ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“PRODUCCIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO MATEMÁTICO-QUÍMICO CON INSERCIÓN DE GUARANI, COMO MATERIAL DIDÁCTICO EN EL MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO”

Rafaello TorricosTesis8 de Noviembre de 2017

6.736 Palabras (27 Páginas)390 Visitas

Página 1 de 27

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTRAS Y MAESTROS

“ENRIQUE FINOT”

ENSAYO DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

“PRODUCCIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO MATEMÁTICO-QUÍMICO CON INSERCIÓN DE GUARANI, COMO MATERIAL DIDÁCTICO EN EL MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO”

Participantes:

1. Lic. Jhonny Castro Vasquez

2. Ing. Rafael Torricos Ferreira

3. Prof. Pablo Marcelo Coppa García

4. Prof. Javier Meruti

Facilitadora:

Lic. Marina Bernal Durán

Santa Cruz- Bolivia

2016

RESUMEN

La sistematización de experiencias transformadoras nos sirve para producir conocimientos de las experiencias con el nuevo modelo educativo socio comunitario productivo, también para tomar conciencia y reflexionar sobre nuestra práctica educativa, si hay o no transformación en ella.

No se sistematiza los resultados de la experiencia ni el producto, sistematizamos el proceso educativo que ha hecho posible llegar a esos resultados y a ese producto

Para llevar a cabo la sistematización conformamos un equipo de cuatro docentes participantes del “PROFOCOM” partiendo de la realidad y la práctica de esta experiencia con el título: “PRODUCCIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO MATEMÁTICO-QUIMICO CON INSERCIÓN DE GUARANI, COMO MATERIAL DIDÁCTICO EN EL MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO”

Esta sistematización se desarrollará en los puntos que permiten mostrar de forma detallada, como surgió y como se llevó a cabo la reconstrucción de la experiencia vivida. Fueron de mucha importancia para las participantes por brindarnos una formación de conocimientos y rescates culturales, así como estrategias técnicas para trabajar con los estudiantes de manera participativa constructiva y vivencial.

Luego definimos la experiencia a sistematizar que es “PRODUCCION DE CONOCIMIENTOS EN COMUNIDAD Y SOCIEDAD”

Para concretizar esta experiencia se parte de los planes de desarrollo curricular o plan de clase, utilizando como instrumentos: los cuestionarios, diario de campo, diario personal, planificaciones curriculares, fotografías, videos y otros, respetando la diversidad cultural y lingüística del contexto.

Las técnicas que utilizamos nos sirven para reconstruir la experiencia vivida, para tal efecto se aplicará diversas técnicas con diferentes aplicaciones pero enfocados en una misma experiencia. Entre las técnicas que utilizamos tenemos: la programación de los módulos educativos, la observación, revisión bibliográfica.

Finalmente presentamos nuestro trabajo de acuerdo a las actividades que se realizaron durante todo el proceso de sistematización de experiencias transformadoras.

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA MAESTRAS Y

MAESTROS EN EJERCICIO PROFOCOM

COMPONENTE DIPLOMADO - ADECOP – 3ra. FASE

Departamento: SANTA CRUZ

ESFM/UA: NORMAL ENRIQUE FINOT

Sede/subsede: MODULO EDUCATIVO MIRETTE SCIARONI DE BROWN

Subsistema REGULAR

Facilitadora/Tutora: LIC. MARINA BERNAL

Nivel: SECUNDARIO

Título de sistematización: “PRODUCCIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO MATEMÁTICO-QUIMICO CON INSERCIÓN DE GUARANI, COMO MATERIAL DIDÁCTICO EN EL MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO”

ACTA DE CONFORMACIÓN DE EQUIPOS DE SISTEMATIZACIÓN

En la UE/CEA: COLEGIO SANTA ANA – E a horas: 10 del día: 23 de septiembre del 2016, se llevó a cabo la conformación del EQUIPO DE SISTEMATIZACIÓN, por los siguientes participantes:

Nª C.I. Nombres y Apellidos

1 3853527 S.C. RAFAEL TORRICOS FERREIRA

2 PABLO MARCELO COPPA GARCIA

3 JAVIER MERUTTI

4 JHONNY CASTRO

Para dar cumplimiento, los firmantes nos comprometemos a realizar el proceso de Sistematización de experiencias transformadoras del componente diplomado, asumiendo los criterios de organización y tareas expresadas en marco del Reglamento del Trabajo Final de Graduación PROFOCOM.

1._______________________________________

2.____________________________________

Firma Firma

3._______________________________________ 4.____________________________________

Firma Firma

____________________________________ ____________________________________

Firma Facilitadora/or (Tutora/or) VoBo. Coordinadora/or

PROFOCOM

1. PLANTEAMIENTO DEL EJE PROBLEMÀTICO

1.1. Trabajo individual

Relato de la experiencia maestro 1

Unidad educativa : Colegio Santa Ana

Distrito : Uno

Lugar : Santa Cruz

Fecha : 28 Noviembre de 2016

Datos generales del entrevistado

Nombre : Rafael Torricos Ferreira

Cargo : Docente

Área : Matemática

Curso : Segundo Año de Educación

Secundaria Comunitaria Productiva

Inicio

Soy el profesor Rafael Torricos Ferreira, titulado como Ingeniero de Sistemas por la Universidad Privada NUR una experiencia de 20 años de servicio en el Sistema Educativo Plurinacional de educación regular, en la actualidad estoy desempeñando mis funciones en las área de Matemática y Física en el nivel secundario en la Unidad Educativa Santa Ana - E del Distrito Educativo Dos de la provincia Andrés Ibañez de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Desde que se promulgo la Ley de Educación No 070, Avelino Siñani – Elizardo Pérez, la Educación Regular, es sistemática, normada, obligatoria y procesual que brinda a todas las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, desde la Educación Inicial Comunitaria hasta el bachillerato, brindando una proyección en el ámbito productivo, de carácter intracultural, intercultural y plurilingüe.

También está orientada a formar integralmente a las y los estudiantes, articulando la educación científica humanística y la técnica tecnología con la producción de acuerdo a las vocaciones y potencialidades de las regiones.

Así mismo la Educación Secundaria Comunitaria Productiva, articula la educación humanística y la educación técnica tecnológica con la producción, que valora y desarrolla los saberes y conocimientos científicos, éticos, morales, espirituales, artísticos, deportivos, ciencias exactas, naturales y sociales.

Por esta razón fue participe en el Programa de Formación Complementaria para Maestros y Maestros en Ejercicio (PROFOCOM), ya que ha sido un programa que responde a las necesidades de transformar el Sistema Educativo a partir de la formación y el aporte en el marco del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo.

Somos maestros que desempeñamos nuestras funciones en el departamento de Santa Cruz, del distrito educativo I de la ciudad, participantes del Programa de Formación Complementaria para maestros y maestras en ejercicio, conformamos un equipo de Comunidades de Producción y Transformación Educativa (CPTE) como Santa Ana, que regenta el área de Ciencias el Lic. Jhonny Castro del Area Vida, Tierra y Territorio en la especialidad de Química, Prof. Marcelo Coppa docente del área de Tecnolgía en la especialidad de Informática, Prof. Javier Meruti del Area Comunicación y Lenguajes de la especialidad de Lengua Originaria Guarani y mi persona Ing. Rafael Torricos Ferreira que trabaja en el área de matemática, todos del nivel secundario.

Quienes en una reunión estudiamos la Ley de Educación 070, ya mencionada en los anteriores párrafos, así mismo proponemos incorporar dentro del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo nuevas didácticas educativa que servirán en la transformación de la realidad como también la recuperación y la revalorización de los saberes y conocimientos de los pueblos indígenas, del mismo modo analizamos las dificultades y fortalezas en los estudiantes del Distrito Educativo I de Santa Cruz.

La iniciativa para llevar adelante la experiencia surge a partir de un estudio sobre el proceso de aprendizaje en los estudiantes de nuestra Unidad Educativa del distrito I de Santa Cruz, de tal modo se concluyó, que es una prioridad fortalecer la enseñanza, incorporando metodologías que mejoren el proceso de aprendizaje.

En esa reunión nacieron muchas sugerencias que serían muy útiles incorporarlos en el proceso de aprendizaje, la recuperación de los saberes y conocimientos, la revalorización de nuestras culturas incorporando el uso de TIC en éste proceso educativo.

Los maestros que conformamos el equipo, analizamos las propuestas que plantearon mis compañeros, luego de una amplia discusión se concluye en, que se priorizara la producción de material educativo informático que serán incorporados en los contenidos curriculares de las áreas de Matemática, Química, Física y Guarani.

También consensuamos sobre el ámbito que incorporaremos en nuestras experiencias pedagógicas, de todo los ámbitos existentes una de ellos seleccionamos el cual fue la “Metodología Practica, Teoría, Valoración y Producción” del mismo modo proponemos agregar a los contenidos curriculares del programa de estudio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (283 Kb) docx (30 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com