ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BOMBA CUMMINS

MirsanA7X1 de Diciembre de 2013

5.500 Palabras (22 Páginas)403 Visitas

Página 1 de 22

Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios No. 99

“General Ignacio Bastida Flores”

Nombre del Alumno: Flores Esquivel Mirsan

Número de Control: 10317060990011

Especialidad: Mantenimiento Automotriz

21 de Marzo del 2013 al 21 de Junio del 2013

Generación 2010 – 2013

Servicio Especializado Diesel

Carretera Cuautla – Cuernavaca No. 777, H. H. Cuautla, Morelos

Mantenimiento a Bombas e Inyectores de Máquinas de Motor Diesel

INDICE

TIPOS DE BOMBAS……………………………………………....................................4

FUNCIONAMIENTO Y DIAGNOSTICO DE LOS COMPONENTES DE LA BOMBA CUMMINS…………………………….........................................................................6

MANTENIMIENTO Y REPARACION DE UNA BOMBA CUMMINS……………….11

CALIBRACION DE LA BOMBA………………………………………………………...13

INYECTORES……………………………………………………………………………16

MENTENIMIENTO Y REPARACION DE INYECTOR CUMMINS………………….18

PRUEBAS Y CALIBRACION DE INYECTOR CUMMINS…………………………..20

FILTROS………………………………………………………….………………………21

METAS ALCANZADAS………………………………………………………………….23

CONCLUSIONES………………………………………………………………………..23

Las bombas de combustible de las maquinas diesel son las que se encargan de generar la alta presión del combustible para que sea pulverizada de manera correcta y se pueda encender el combustible. Existen dos tipos de bombas: lineales y rotativas.

TIPOS DE BOMBAS

Las bombas lineales de la alimentación de combustible corren a cargo del árbol de levas que juntamente con el resto de componentes forman el sistema de inyección. Esta bomba se caracteriza porque su funcionamiento es parecido al de un motor en línea, ya que cuenta con un árbol de levas que es activado por el motor de la maquina, al pasar la leva por cada inyector hace que se mande el combustible pulverizado a la cámara correspondiente.

La bomba rotativa presenta la característica de alimentar a varios cilindros en un único elemento de presurización del combustible, empleando para ello un distribuidor rotativo y además de los diferentes sistemas de regulación y avance. Una de las grandes ventajas de este tipo de bombas es que son mucho mas pequeñas que las bombas en línea.

En el taller se diagnostica, repara y da servicio a estas bombas.

Existen un sinfín de fabricantes de bombas, pero yo les voy a hablar de una en especifico que es la Cummins. La bomba Cummins puede ser de tipo viejo o tipo nuevo. Este nombramiento se le da dependiendo en donde se encuentre la flecha del tacómetro; si la lleva en el casco es tipo viejo mas sin en cambio la lleva en el gobernador es tipo nuevo. También existen Small Cam o Big Cam. Small Cam o Big Cam como lo dice su nombre en inglés se refiere a las levas del motor, si son pequeñas o grandes. También se le da un último término por la potencia del motor: existen bombas para motores 210, 350 y 400 caballos de fuerza.

Entonces se puede decir que para comenzar con un buen servicio a la bomba es necesario conocer todos estos datos, un ejemplo puede ser la Bomba Cummins 350 Small Cam Tipo Viejo.

Una Bomba Cummins 350 Small Cam Tipo Viejo.

Cuando llega una bomba al taller lo que se realiza en primer lugar es tomar los datos de la persona que solicita el servicio. Una vez realizado eso se lava la bomba con el propósito de descubrir su placa en el cual lleva datos como numero de serie, fabricante, etc. La bomba se lava con diesel, se cepilla con una brocha, se enjuaga con agua y se sopletea con aire comprimido. Se toman los datos de la bomba en una libreta en la cual se anotaran repuestos que necesita o el material que se va a utilizar. Cuando se requiere dar servicio a una bomba, hay que identificarla correctamente para asegurar una reparación y unos procedimientos de calibración correctos.

Después de lo anterior se procede a desarmar la bomba. Para realizar esta actividad se necesita la siguiente herramienta:

Llave Mixta 7/16

Llave Española ½

Llave Española 9/16

Llave Mixta ¼

Desarmador de Golpe

Martillo

Bronce

Pinzas para Seguro

Se monta la bomba en un banco, y lo que se realiza es separar el gobernador del cuerpo de la bomba, para así tener la bomba en dos secciones.

En la sección en donde se encuentra el gobernador se encuentran los contrapesos, flecha motriz, el cople hacia el motor y en algunas ocasiones el tacómetro.

En la otra sección se encuentra lo que es la bomba de engranes, el dámper, acelerador, algunas ocasiones la válvula AFC y la bobina de encendido.

TACOMETRO

El tacómetro se encuentra alojado en la bomba. La unidad se sensor por cable o eléctrica puede ir conectada directamente con el impulsor.

ACOPLAMIENTO IMPULSOR

El acoplamiento impulsor o cople va montado en el eje impulsor de la bomba principal. El acoplamiento cuenta con tres colas que van conectadas a una estrella de caucho o plástico, la cual, a su vez va conectada al moto; esta última cuenta con un acoplamiento impulsor similar. El cople puede presentar desgaste en una de esas colas, debido a que el cople es de aluminio, cuando existe desgaste es necesario cambiar por uno nuevo.

FLECA MOTRIZ

La flecha motriz es la que transmite el movimiento del motor hacia la bomba de engranes, para que esta pueda funcionar. La flecha motriz está constituida por una flecha, baleros, seguro y un engrane. La flecha puede presentar desgaste o ralladuras, cuando son excesivos estos desgastes es necesario cambiarla, otra de sus partes que presenta problemas son los baleros, puede ser que ya estén cacarizos, por lo tanto ya no giran libremente y esto hace que la bomba tenga un mal funcionamiento. El engrane y el seguro por lo regular no se cambian ya que no presentan mucho desgaste.

GOBERNADOR

Existen dos tipos básico de gobernador, el limitador de velocidad y el de velocidad variable, ambos se usan en las bombas de combustible Cummins. Los dos gobernadores son del tipo mecánico. En cualquier caso, el gobernador va montado en el interior o va directamente conectado en el alojamiento de la bomba principal.

El gobernador mecánico estándar efectúa dos funciones de regulación:

Mantiene suficiente combustible para marcha mínima cuando la palanca del acelerador esta en esa posición.

Corta el combustible cuando se exceden las rpm gobernadas y así limita la velocidad máxima del motor.

El gobernador también permite una presión sin restricciones a fin de tener un máximo combustible en los inyectores para el arranque. Además, una parte del gobernador funciona como válvula reguladora de presión de la bomba en relación con la velocidad y carga del motor.

La presión que produce una bomba sin regulación y el volumen de combustible que bombea esta en relación con su velocidad. A alta velocidad, la bomba de engranes puede producir dos o tres veces más que la presión requerida; por tanto, se debe regular de acuerdo con las necesidades del sistema.

El excedente de combustible pasa por una perforación del embolo del gobernador, que es hueco y retorna a la entrada de bomba de engranes. La regulación de la presión en el sistema se logra al derivar el exceso de combustible en esa forma. Los diferentes modelos de motor tienen distintos requisitos de presión y volumen de combustible, que se pueden satisfacer al variar la cantidad de combustible que se deriva en determinado motor.

El resorte de control de torsión está colocado sobre el embolo del gobernador. Mas allá de cierto punto, este resorte se opone a la acción de los contrapesos y al movimiento del embolo del gobernador. Con el empleo del resorte de control de torsión se modifican las características de entrega del combustible de la bomba, de modo que se entregue más combustible a ciertas velocidades del motor para aumentar su torsión.

CONTRAPESOS DEL GOBERNADOR

Los contrapesos del gobernador esta constituidos por un embolo, resorte del embolo, lainas, contrapesos y un engrane. Al momento de desarmarse es necesario tener mucha precaución debido a que tiene unas lainas las cuales le dan altura al embolo del gobernador, si al momento de armarla tiene

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com