Aserrado y limado Sierras y limas Máquinas para corte con sierra y limadora Accesorios
Diego PimentelResumen31 de Mayo de 2021
2.880 Palabras (12 Páginas)164 Visitas
TERCER PARCIAL
Aserrado y limado
Sierras y limas
Máquinas para corte con sierra y limadora
Accesorios
Esmerilado
- Proceso de remoción de material en el que las partículas abrasivas están contenidas en una rueda de esmeril aglutinado que opera a velocidades muy altas
- La rueda del esmeril tiene forma de disco, soporta las grandes velocidades de rotación
- Se puede equipar al fresado
- El esmerilado periférico es más común que el esmerilado de frente
- La rueda giratoria del esmeril consiste en muchos dientes cortantes y la pieza de trabajo avanza hacia la rueda para lograr la remoción del material
Diferencias entre el esmerilado y el fresado
- Los granos abrasivos de la rueda son mas pequeños y numerosos que un cortador de fresa
- Las velocidades de corte del esmerilado son más altas que las del fresado
- Los granos abrasivos en la rueda del esmeril están orientados aleatoriamente y tienen ángulo de inclinación muy alto
- La rueda del esmeril es auto afilante
Material abrasivo
- Diferentes materiales abrasivos para esmerilar diferentes materiales de trabajo
- Las propiedades de un material abrasivo para ruedas de esmeril son:
- Alta dureza
- Resistencia al desgaste
- Tenacidad
- Fragilidad
- La dureza, la resistencia y la tenacidad son propiedades convenientes para cualquier herramienta de corte
- Fragilidad: capacidad del material abrasivo a fracturarse cuando el filo del grano de corte se desgasta
Tamaño de grano de partículas abrasivas
- Importante para determinar el acabado superficial y la velocidad de remoción del material
- Grano pequeño: mejores acabados
- Grano grande: permiten velocidades de remoción del material mas grande
- Cuando se selecciona el tamaño de grano se deben de considerar ambos parámetros, la selección del trabajo a realizar depende del tipo de material
- Materiales de trabajo uros: tamaño de grano mas pequeño para corte efectivo
- Materiales suaves requieren tamaños de grano más grandes
- Tamaño de grano para ruedas de esmeril entre 8 y 250, el de 8 es muy grueso y 250 es muy fino
- Tamaño de grano fino: para bruñido y superacabado
Corte y herramientas de corte
Las herramientas deben:
- Mantener la dureza
- Resistencia al desgaste
- Que no reaccionen con el material de la pieza
- Alta estabilidad física y química a altas temperaturas
Clasificación de las herramientas:
- De un solo material: acero, metal duro, cerámica, diamante
- Herramientas con insertos
[pic 1]
Acero al carbono
- No se utiliza tanto en la actualidad
- Las herramientas fabricadas de acero al carbono o acero aleado no tienen resistencia térmica al rojo
- Se emplean a bajas velocidades de corte y en madera y plásticos
- Bajo costo por fácil tratamiento térmico
- Por encima de 300° pierden el fijo y dureza
- Fáciles de afilar
- Se fabrica: machuelos, tarrajas, limas de mano, etc
Acero rápido HSS
- Dos tipos:
- Tungsteno: grado T. los aleantes son: tungsteno (W), cromo, vanadio y componentes básico del acero. La proporción de tungsteno es de 11.75-19%
- Molibdeno: incorpora a la aleación de acero rápido molibdeno. La proporción en pero es de 3.25 y 10%
- Es el más usado en la actualizas
- Adquieren alta dureza, alta resistencia al desgaste y resistencia térmica al rojo hasta temperaturas de 650°
- Se emplea para herramientas enterizas
- Muy tenaz, se usa para herramientas sometidas a vibraciones elevadas o cortes interrumpidos
- Adecuado para la fabricación de herramientas con geometrías complejas
- Las herramientas de acero rápido se prefieren para trabajos de baja producción, son las únicas que se pueden volver a afilar en esmeril
De metal duro HM
- Se fabrican a base de polvo de carburo y una porción de cobalto como aglomerante, orotgando una resistencia de hasta 850°C
- Fabricación mediante metalurgia de polvos
- Las herramientas de metal duro están recubiertas por otros materiales para propiedades añadidas
- Casi todas las herramientas de inserto son de metal duro
- Herramientas más adecuadas para maquinar hierro colado, metales no ferrosos, metales abrasivos no metálicos
Clasificación de metal duro
- Norma ISO 513:2004
- Se clasifican los metales duros en 6 grupos según el metal que pueda mecanizar la herramienta
- Dentro de cada grupo se diferencian escalas que determinan la relación entre dureza-tenacidad del metal duro
[pic 2]
[pic 3]
Diamante
- El material mas resistente al desgaste
- Es muy frágil, por lo tanto, esta limitado al mecanizado de corte continuo y con poca profundidad de pasada
- Aplicación: mecanizado de materiales abrasivos, bronces aleaciones de aluminio, cartón comprimido, etc
Insertos
- Portaherramientas de material tenaz que hace que se eviten las vibraciones
- El cambiar las plaquitas es mucho más eficiente y productivo
[pic 4]
Herramientas recubiertas
- Para solventar los problemas que se generan con la abrasión y las reacciones químicas entre el material de la pieza a mecanizar y la herramienta de corte a altas temperaturas
- Están compuestos de un sustrato o material del cuerpo para dar resistencia y un recubrimiento que aporta las propiedades exigidas
- Ejemplos: disminuir fricción, aumentar la adhesión de la herramienta, mejor resistencia al desgaste, mayor dureza, etc.
- Ejemplos
- Nitruro de titanio: bajo coeficiente de fricción, dureza elevada, resistente a altas temperaturas y buena adhesión al sustrato. Para elevadas velocidades de corte y amplios avances, no es efectivo para bajas velocidades por el desgaste del recubrimiento
- Carburo de titanio: sobre insertos de carburo de tungsteno, recomendable para maquinar materiales abrasivos
- Combinación de capas:
- Tin: para baja fricción
- AL2O3 para estabilidad térmica
- TiCM buen equilibrio de resistencia al desgaste hasta en corte interrumpido
- Sustrato delgado de carburo: alta tenacidad a la fractura
- Sustrato grueso de carburo: es duro y resistente a la deformación plástica a altas temperaturas
Herramientas de cerámica
- Dos tipos de cerámica: basadas en óxido de aluminio y basadas en nitruro de silicio
- Duras, con alta dureza en caliente, no reaccionan químicamente con materiales de la pieza
- Frágiles
- Se utilizan para la producción en serie (automotriz, autopartes)
- Si se requieren durezas más altas se emplean materiales compactados como diamante, policristalino y nitruro de boro
- Por su elevado costo siempre se usan insertos
Cermet
- Combinación de material cerámico y metal
- Mayor tenacidad en metales duros
- Alta estabilidad química
- Alta resistencia al desgaste por oxidación
- Mayor capacidad para trabajar altas velocidades de corte
- Resistentes al calor
- Mayor resistencia al desgaste por abrasión
- Menor resistencia a cargas intermitentes
- Aglomerante de niquel-cobalto
- Aplicación: materiales que producen una viruta dúctil, aceros y las fundiciones dúctiles
[pic 5]
Refrigerantes de corte para maquinado
- Se utiliza un chorro continuo sobre el área directa donde se hace el corte
- Controlan la temperatura y ayudan a mantener temperaturas bajas de los elementos de corte
- Alta conductividad termina, baja viscosidad y elevado calor especifico
- Cubrir las piezas de corte y las piezas a maquinar contra la corrosión y oxidación
- Sirve como lubricante en las piezas de corte para evitar desgastes
- Se debe de limpiar el área de corte de virutas, polvo y escoria
- Ayuda a tener mejor acabado en las piezas maquinadas
Tipos de refrigerantes
- A base de aceites minerales
- Aceites derivados del petróleo
- Tienen buen poder refrigerante y de protección contra la oxidación
- Poco poder lubricador
- Uso en maquinados de aleaciones ligeras y rectificado
- Refrigerante de corte a base de aceites animales
- Un ejemplo es el aceite de sebo animal y otros que se obtienen de los animales
- Buenos lubricadores
- No protegen contra la oxidación
- Refrigerante de corte a base de aceites emulsionables
- Se obtienen mezclando aceite mineral con agua en varias proporciones
- Refrigerantes a base de aceites vegetales
- Aceites obtenidos a partir de semillas o plantas
- Buenos en lubricación y refrigeración
- No protegen contra la oxidación
- Refrigerante de corte y maquinado elaborado a base de aceites y bisulfuro de molibdeno
- Buena lubricación a presiones elevadas
- Facilitan el deslizamiento de la viruta
- No protegen a los metales ferrosos contra la corrosión y oxidación
- Existen los aceites inactivos
- Refrigerante de corte a partir de una mezcla de los anteriores
- Mezcla para obtener las mejores características de cada uno
- Se les agregan elementos bactericidas para evitar que el almacenarlos con viruta y otros aceites se generen bacterias
Proceso de limado
- Tiene la finalidad de rebajar las superficies en las que sea necesario eliminar el material mediante el arranque de viruta
- Se puede realizar de forma manual por medio de limas de diferentes tipos o de forma mecánica utilizando una limadora
[pic 6]
Tipos de lima para metal
- Limas planas:
- Tienen el mismo ancho en toda su longitud y su punta es ligeramente convergente
- Pueden ser superficies de corte por ambas caras y en los cantos o sin corte en los cantos esto permite trabajar en rincones en los que solo se quiere limar de un lado
- Limas de media caña
- Tienen una cara plana y otra redondeada con menor anchura en la punta
- Se pueden utilizar para superficies planas para rebajar asperezas y resaltes importantes
- Importantes para trabajar en el interior de agujeros con grandes radios
- Limas redondas
- Se usan para pulir o ajustar agujeros redondos o espacios
- Si se ve la lima desde la punta hacia el mando tiene una forma circular
- Limas triangulares
- Sirven para ajustar ángulos entrantes inferiores a 90°
- Pueden sustituir a las limas planas
- Limas cuadradas
- Se usan para mecanizar chaveteros o agujeros cuadrados
Aserrado
- Operación para cortar materiales y/o dividir piezas en distintos segmentos con una hoja de filo múltiple
Procesos de soldadura
- Se descubrió por Elihu Thompson en 1877
- Durante un experimento descubrió de manera accidental la soldadura por resistencia
- Consistía en usar una bobina de encendido simple para aumentar la corriente de la batería a una descarga de alta tensión con el fin de cargar condensadores o tarros de Leyden
- La corriente paso a través del “secondary winding” mientras que el “primary windinf” tenia las terminales unidas en contacto ligero
- La descarga de corriente a través del fino cable unió un solido de las terminales del circuito primario
[pic 7]
Soldadura por resistencia
- Ciencia de soldar dos o mas piezas metalizas en un área localizada mediante la aplicación de calor y presión
- Calor: producido por la resistencia configurada para el paso de la corriente de alto amperaje a través de las partes metálicas mantenidas bajo una presión determinada
- Corriente. La cantidad de corriente necesaria es dada en miles de amperes a baja tensión y es suministrada por un transformador
- Transformador. Su función es cambiar el alto voltaje y bajo amperaje suministrado por la fuente de energía en un mayor amperaje y menor tensión
Fuente de alimentación
[pic 8]
- Las líneas primarias de alimentación están conectadas a las bobinas primarias del transformador
- El regulador nos permite seleccionar una cantidad de bobinas y la cantidad de calor del bucle secundario
- El timer permite controlar el intervalo de tiempo que permanece cerrado el contacto
Kva rating
- Es el valor máximo de voltios*amperes que se pueden aplicar al transformador durante treinta segundos de cada minuto indefinidamente sin causar sobrecalentamiento
Tipos de soldadura por resistencia
- Todas las soldaduras de resistencia son soldaduras superpuestas o soldaduras a tope, según como estén unidas físicamente
[pic 9]
Soldaduras superpuestas / por recubrimiento
- Las dos piezas se superponen de manera que provean un área superficie para la aplicación de los electrodos o puntas usadas para hacer la soldadura
- Cuando la corriente fluye a través de las piezas de metal, la resistencia de estas a la corriente provoca que se aumente la temperatura rápidamente provocando que las piezas se fundan y se unan en un lugar
[pic 10]
Soldadura a tope
- Las piezas se colocan físicamente juntas de extremo a extremo
- La corriente es conducida a través de las piezas por medio de pinzas de cobre
- Las pinzas aplican presión a las piezas
- La corriente que pasa de una pieza a otra calienta las piezas provocando que se una
[pic 11]
Soldadura por puntos
[pic 12]
Soldadura por costuras
[pic 13]
Soldadura por proyección
[pic 14]
Términos:
- Penetración
- Expresado en porcentaje o decimales
- El crecimiento de la pepita en las partes soldadas
- Diámetro
- Se mide el diámetro de la pepita en el radio mayor y la altura en su radio menor
- Separación de lamina
- Bajo control de crecimiento de pepita
- Presión insuficiente
- Mucha presión y poca corriente
- Tensión
- En una soldadura superpuesta se estresa el área de la soldadura cuando se somete a una fuerza de tensión que se efectúa a 90° del plano de la lámina
[pic 15]
- Esfuerzo cortante
- En una soldadura superpuesta se estresa el área de la soldadura cuando se somete a una fuerza de tensión que se efectúa en direcciones opuestas dentro de un plano de la lámina
[pic 16]
Variables por controlar
- Corriente
- Una variación mínima puede ser de suma importancia por la calidad de la soldadura
- Poca soldadura o nula
- Presión
- Vitalmente importante
- Soldadura débil o poca temperatura
- Tiempo
- En coordinación con presión y corriente
- Elemento humano
- El elemento menos consistente. Posición, ángulo y tiempo
- Maquinaria
- Impedancia, relación con el transformador, ondas de corriente, instalación
- Dados y electrodos
- Cuidar la forma original
- Alineados y con mantenimiento
Maquinaria estándar
- Existen diferentes ventajas o funciones especificas que dependiendo del tipo de maquinaria de soldadura por resistencia pueden ser:
- Soldadura de puntos (balancín)
- Estacionarias
- Soldadoras de prensa
- Soldaduras de costura
- Soldaduras flash y tope
- Equipo portable
- Combinación
Materiales que se han unido exitosamente por soldadura por resistencia
...