ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS TECNOLOGICO DE LA CAMRA DIGITAL

Maria.Baima1 de Noviembre de 2014

5.350 Palabras (22 Páginas)1.928 Visitas

Página 1 de 22

Análisis Tecnológico de Producto

Cámara Fotográfica Digital

El aparato que hoy conocemos como cámara fotográfica, tiene una historiacasi mil años más antigua que la propia fotografía. Hasta la revolución fotográfica provocada por George Eastmancon el lanzamiento de las primeras cámaras Kodak portátiles y sus películas prefabricadas, todas las cámaras utilizaban placas y película en hojas, emulsionadas por el propio fotógrafo. Las cámaras de cajón y de fuelle portátiles, que fueron muy populares durante las tres primeras décadas del Siglo XX, utilizaban película en rollo de diversos tamaños, pero lo suficientemente grande para poder hacer pequeñas copias para elálbum familiar.

A principios de la década de 1980 existía un único prototipo de cámara electrónica, en 1994 se lanza la cámara fotográfica de Apple QuickTake, una cámara fotográfica digitalde uso familiar, seguida por el lanzamiento de otras marcas como Casio, Kodak durante 1995 -1996.Pero el mundo de la imagen está viviendo un rápido proceso de transformación y cambio, hoy en día existen diversas cámaras fotográficas, entre estas una de las grandesinnovaciones ha sido la cámara digital.Enun futuro quizás la cámara fotográfica sufra importantes cambios como una mayor calidad y resistencia. Este tipo de cámaras siguen en proceso deevolución por lo que en un futuro serán mucho más eficientes

Análisis Morfológico

Forma: Volumétrica, de forma rectangular con los bordes redondeados, por delante sobresale el objetivo. Los elementos estéticos que presenta son las letras donde se especifica la marca de la cámara y el modelo.

Tamaño:su tamaño varía según el modelo analizado, pudiendo medir su altura desde 8 cm, su ancho desde 11cm y su base desde 3 cm.

Elementos: Está formada por: La carcasa de plástico, el disparador, anillo de enfoque, espejo, contador de vistas, visor, objetivo, diafragma, pantalla. Los materiales que pueden formarla son aleación de aluminio, aleación de magnesio, plástico, acero, bronce, mica, cristal mineral, cobre, oro, pigmentos varios, y el material que todas tienen, silicio.

Análisis Estructural

PARTE FUNCION

Batería Aporta energía para que funcione el flash y el mecanismo de la cámara

Botón de Disparo Permite que se abra el obturador

Lente/Objetivo Recibe los haces de luz procedentes del objeto y modificar su dirección hasta crear la imagen óptica, réplica luminosa del objeto. Ajusta el tamaño de la imagen

Flash Refuerza la iluminación cuando es insuficiente. Fuente de luz intensa y dura, que generalmente abarca poco espacio y es transportable

Obturador/Diafragma Permite o impide que pase la luz

Visor Permite encuadrar el campo visual que se pretende que abarque la fotografía

Sensor de imagen Soporta la imagen capturada por el lente. Es un un chip formado por millones de componentes sensibles a la luz (fototransistor) y por un mecanismo que percibe los distintos componentes de color (distintas longitudes de onda de la luz)

Tarjeta de memoria Se emplea para guardar las fotos que se capturan

Pantalla Sirve de visor para encuadrar los objetos, personas o paisajes que deseemos fotografiar, así como de monitor para poder revisar posteriormente las fotos que se han capturado.

Relaciones de interconexión: se conecta el botón de disparo y el mecanismo que activa el obturador.

Relaciones de interacción: El objetivo/lente le da la información a la Pictured Card cuando se abre elobturador

Relaciones de Alimentación:La batería de la cámara le provee alimentación energética al flash.Este se activa cuando el usuario y los sensores lodeterminan

Análisis Funcional

Este dispositivo electrónico posees una función práctica. Es usado para capturar y almacenar fotografías electrónicamente en un formato digital o imágenes grabadas, para luego ser reveladas o introducidas en un ordenador.

Las cámaras digitales compactas modernas generalmente son multifuncionales y contienen algunos dispositivos capaces de grabar sonido y/o video además de fotografías.También se puede tomar fotografías bajo el agua.

Está diseñada de forma que se adapte a la mano para que sea más cómodo poder realizar las fotos, además al ser de un tamaño reducido se puede llevar en bolsos, enganchada en el cinto del pantalón con una funda especial o en fundas específicas adaptadas a la cámara.

Análisis de Funcionamiento:

Toda cámara, desde elmodelode más simplificado hasta lamás complicada, es básicamente unacámara hermética a la luz con sensor de imagenyun agujero enfrente para permitir la entrada de la luz.La luz es enfocada hasta el Sensor de imagenpor un objetivo, formando unaimagen de lo que está delante de la cámara. La cantidad de luzque entra en la cámara está controlada por el tamaño delagujero y la duración del tiempo en que permanece abierto.La cámara utiliza como plano de enfoque un sensor CCD (Charge coupled device), es un chip sensible a la luz, electrónico y con una superficie fotosensible que reacciona a la luz.Arriba de la cámara hayunaparato visor que permiteseleccionar el área que ha de incluirse en la fotografía. Una vez realizada la toma fotográfica, ésta se almacena en la tarjeta de memoria de la cámara

Función de cada elemento:

Los principales componentes de una cámara fotográfica son los siguientes:

Carcasa de plástico: Estuche hermético a la luz y de color contiene todos los elementos aquí nombrados y constituye el cuerpo de la cámara

Anillo de enfoque/Zoom: Permite mover el objetivo hacia delante o hacia atrás para regular la distancia entre el objetivo y el sensor de imagen y conseguir una imagen nítida o enfocada. El enfoque puede ser manual o automático

Espejo: Este hace un juego de proyección con el pentaprisma para capturar exactamente lo que se ve por el visor, y al ser accionado el disparador, se desplaza hacia arriba para que esa imagen se refleje en el sensor de imagen.

Penta prisma: Es un grupo de espejos que hacen volver la imagen a su posición real, una vez que está invertida en ambos ejes. Cuando se dispara el espejo se levanta y deja llegar la luz a la película, de la otra forma la luz rebotaría.

Flash: Aparato que, mediante un destello, da la luz precisa para hacer otorgar más luz a la fotografía.

Visor: El visor es la parte de la cámara que se utiliza para encuadrar y enfocar la imagen. Es la ventana que nos permite pre visualizar la fotografía antes de pulsar el disparador.

Existen diferentes tipos de visores:

• Visor óptico directo

• Visor réflex

• Visor electrónico

El visor óptico directo es un visor independiente del objetivo. Su funcionamiento se basa en el uso de varias lentes que producen una imagen de la escena situada delante de la cámara.

El visor réflex es un visor óptico que se caracteriza por utilizar un juego de espejos (el pentaprisma) para mostrar la imagen que proyecta el objetivo. De esta forma, la escena que vemosa través del visor es la misma que será captada en la fotografía.

El visor electrónico es básicamente una pequeña pantalla LCD que muestra en tiempo real la imagen que llega al sensor. Adicionalmente puede mostrar otra información como el histograma o los valores de exposición. Esta clase de visor se usa fundamentalmente en las cámaras compactas de objetivos intercambiables y en algunas cámaras compactas de gama alta.

Objetivo/Lente: El objetivo es uno de los componentes más importantes de nuestra cámara fotográfica. Es un sistema óptico, formado por un conjunto de lentes, cuya función de formar la imagen que va a capturar el sensor.El objetivo se encarga de formar la imagen que registrará el sensor. La característica principal de un objetivo es su longitud focal o distancia focal, que se expresa en milímetros, y que determina el ángulo de cobertura y el factor de ampliación del objetivo.

Sensor:La función del sensor es transformar la imagen óptica creada por el objetivo en una serie de señales eléctricas que darán lugar a la imagen digital.El sensor está compuesto por una matriz de millones de diminutas celdas llamadas fotositos. Dentro de cada una de estas celdas se encuentra un fotodiodo, que es un componente electrónico sensible a la luz.Durante la exposición, cada fotodiodo convierte la energía presente en la luz (fotones), en corriente eléctrica (electrones). De esta forma, los fotositos almacenan una mayor o menor carga eléctrica en función de la intensidad lumínica que reciben.

El valor de carga acumulado por cada fotosito es bastante pequeño, por lo que debe ser amplificado antes de su digitalización. Un amplificador PGA (Programable GainAmplificator) se encarga de esta función, aumentando la tensión de salida del sensor.

El nivel de amplificación depende la sensibilidad ISO seleccionada en la cámara. Cuanto mayor es la sensibilidad ISO, más debe ser amplificada la señal.Una vez amplificada la señal, un convertidor analógico/digital cuantifica su valor, convirtiéndolo en un número ADU (Analog to Digital Unit). Éste valor indica el nivel de brillo capturado por cada fotosito. Cuando finaliza la digitalización de la señal, el nivel de brillo de cada fotosito, sus coordenadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com