generan efectos como estudiantes desorientados, ausencia de los mismos en radio Facso, desinterés y desmotivación a formar parte de los medios radiales, y en caso de que se encuentren dentro de la cabina de radio no saber cómo manejar los controles, es decir una mala utilización de equipos, todos estos efectos sumados producen falta de conocimientos del ámbito radial y por consiguiente en un área de la carrera de comunicación social.
ARBOL DE PROBLEMAS
[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27]
5.ÁRBOL DE OBJETIVOS
Nuestro principal objetivo es motivar e incentivar a los estudiantes a formar parte de los medios radiales de la facultad de comunicación social. Los fines que nuestro proyecto busca son: Evitar la mala utilización de los equipos y generar conocimientos en el ámbito radial, estudiantes capacitados en el tema, participación activa de estudiantes en la radio perteneciente a la Facultad y buena organización para poder aumentar la participación de los estudiantes en radio FACSO. Para esto utilizaremos diferentes medios de ayuda como herramientas difusoras de información acerca de cómo ingresar a la radio y horarios convenientes para los estudiantes de primer semestre que es a los que va enfocado nuestro proyecto.
ARBOL DE OBJETIVOS
[pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39][pic 40][pic 41][pic 42][pic 43]
6.ORGANIGRAMA, CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO
Organigrama:
Dentro de nuestro organigrama como Tutor se encontraba el Ing. Bernardo Morales, como Director del grupo de trabajo Brayan Guanoquiza , en las distintas áreas se organizó y se organizo de tal manera que pude realizar cada actividad siendo el coordinador y ocupando muchas plazas dentro del proyecto.
Cronograma:
Dentro del cronograma Gantt las actividades fueron organizadas de acuerdo a semanas de la siguiente manera: durante la semana 1 se dio la planificación del curso, formación de grupos y calificación de temas del proyecto.
La propuesta del proyecto duró a partir de la semana 2 a la semana 6, organizadas de la siguiente manera: en la semana 2 se presentó nuestro esquema de proyecto, descripción y objetivos, Slogan y logotipo; En la semana 3 El Árbol de problemas y objetivos y sus documentos de referencia; En la semana 4 El Cronograma, Organigrama y Presupuesto; En la semana 5 empezamos con la Fase de investigación, y el Diagnóstico de factibilidad del proyecto; En la semana 6 procedimos a la Presentación de formatos de encuestas y entrevistas; En la semana 7 procedimos a realizar las encuestas; Durante la semana 8 procedimos a la realización de la entrevista por medio de audio; Finalmente en la semana 9 pudimos sacar la tabulación de las encuestas y conclusión general de nuestro proyecto.
Presupuesto:
Dentro de nuestro presupuesto clasificamos en el concepto de gastos a transporte, alimentación y otros; mientras que en el concepto de costos cybers, impresiones y otros materiales.
Durante el mes 1 los gastos fueron los siguientes: en transporte utilizamos 4 USD, en alimentación 4 USD y otro 2 USD. En el concepto de costos fueron: en cyber 3 USD, en impresiones 5 USD y en otros 3 USD dándonos como resultado una suma total de 21 USD.
Durante el mes 2 los gastos fueron los siguientes: en transporte utilizamos 5 USD, en alimentación 5 USD y otro 2 USD. En el concepto de costos fueron: en cyber 3 USD, en impresiones 5 USD y en otros 3 USD dándonos como resultado una suma total de 23 USD.
Pudimos evidenciar que existió un aumento de 2 USD en el segundo mes respecto al mes 1, pero consecuentemente este no fue un problema que afecto la organización del presupuesto del grupo.
7.ANÁLISIS FODA
Dentro de las fortalezas del grupo pudimos encontrar: el deseo por parte de los miembros del grupo en hacer un buen proyecto, la creatividad por algunos miembros del grupo y conciencia universitaria. Dentro de las debilidades: Tiempo limitado para elaborar el proyecto, desconocimiento de algunos aspectos del proyecto y falta de organización en ciertas ocasiones. Como oportunidades: Fomentar a la creación de más proyectos que mejore la accesibilidad a la radio, e incentivar a la participación activa en los medios radiales. Como amenazas: Factores políticos como la asesora que maneja la radio, Inconvenientes en los horarios de los miembros del grupo para reunirse y falta de espacio en la cabina de radio.
...