ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analizador De Gases

28 de Enero de 2015

2.991 Palabras (12 Páginas)1.147 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA ACADÉMICA DEL

GAS NATURAL Y ENERGÍA

CÁTEDRA : GAS NATURAL I

CATEDRÁTICO : DOC. ABRAHAM PALACIOS VELASQUEZ

INTEGRANTES : RAMIREZ HUINCHO, Gabriel

SEMESTRE : VIII

HUANCAYO - PERU

INTRODUCCION

Los equipos energéticos que más aceptación han tenido son los motores de combustión interna, a ellos corresponde más de un 80 % de la totalidad de la energía producida en el mundo. El impacto ambiental del Motor de combustión interna está estrechamente relacionado con un problema social surgido por la utilización creciente del mismo: la reducción de los niveles de emisión de sustancias tóxicas y de los llamados "gases de invernadero", y la reducción de los niveles de ruido. En el contexto de las actividades de gestión ambiental en el país, se publicó en el año 2001 el D.S. Nº 074-2001-PCM: Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Aire, el cual tiene por objetivo principal proteger la salud de la población, a través de estrategias para alcanzar los estándares progresivamente. Este reglamento tiene por finalidad evaluar de manera integral la calidad del aire en una zona y sus impactos sobre la salud y el ambiente, a través de estudios específicos como el monitoreo de la calidad del aire, inventario de emisiones y estudios epidemiológicos, siendo así la base para la toma de decisiones correspondientes a la elaboración de los Planes de Acción y manejo de la calidad del aire a nivel local. Un indicador de la calidad del aire lo constituye el consumo de energéticos empleados en los sectores productivos y el transporte, y también en el sector comercial y de servicios, ya que en su mayoría los contaminantes emitidos a la atmósfera son el resultado de la combustión de diferentes tipos de combustibles fósiles. En ese sentido, la identificación de las fuentes que emiten contaminantes a la atmósfera se vuelve una actividad importante y a la vez compleja, que demanda la instrumentación y aplicación de métodos que permitan estimar el tipo y la cantidad de los contaminantes emitidos. Un instrumento importante en esta tarea lo constituye el analizador portátil de sistema integrado de emisiones de gases de combustión industriales, mediante el cual es posible identificar tanto en las fuentes emisoras, el tipo y cantidad de contaminantes generados como resultado de la realización de procesos industriales y otras actividades específicas. En este trabajo se realizan una investigación de un sector del parque automotor de la ciudad de Huancayo, en la región Junín (a nivel local) elaborado mediante la aplicación y ejecución de un equipo analizador de gases de combustión E8500 de la empresa E instruments, el informe incorpora las emisiones procedentes de fuentes móviles referidas a la cuenca atmosférica de la localidad, según lo establece. Es importante indicar que la elaboración de inventarios de emisiones constituye un proceso complejo y de constante actualización, por lo tanto es “dinámico”. Los resultados que forman parte del presente documento reflejan la situación existente del 12 de julio del 2014.

CONTENIDO

I. OBJETIVOS 4

1.1. objetivo general 4

1.2. objetivo en específico 4

II. DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA Y POBLACIÓN 5

III. MARCO TEÓRICO 6

3.1. GASES DE COMBUSTIÓN 6

3.1.0. gases de combustión como contaminante 6

3.1.1. unidades de medición 6

3.1.2. componentes de los gases de escape 7

3.2. ANALIZADOR E8500 11

3.2.0. Versión del analizador 11

3.2.1. Sensores del analizador 12

3.2.2. Fundamentación 12

3.2.3. Relación Lambda: 12

3.2.4. Sistemas para reducir las emisiones contaminantes de los gases de escape 13

IV. METODOLOGIA 15

4.1. UTILIZACION DEL EQUIPO- TOMA DE MUESTRAS 15

4.2. DATOS: 15

V. TRATAMIENTO DE DATOS 17

5.1 VEHÍCULOS CON GLP 17

5.2 VEHÍCULOS CON GASOLINA OIL 2 18

5.3 VEHICULOS QUE UTILIZAN COMO COMBUSTIBLE EL PETROLEO AL ENCENDIDO DEL VEHICULO 19

VI. CONCLUSIÓN 20

VII. BIBLIOGRAFÍA 21

VIII. ANEXOS 22

I. OBJETIVOS

1.1. objetivo general

• Analizar las emisiones de gases de combustión de motores de combustión interna de automóviles de distrito de jauja provincia de Huancayo, mediante el analizador portátil de sistema integrado de analizador de gases de combustión industriales.

1.2. objetivo en específico

• Realizar un inventario de las emisiones de gases de combustión de motores de combustión interna de automóviles de jauja, mediante el analizador portátil de sistema integrado de analizador de gases de combustión industriales.

• Maniobrar el analizador de gases de combustión E-8500 para el adiestramiento en su manejo.

• Comparar los resultados obtenidos con los límites permisibles de emisiones obtenidos con el DECRETO SUPREMO Nº 047-2001-MTC.

II. DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA Y POBLACIÓN

Un elemento importante en la planeación de un inventario de emisiones, es definir los límites geográficos del área que éste cubrirá. Esta área por lo general se define con base en los problemas de contaminación atmosférica que se presentan en una localidad.

Debido a la configuración geográfica del distrito de jauja, la toma de muestra se realizará alrededor de la Altitud de capital del distrito: 3,229.10 m.s.n.m. en la Estación.

III. MARCO TEÓRICO

3.1. GASES DE COMBUSTIÓN

Son gases producidos como resultado de la combustión de gasolina, petróleo, diésel o carbón. Se descarga a la atmósfera a través de una tubería o chimenea.

Aunque gran parte es el relativamente inofensivo dióxido de carbono, otra parte la componen sustancias nocivas o tóxicas como el monóxido de carbono (CO), hidrocarburos, óxidos de nitrógeno (NOx), y aerosoles. Los gases de combustión del diésel tienen un olor característico.

3.1.0. gases de combustión como contaminante

El incremento de todo tipo de combustión es un agente contaminante del ambiente con concentraciones mayores. La formación de humos, la lluvia ácida y el aumento del número de alergias son consecuencias directas de este desarrollo. La solución para una producción de energía que no perjudique el medio ambiente debe suponer una reducción de las emisiones contaminantes.

Los contaminantes en los gases de combustión sólo pueden reducirse eficazmente si las plantas y/o equipos de combustión existentes operan con el máximo rendimiento posible. El análisis de los gases de combustión ofrece un medio para determinar las concentraciones de contaminantes y para ajustar al máximo rendimiento las instalaciones de calor.

3.1.1. unidades de medición

La presencia de contaminantes en los gases de combustión puede detectarse a partir de la concentración de los compuestos del gas. Generalmente, se utilizan las unidades siguientes:

a) ppm (partes por millón)

“el tanto por ciento (%)" ppm describe una proporción. Por ciento significa "un número x de partes de cada cien", mientras que ppm significa "un número x de partes en cada millón". La unidad ppm es independiente de la presión y la temperatura, y se utiliza en concentraciones bajas. Si la concentración presente es elevada, se expresa en porcentaje (%).

3.1.2. componentes de los gases de escape

El aire está compuesto básicamente por dos gases: nitrógeno (N2) y oxígeno (02). En un volumen determinado de aire se encuentra una proporción de nitrógeno (N2) del 79 % mientras que el contenido de oxígeno es aproximadamente de un 21 %..

El nitrógeno durante la combustión, en principio, no se combina con nada y tal como entra en el cilindro es expulsado al exterior sin modificación alguna, excepto en pequeñas cantidades, para formar óxidos de nitrógeno (NOx). El oxígeno es el elemento indispensable para producir la combustión de la mezcla.

Cuando se habla de la composición de los gases de escape de un vehículo se utilizan siempre los mismos términos: monóxido de carbono, óxido nítrico, partículas de hollín o hidrocarburos. Decir que estas sustancias representan una fracción muy pequeña del total de los gases de escape. Debido a ello, antes de describir las diferentes sustancias que integran los gases de escape, le mostramos a continuación la composición aproximada de los gases que despiden los motores diesel y de gasolina.

Figura 3.1. Composición típica de los gases de combustión vehicular

3.1.3. descripción de las sustancias que integran los gases de escape

El motor de combustión interna, por su forma de funcionar, no es capaz de quemar de forma total el combustible en los cilindros. Pero si esta combustión incompleta no es regulada, mayor será la cantidad de sustancias nocivas expulsadas en los gases de escape hacia la atmósfera. Dentro de los gases generados en la combustión, hay unos que son nocivos para la salud y otros no.

Figura 3.2. Composición nociva y toxica de los gases de combustión

a) Nitrógeno (N2)

Es un gas no combustible, incoloro e inodoro, se trata de un componente esencial del aire que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com