Análisis De La Evolución De Las Tecnologías De Desarrollo De Videojuegos
zapocabrera3 de Diciembre de 2011
9.311 Palabras (38 Páginas)712 Visitas
Introducción
A lo largo de la historia el ser humano aprendió a mejorara las técnicas de
trabajo y abarcar menos tiempo y mas producción; dejando más tiempo libre
(tiempo no planeado o no administrado).
Al momento de intentar cubrir este tiempo el hombre se vio a la necesidad
de crear entretenimientos como juegos.
William Higinbotham físico estadounidense creo el primer videojuego como
un experimento científico usando sus conocimientos y no pensando en la
comercialización.
Esta idea fue tomada por mas personas para comercializar el trabajo de
William, aun que estas primeras consolas fueran tan primitivas dieron un gran
impacto a la sociedad en general.
De esto acontecimiento en delante personas enfocaron su vida en crear
nuevas experiencias en videojuegos creando nuevas mejoras en sus aparatos
para una mayor satisfacción del jugador, así crear más economía y sensaciones
no imaginadas.
Pero en el transcurso de la historia, no fue fácil para los fabricantes de
consolas llegar hasta la actualidad, con sus ideales y creaciones; las empresas
para ganara mas mercado, comenzaron a despreocuparse por el consumidor y se
dieron las competencias de desarrollo.
Fundamentos de Investigación
ISC
5
Objetivo general:
Conocer la historia y los cambios que han sufrido la diversidad de
consolas de videojuegos en el mercado a la par de las computadoras y avances
tecnológicos.
Objetivos particulares:
Buscar y recolectar información basta del la evolución de las tecnologías
en las consolas de videojuegos.
Analizar los temas abarcados dentro de la información recaudada del
desarrollo de las consolas de videojuegos
Comprender la información recolectada con la elaboración de nuevas
tecnologías y avances en las consolas de videojuegos
Fundamentos de Investigación
ISC
6
1 Videojuego
1.1 ¿Qué es un videojuego?
Un videojuego o juego de vídeo es un software creado para el
entretenimiento en general y basado en la interacción entre una o varias personas
y un aparato electrónico que ejecuta dicho videojuego; este dispositivo electrónico
puede ser una computadora, un sistema árcade, una videoconsola, un dispositivo
handheld o un teléfono móvil, los cuales son conocidos como "plataformas".
Aunque, usualmente el término "video" en la palabra "videojuego" se refiere en sí
a un visualizador de gráficos rasterizados, hoy en día se utiliza para hacer
mención de cualquier tipo de visualizador.
Entendemos por videojuegos todo tipo de juego digital interactivo, con
independencia de su soporte.
Aunque hay videojuegos sencillos, los hay capaces de narrar historias y
acontecimientos usando audio y video creados ex profeso, demostrando que el
videojuego es otra manifestación del arte.
Al dispositivo de entrada usado para manipular un videojuego se le conoce
como "controlador de juego", y varía dependiendo de la plataforma que se trate.
Por ejemplo, un controlador de consola podría únicamente consistir de un botón y
una palanca de mando. No obstante, otro podría presentar una docena de botones
y una o más palancas. Frecuentemente, los primeros juegos informáticos hacían
uso de un teclado para llevar a cabo una interacción, e incluso se necesitaba que
el usuario adquiriera una palanca por separado, que tenía un botón como mínimo.
Varios juegos de computadora modernos permiten, y en algunos casos exigen,
que el usuario use un teclado y un ratón de forma simultánea.
Por lo general, los videojuegos hacen uso de otras maneras de proveer la
interactividad e información al jugador. El audio es casi universal, usándose
dispositivos de reproducción de sonido, tales como altavoces y auriculares. Otros
de tipo feedback se presentan como periféricos hápticos que producen una
vibración o realimentación de fuerza, con la manifestación de vibraciones cuando
se intenta simular la realimentación de fuerza.
Fundamentos de Investigación
ISC
7
1.2 Video jugador
Es la persona que juega los videojuegos completándolos parcial o
totalmente. El video jugador se divide en tres grupos.
Gamers: Estos pertenecen al grupo de jugadores experimentados, que se
caracterizan por llevar varios años jugando, invertir bastantes horas de juego y
tener una gran diversidad en sus gustos, en cuanto a géneros y tipos de
plataformas. Además es un consumidor asiduo que le gusta estar bien informado
en cuanto a los productos que ofrece el mercado, sus características y nuevas
tendencias.
Video jugadores casuales: El video jugador casual u ocasional, pertenece al
grupo de jugadores no tradicionales, estos se caracterizan por ser usuarios
relativamente nuevos, que dedican pocas horas de juego a la semana y que su
uso es concebido como una forma de pasar un momento divertido en tiempos de
ocio. Sus gustos son preferentemente ligados a los juegos deportivos, árcade y los
juegos sociales. Este tipo de usuario, por lo general no suele informarse
demasiado de los productos que ofrece el mercado y tan solo se decantan por
aquellos que incorporen un factor de novedad y diversión.
Progamer: Es un video jugador profesional, que lucra participando en
campeonatos oficiales, o trabajando para las compañías desarrolladoras como
testeadores de errores en los videojuegos o contribuyendo con retroalimentación y
críticas hacia el equipo desarrollador.
Otros términos más específicos usados habitualmente para los gamers, es
gosu; que se refiere al video jugador que tiene una habilidad destacable en los
videojuegos. El gosu dedicará todo su potencial al dominio casi total del
videojuego. El jugador trata de jugar todos los videojuegos posibles y terminarlos
descubriendo trucos del juego para ser considerado el mejor jugador.
Fundamentos de Investigación
ISC
8
1.3 Formas de videojuego multijugador
Los modos multijugador, es decir, entre varias personas, presentan varios
modelos:
Hot seat (literalmente "asiento caliente") esta modalidad se usa en los
videojuegos por turnos, jugando en un mismo soporte varios jugadores un
turno cada uno
Simultáneo en un mismo soporte con un control asignado a cada jugador
los mismos participan de la partida al mismo tiempo.
Pantalla dividida variante de la anterior, en un mismo soporte dos o más
jugadores juegan al mismo tiempo, pero la pantalla se divide en dos o más
partes de manera que existe independencia de las acciones entre los
usuarios en lo que respecta a moverse por los escenarios del videojuego.
Red local mediante 2 o más dispositivos conectados de forma local
mediante una red de área local.
En línea similar a la red local pero usando una red global (Internet).
PBEM (Play By Mail, jugar por correo electrónico), modalidad similar al hot
seat, pero los jugadores sincronizan sus turnos por medio de correos
electrónicos, o algún lugar común donde dejar la partida en curso.
Fundamentos de Investigación
ISC
9
1.4 Principales géneros de videojuegos
1.4.1 Aventura
Son videojuegos en los que el protagonista debe avanzar en la trama
interactuando con diversos personajes y objetos. También suelen ser incluidos en
esta sección los videojuegos conocidos como Hit n' Run. Si bien es cierto que en
el pasado el género aventura comprendía una gama de subgéneros y estilos más
amplia aún si cabe que la que con el paso del tiempo y hasta la actualidad se ha
ido consolidando, en la que se podían incluir juegos de lo más variados, muchos
de los cuales hoy día consideraríamos pertenecientes a otros estilos como
plataformas, rompecabezas e incluso acción, sirviendo en cierto modo como
género abanico, para una época en la que apenas si se habían empezado a
desarrollar algunas fórmulas, sin que estas estuvieran aún lo suficientemente
desarrolladas como para reclamar nuevos géneros a los que pertenecer por
derecho.
1.4.2 Disparos
En estos videojuegos el protagonista ha de abrirse camino a base de
disparos. Según la temática y desarrollo pueden clasificarse en diferentes
subgéneros como disparos en primera persona o "FPS", disparos en tercera
persona o "TPS", disparos en primera persona multijugador masivo en línea o
"MMOFPS", acción táctica, videojuegos de disparos de desplazamiento lateral o
"Run-And-Gun”.
1.4.3 Educativos
Videojuegos cuyo objetivo es dar a conocer al usuario algún tipo de
conocimiento. Su mecánica puede abarcar cualquiera de los otros géneros. Están
dirigidos a todas las edades, por lo que se suelen considerar como videojuegos
casuales. English Training y Mi experto en francés ayudan a mejorar lenguas
extranjeras.
Los juegos educativos se presentan
...