ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manufactura sincronizada y teoria de restricciones

José RhodesTutorial1 de Mayo de 2023

7.580 Palabras (31 Páginas)74 Visitas

Página 1 de 31

PLAN DE CLASES  ING DE PRODUCCION 14 DE DIC DEL 2022

MRP, JIT, OPT, FMS? - Path MBA

2.10. MANUFACTURA SINCRONIZADA Y TEORIA DE RESTRICCIONES

2.10.1. La  Tecnología  de la producción optimizada(OPT)

La Tecnología de Producción Optimizada (Optimized Production  Technology)(OPT) fue desarrollado por Goldratt[1] que posteriormente desarrollo  su “Teoría de restricciones” (Theory Of Constraints) (TOC). Para ayudar a comprender  los principios que están detrás de la lógica de la programación OPT,  Goldratt  describió Nueve reglas de la programación de la producción  que se mencionan en la tabla 2.15.

Tabla 2.15.  Reglas de Goldratt sobre la programación de la producción[pic 1]

Fuente:  CHASE R., AQUILANO N. JACOBS F. 2000 Op. Cit.. Pág. 791.

2.10.2. Objetivo de una compañía

La  OPT aboga que el  objetivo básico de las empresas es  “Ganar dinero”. La productividad son todas la medidas que llevan  a la compañía más cerca de sus objetivos (Difiere del enfoque tradicional de la productividad).[2]

2.10.3.  Mediciones de desempeño

Para medir de manera adecuada  el desempeño de una empresa, deben utilizarse  dos series de mediciones [3]

Mediciones financieras

1. Utilidad  neta.-  Una medida absoluta en dólares.

2. Rendimiento sobre la Inversión.-  Una medida relativa basada en el Inversión

3. Flujo en efectivo.- Una medida de supervivencia.

Mediciones Operativas

1. Demanda atendida o flujo (Troughput): Tasa en la  cual el dinero es generado por el sistema a través de las ventas de sus productos.

2. Inventarios (Stock): Dinero que  la empresa emplea en los bienes  que pretende  vender

3. Gastos  Operacionales (Operating expenses): Dinero que el sistema gasta para transformar  stock en flujo.

  • Para que la empresa gane más dinero, es necesario que, en la fabrica, se aumente  el flujo de la producción y al mismo tiempo se reduzca  el Stock y  los gastos operacionales.
  • Hay cuatro aspectos que deberían ser  repensadas:[4]
  • Tipos de recursos;
  • Preparación  de máquinas;
  • Tamaño de lotes;
  • Efecto  de las incertezas.

2.10.4. Tipos de Recursos.

Recursos cuellos de botella.- Su capacidad es inferior a la demanda  colocada sobre éste.

Recursos no cuellos de botella. Su capacidad es superior a la demanda colocada sobre éste.

Recurso de capacidad limitada(Capacity Constrain resource(CCR). Es aquel  cuya utilización  está cerca de la demanda  y podría ser un cuello de botella  si no se  programa cuidadosamente.[5]

2.10.5. Preparación de máquinas

El tiempo disponible de un recurso  puede ser dividido en:[6]

  • Cuello de botella      = Procesamiento + preparación
  • No cuello de Botella = Procesamiento + preparación + ocioso

2.10.6.Tamaño del lote[7]

Bajo la perspectiva de la  OPT hay dos tamaños de  lote  a ser considerados:

El lote de transferencia: Punto de vista  del flujo;

El lote de procesamiento: Punto de vista del recurso.

2.10.7. Efecto de  las incertezas

En todo proceso ocurren Eventos dependientes y fluctuaciones estadísticasEl término evento dependiente se refiere  a una secuencia de procesos. Si un proceso  fluye de A a B  a C  y a D.  Y cada proceso debe completarse antes de seguir el paso siguiente. B y C y D son eventos dependientes.[8]

La fluctuación estadística se refiere  a la variación normal  alrededor de una media o promedio[9] como se muestra en la figura 2.18. Donde el tiempo de procesamiento de cada proceso sigue una distribución  normal  con una media de 10 y desviación de 5 minutos, Resultando que  la producción planeada para 5 productos  es 60 minutos y la producción real es 76 Minutos.

Figura 2.18.  Eventos dependientes y fenómenos aleatorios

[pic 2][pic 3]

Fuente:  Elaboración propia[pic 4]

Tanto los eventos inciertos (Pérdida de máquinas, ausentismo, etc.), como la fluctuación estadística  sumada  a la existencia de eventos dependientes pueden perjudicar el cumplimiento de  programas: Esta sincronización se da a través de tres elementos claves,  como se muestra en la figura  2.19.

Tambor (Drum): Representa el CCR y dicta el ritmo y volumen de la producción del sistema.

Stock protector (Buffer): Definido como un stock por tiempo de seguridad antes del RRC y sincronizado con este,  garantiza que el RRC no pare por falta de material.

Cuerda (Rope): Representa la sincronización entre la necesidad de llegada de materiales en el stock  protector y la admisión de  materias primas en el sistema.

Figura 2.19. Tambor- Stock Protector -Cuerda

[pic 5]

Fuente: CHASE B. AQUILANO N. JACOBS F. 2000 Op. Cit. CD PowerPoint Slides cap 10.

2.10.8. Teoría de Restricciones ( Theory Of Constraints)(TOC)  amplia los conceptos de OPT, Corrigiendo las operaciones cuello de botella

2.10.9. La manufactura sincrónica (0 Sincronizada) [10].  Se refiere a todo  el proceso de producción  trabajando junto, en armonía  para alcanzar los objetivos de la  empresa. La Lógica de la manufactura sincronizada  trata de coordinar  todos los recursos  de manera tal que éstos  trabajen juntos  en forma armónica  o que estén sincronizados. En este  Estado sincrónico, el énfasis está en el desempeño  total del sistema  y no en las medidas  de desempeño localizadas, tales como la utilización  de la mano de obra  o de las máquinas[11].

3.7. ANALISIS COMPARATIVO DE SECUENCIAMIENTO DE LA PRODUCCION Procesamiento por lotes en forma secuencial.

  1. Exposición del problema

Esta simulación ilustra las diferencias  filosóficas entre los métodos tradicional, JIT y TOC para enfrentar el problema de las fluctuaciones al azar  y de eventos dependientes. El método tradicional(MRP) consiste en amortiguar todo[12], lo cuál conlleva, inventarios voluminosos, costosos y con largos tiempos  de obtención, por su parte el método JIT(Just Int Time- Justo a Tiempo) pretende eliminar las fluctuaciones al azar. TOC( Theory  Of Constrains- Teoría de Restricciones) Reduce ciertas fluctuaciones amortigua solo el obstáculo(Cuello de botella), TOC  genera mayor producción  con menor esfuerzo  y  mayor inventario marginal  que JIT.

Tanto  los que practican la MRP como la JIT  consideran que una fábrica ideal  es una fábrica equilibrada[13], es decir una en la que cada recurso  tiene la misma capacidad de producción relativa a las necesidades de la planta. El método TOC implica  aceptar la existencia de una fábrica desequilibrada, en la que alguno de los recursos  tiene menos capacidad de producción  relativa que los otros. Al recurso más relativo se le llama restricción.

Modelo de simulación comparando la MRP, el JIT y la TOC

Este modelo propuesto por Fogarty[14]   tiene por objeto ilustrar las diferencias  entre los métodos: Tradicional, JIT y TOC. El  autor  en  base a este modelo elaborará el software respectivo.

METODO TRADICIONAL  (MRP)

Se quiere fabricar “n” productos en “m” etapas en forma secuencial para lo cual no existe  restricción de  inventario.

METODO JIT  (JUST IN TIME)

El método JIT para la Administración de la Producción  e inventario  reduciría grandemente la variabilidad del sistema, atacando las causas de la variabilidad (Descomposturas, desperdicios, etcétera.).  En  todas las estaciones manteniendo el WIP ( producción en proceso) en solamente dos unidades  entre las estaciones. El Método JIT reduciría en gran medida la variabilidad  al punto en que hay un 80% de posibilidad de lograr exactamente tres unidades en cada estación, con una probabilidad de lograr solo 10% de lograr 2  unidades y  10 % de lograr 4 unidades[15]. El programa para  simular este proceso es similar al anterior con la sola variación de  probabilidades ey inventario permitido reducido a 2.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb) pdf (587 Kb) docx (906 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com