Actividad 2 Servicios Automatizados
jonatanpia199313 de Junio de 2015
538 Palabras (3 Páginas)524 Visitas
ACTIVIDAD CENTRAL
Unidad 2. Sistemas Automatizados
Nombre de la actividad: “Diseño de sistema de control de nivel de agua en un tanque de almacenamiento”.
Situación
En una empresa productora de jugos naturales el coordinador técnico tiene la necesidad de automatizar el proceso en el tanque de almacenamiento de materias primas, el cual realiza el abastecimiento de agua completamente pura para la producción de jugos. El jefe de producción ha solicitado al departamento comercial de la empresa donde usted trabaja que presente una propuesta para dar solución a este requerimiento.
Descripción del proceso
Las especificaciones del sistema requeridas son las siguientes:
a. Controlar el nivel máximo para que no se presenten perdidas de y mínimo en el tanque de almacenamiento.
b. Controlar el nivel mínimo para que no haya desabastecimiento en el proceso.
Temas asociados
• Sensores
• Criterios de selección de sensores
• Actuadores
• Criterios de selección de actuadores
Entregas
Usted debe entregar el documento guía (página 4) con la propuesta de solución al requerimiento del sistema a automatizar
Una vez finalizado, comprima el archivo en formato Zip o rar, dando clic derecho al archivo, Enviar a, Carpeta comprimida. Luego envíelo a su facilitador a través del medio utilizado para tal fin en el curso.
DOCUMENTO GUÍA
Diseño de sistema de control de nivel de agua en un tanque de almacenamiento
Fase1: Análisis de la necesidad o requerimiento del sistema a automatizar
En el diagrama de bloques que aparece a continuación, relacione las fases del sistema a automatizar, teniendo en cuenta las entradas, las salidas y la respuesta esperada.
Entrada Salida
Fase 2: selección de los elementos del sistema automático de control
En la tabla que aparece a continuación, relacione el nombre de los elementos que se utilizarán en el sistema.
Entrada (Sensores) Procesamiento Salida (Actuadores)
Características:
Cuatro sensores tipo electrodos de corriente alterna para impedir la oxidación, sulfatación, que con corriente directa se tratarían por electrolisis. Entonces, manipulando la misma línea de AC, se pone un transformador que limitará el voltaje de 127V a 12V, que habrá el voltaje de operación de nuestros sensores.
Características:
El sensor de nivel mínimo será el que prenda la bomba sólo si esta resigna de conducir, es decir cuando el agua desista de hacer contacto con él, situación que es la señal para inundar de nuevo nuestra tinaja. El agua pura es un excelente aislador eléctrico, pero el agua que sale de nuestras llaves está colmada de minerales, como sales, que permiten la conductividad eléctrica a través de ella. Entonces, aprovechando esta conductividad, ponemos electrodos que cedan a conocer si hay agua a un nivel determinado, transitando necesariamente una pequeña corriente.
Características:
Motor de corriente alterna monofásico
...