ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO FINAL: “Los Curanderos”

ggabriel.enriDocumentos de Investigación6 de Diciembre de 2017

4.191 Palabras (17 Páginas)313 Visitas

Página 1 de 17

INGENIERÍA ELÉCTRICA[pic 1]

“Estudiando El Pasado Analizando El Presente Y Forjando El Futuro”

GESTIÓN EMPRESARIAL Y LIDERAZGO

16:00 – 17:00 HORAS

TRABAJO FINAL:

Los Curanderos

CURADOS FRUTALES

PRESENTADO POR:

[pic 2]

CATEDRATICO:Peña Maldonado José Eduardo

CURADOS ARTESANALES: LOS CURANDEROS”

DESCRIPCIÓN GENERAL

Somos una empresa de giro comercial, que se encarga de ofrecer curados artesanales de diferentes frutas de temporada a nuestros consumidores, con un sabor que nos distinga e impulsando las bebidas mexicanas tradicionales.

OBJETIVO

El objetivo principal de esta empresa es dar a conocer al cliente  una manera distinta de disfrutar una bebida artesanal del sabor de su preferencia o de temporada. Así como la calidad y satisfacción del cliente.  

Si usted quiere hacer un curado casero, tome nota, que aquí tiene las proporciones utilizadas para elaborar 30 litros del curado de la fruta que más le guste: 25 litros de pulque, seis kilos de la fruta a procesar y tres kilos de azúcar, saque cuentas según la cantidad que desee tomar.

JUSTIFICACIÓN

La empresa de curados frutales fue elegida para dar otra opción de energizante a base de frutas; ya que estos productos no son tan comercializados en nuestra ciudad

La solución planteada con este producto es de extraer calidad y precio accesible, es decir, una bebida que cumpla con su labor de energizante  y estimulante sin que afecte la salud de los consumidores

Las bebidas energizantes son un estimulante que activa el sistema nervioso y mejora la atención de las personas, además de contrarrestar la fatiga, también en los estudiantes sirve para periodos largos de estudio en el día reemplazando el  café. Este tipo de bebidas mantiene la figura esbelta ofreciendo una amplia gama de variedades.

En nuestra región no es muy común observarlos en venta, como en otras regiones del país, sin embargo, su origen natural y el uso de frutas de la región impulsa el mercado de estos curados artesanales, ya que las marcas comerciales de bebidas se basan en la producción, mientras que nosotros como empresa nos enfocaremos en un sabor inigualable y que nuestros consumidores lo reconozcan, así como poner en alto esta clase de bebidas que son tradicionales de nuestro país.

¿QUIENES SOMOS?

Somos un grupo de jóvenes emprendedores con el fin de demostrar al consumidor que las bebidas artesanales locales cuentan con la calidad para competir con bebidas extranjeras

MISIÓN

Somos una empresa que ofrece al consumidor un producto de calidad que otorga la oportunidad de adquirir una gran variedad de curado frutales de temporada y hacer un realce en nombre de México.

VISIÓN

La visión de nuestra empresa es ser reconocida a nivel nacional y tener una alta demanda de consumidores proporcionando una gran variedad de curados frutales con una excelente calidad.

VALORES

  • La satisfacción del cliente es nuestra prioridad y garantía de futuro
  • Nos compartamos con ética y respeto a los demás
  • Todos somos responsables de los resultados
  • Sentimos compromiso con la organización y nuestros productos
  • Las personas son la clave de nuestros resultados
  • La innovación es nuestro reto cotidiano
  • Honestidad en el cumplimiento integral de las funciones de la empresa con sus clientes, colaboradores, autoridades, medio ambiente y comunidad en general
  • Permanencia de crear entre la empresa y sus colaboradores una relación duradera, mediante la constante capacitación y programas de desarrollo humano
  • Innovación en la búsqueda permanente de mejores productos y servicios para los clientes, así como mejores oportunidades de crecimiento para la empresa
  • Servicios superando las expectativas de los clientes, en calidad, puntualidad y atención personalizada, anticipándonos a sus necesidades y creando en ellos un clima de confianza y amistad duradera
  • Trabajo en equipo apoyando la labor en conjunto, desarrollando nuestras tareas confiando en la labor de los demás miembros de grupo

ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS

DEBILIDADES

  • Producto de origen natural
  • Equipo de trabajo comprometido
  • Crear los curados con materia prima de la región
  • Creatividad  e ideas nuevas para crear curados de diferentes sabores
  • Publicidad en medios de redes sociales que atraigan más consumidores
  • Falta de experiencia en ventas
  • Falta de capital
  • Empresa sin reputación por ser nueva en el mercado
  • Mal manejo delos recursos

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

  • En esta zona hay poca competencia en el producto que ofrecemos
  • Alianzas con restaurantes o tiendas para tener mayores ventas
  • Tener variedad de sabores de los curados artesanales que otras tiendas no vendan
  • Nuevos competidores que pueden entrar al mercado ofreciendo un producto similar al nuestro
  • Adquirir deudas si  no se tienen los ingresos esperados para los costos de la empresa.

ANÁLISIS DE ENTORNO

COMPETENCIA EN EL MERCADO

La sevillana vinos y licores

Pedro José Méndez 317

89000 Tampico -  Zona Centro  Tamaulipas.        [pic 3]

Cava 1908 S.a. de C.v

Salvador DíazMirón #502 – OTE

89000 Tampico – Zona Centro Tamaulipas

[pic 4]

ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR

Ciudad madero, Tamaulipas.

Población total (Número de personas), 2010

197,216


Porcentaje de población de 15 a 29 años, 2010

24.7

Edad mediana hombres, 2010

29

Edad mediana mujeres, 2010

32

Edad mediana (Años), 2010

31

Población de 18 años y más con nivel profesional (Número de personas), 2010

42,222

Fuente: Inegi, censo año 2010.

Por lo que observamos, tenemos un buen porcentaje de adultos jóvenes que podemos atraer con nuestro producto, al igual que adultos que rebasan los 30 años de edad.

OBJETIVOS

Cualitativos:

-Captación de nuevos clientes.

– Recuperación de clientes perdidos.

– Introducción de nuevos productos.

– Ampliar gama en un punto de venta.

– Conseguir mayor cobertura territorial.

– Dar mayor rotación a un producto.

Cuantitativos:

-ser una primera opción en el público al que nos enfocamos.

– ventas en productos al menudeo rentables.

–ventas por zonas geográficas fuera de nuestra localidad.

–ventas por vendedores ajenos a nosotros.

– Número de visitas bueno.

– Número de pedidos bueno.

Posicionamiento:

-Ofrecer buena calidad de los curados.

-mantener una relación valor/precio justo.

-superar a nuestros adversarios.

-usar celebridades locales que promocionen nuestro producto.

Ventas:

-contar con clientes frecuentes.
-no perder a nuestro proveedor.
-tener un trato justo con proveedores.
-capacitar personal para mayor éxito de ventas.
-aumentar cifras de ventas.

Viabilidad:

-ser dominantes en la zona en que se encuentra el local.

-sustituir empleados que ocasionen perdidas a la empresa.

-Adaptarnos al estilo cambiante del segmento poblacional al que estamos enfocados.

-analizar bien los datos sobre pérdidas y ganancias para tomar correctas decisiones.

ESTRATEGIAS DE MARKETING

  • Utilizar bien las redes sociales como gancho de nuevos clientes, mediante community managers que respondan y estén atentos a comentarios de personas interesadas.
  • Posicionarnos bien entre adultos jóvenes, con un lugar de ambiente sencillo pero que valga la pena el precio que ellos consumen al ser un factor clave en ese aspecto.
  • Tratar de destacarnos de las otras tiendas que comercializan productos similares al nuestro, ya sea ofreciendo mayor variedad, mejor relación calidad/precio o un aspecto diferente adaptado a jóvenes.
  • Hacer que nuestra marca se dé a conocer mediante los adultos jóvenes por medio de sus experiencias al visitar y consumir nuestros curados.
  • Ofrecer promociones atractivas dependiendo de fechas, puentes vacacionales, descuentos por fidelidad entre otros que otros negocios no ofrecen y que acudan a nuestro local por medio de esas promociones.
  • Manejar retroalimentación con nuestros clientes para tomar sus sugerencias y opiniones y mejorar en lo posible para no perder a clientes frecuentes y a su vez atraer a más.

-Enfocarnos en un segmento de la población, pero también atraer a un púbico más maduro mediante eventos adaptados a sus gustos para no hacer sentirlos excluidos por no estar en la misma sintonía que los adultos jóvenes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (973 Kb) docx (1 Mb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com