ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bandas Trasnportadoras

MaverickHunt12 de Septiembre de 2011

2.898 Palabras (12 Páginas)1.272 Visitas

Página 1 de 12

NORMAS PARA BANDAS TRANSPORTADORAS

TIPOS PRINCIPALES DE BANDAS TRANSPORTADORAS.

Pueden llevarse a cabo las siguientes clasificaciones:

• Según el tipo de tejido: algodón, tejidos sintéticos y cables de acero.

• Según la disposición del tejido: varias telas o capas o de tejido sólido.

• Según el aspecto de la superficie portante de la carga: lisas, rugosas, con nervios, tacos o laterales vulcanizados.

BANDA TEXTIL ESTANDAR

Las bandas CONTI-BELTS están fabricadas por tejidos sintéticos como el Poliéster (E) para la urdimbre y la poliamida (P) para la trama, dando origen a los tejidos llamados.

El conjunto de telas que soportan los esfuerzos suele llamarse “carcasa”.

Bandas transportadoras textiles EP Lisas

Bandas transportadoras metálicas

RECUBRIMIENTOS.

La goma es el elemento básico de los recubrimientos de las bandas transportadoras; éstos han sido clasificados según sus propiedades mecánicas de resistencia, alargamiento y abrasión, según se establece en las normas DIN 22.102 y 22.131, en las categorías Y, N y W.

TIPOS DE RECUBRIMIENTOS

GRADO Y: Antiabrasiva estándar Recomendado para transporte de materiales cortantes y de granulometría alta: granito, cuarzo, rocas duras, vidrios, etc. Tª máx. de utilización: 60ºC.

GRADO N: Antiabrasiva. Esta calidad de goma es adecuada para el transporte de materiales abrasivos y relativamente duros: antracita, arena, piedras calcáreas, etc. Tª máx. utilización: 60ºC.

GRADO W: Muy Antiabrasiva. Especialmente concebido para el transporte de materiales con gran poder de desgaste (granulometría fina). Tª máx. de utilización: 60ºC.

PROPIEDADES ESPECIALES.

ANTILLAMA Correspondiente a las calidades “S” y “K” (antillama y antiestática) de la norma DIN 22.102. Esta indicada para el empleo en interiores de minas con presencia de gas Grisú y en general en atmósferas potencialmente explosivas. Cumple además con las normas DIN 22103 e ISO 340/79 sobre bandas antillama.

ANTIACEITE Fabricado a base de caucho acrilonitrilo (NBR), que resiste con gran ventaja sobre otros cauchos de uso general, al ataque de aceites y grasas, y en general todo tipo de hidrocarburos. Tª máx. de trabajo: 120ºC . Grado “GM” (nitrilo medio) y Grado “G” (nitrilo de alta densidad).

ANTICALOR En función de las temperaturas a las que van ha estar sometidas se ofrecen las siguientes alternativas: T- 150ºC , T- 170ºC y T- 200ºC .

ALIMENTARIA Adecuada para el transporte de productos alimenticios. Cumple la especificación de la FDA sobre la composición de gomas en contacto con alimentos.

DIAMETRO DE LOS TAMBORES

Coeficiente de Seguridad

En las bandas transportadoras se consideran coeficientes de seguridad elevados, ya que deben tener en cuenta los esfuerzos adicionales en servicio, tales como la flexión en los tambores, las irregularidades de reparto de las tensiones sobre la carcasa, las irregularidades en la carga, sobretensiones de arranque, pérdida de resistencia en empalmes, impactos en la carga, envejecimiento de la banda, etc.

La norma DIN 22101 recomienda los siguientes, para bandas de carcasa textil:

Tabla XI - Coeficientes de Seguridad para Bandas de Carcasa textil

Número de Capas (z) de 3 a 5 de 6 a 9 más de 9

Coeficiente Seguridad (S) 11 12 13

Lo normal es que el número de capas no sea superior a 5, por lo que en general se toman coeficientes del orden de 11 ó 12. Es preferible además, que el número de capas sea el menor posible, ya que con ello se consigue mayor flexibilidad de la banda y mejor acoplamiento de las capas durante el trabajo.

El coeficiente de seguridad depende también del tiempo en que la banda completa su recorrido, ya que de él dependen el número de flexiones en los tambores y los impactos de carga. En general, si no hay otros factores que puedan influir, puede disminuirse hasta en dos unidades, si el tiempo de recorrido es superior a 5 minutos.

Para las bandas de carcasa metálica, el coeficiente de seguridad que se recomienda, debe ser igual o superior a 8. También en este caso, si el tiempo de recorrido es superior a 10 minutos, este coeficiente puede disminuirse en una unidad.

Con ello, el número de capas textiles de refuerzo en una banda, vendrá dado por:

En el caso de banda de carcasa metálica, la resistencia nominal de la banda vendrá dada por:

Siendo:

z.- Número de capas textiles

S.- Coeficiente de seguridad

Tm.- Tensión máxima de trabajo de la banda, en kilos

B.- Ancho de la banda, en metros

Rl.- Resistencia nominal de cada capa textil

Rn.- Resistencia nominal de la banda de carcasa metálica

NTP 89: Cinta transportadora de materiales a granel

Se denominan cintas fijas a aquéllas cuyo emplazamiento no puede cambiarse. Las cintas móviles están provistas de ruedas u otros sistemas que permiten su fácil cambio de ubicación; generalmente se construyen con altura regulable, mediante un sistema que permite variar la inclinación de transporte a voluntad.

Esquema de componentes de una cinta transportadora

Accidentabilidad

El análisis de la accidentabilidad en las cintas transportadoras de materiales a granel pone de manifiesto que se trata de aparatos que producen pocos accidentes, lo que se puede atribuir a la escasa presencia de operarios a pie de máquina y a la reducida tasa de manipulación en las mismas. Igualmente se pone de manifiesto que, en su mayoría, los accidentes merecen la calificación de graves y dejan muy lamentables secuelas por incapacidades laborales permanentes debidas primordialmente a amputaciones, arrancamientos y desgarros musculares que inutilizan las extremidades superiores afectadas. También se constata que la mayoría de accidentes se producen por la manipulación directa de los operarios sobre partes de las cintas al intentar solucionar, sobre la marcha y sin parar, alguna anomalía en el funcionamiento (atascos, derrames, deslizamientos, etc.).

Accidentes más comunes

Atrapamientos en los tambores

En el tambor de "cola"

Generalmente se actualiza al realizar operaciones de limpieza de las adherencias, de materiales pulverulentos o pastosos, en la superficie de los tambores lisos, o de incrustaciones de fragmentos duros en los intersticios de los tambores ranurados. En el primer caso se produce una desalineación de la banda y en el segundo se daña la banda por fatiga de la misma y por cortes y muescas que producen las aristas de los materiales incrustados.

Para eliminar las adherencias que recrecen desigualmente el diámetro de tambor, los operarios, comúnmente con la cinta en marcha, aplican una barra metálica de forma tangencial al tambor y presionando fuertemente producen un rascado y la caída de las adherencias. En parecida forma suelen actuar para la eliminación de las incrustaciones de trozos duros en los intersticios de los tambores ranurados, golpeándolos con martillos o herramientas a fin de fragmentarlos.

Es evidente que estas operaciones de "limpieza" son muy peligrosas, puesto que se manipula generalmente en posturas incómodas y en espacios angostos a pequeña distancia de las zonas de riesgo, por lo que al mínimo descuido o falso movimiento se produce el atrapamiento de las manos del operario.

En el tambor de "cabeza"

En este tambor raramente se producen adherencias o incrustaciones de materiales. Los atrapamientos suelen presentarse al intentar arrojar productos granulados ( arena), etc.), sobre el tambor para aumentar su poder de arrastre, cuando la cara interior de la banda y el tambor están mojados y la banda se desliza (goteo de material, lluvia, etc.), y también al intentar la limpieza de los rodillos de presión.

Caída de personas

Desde la cinta

En muchas ocasiones las cintas discurren por encima de las propias instalaciones bien sea en posición inclinada o plana. Por ello en los casos de caída de personas, las lesiones producidas se ven agravadas por las consecuencias de las propias máquinas, o equipos sobre los que se precipita.

Si bien es cierto que en las cintas transportadoras no suele existir puestos de trabajo fijos, no lo es menos que de forma periódica deben realizarse operaciones de mantenimiento que obligan al personal a efectuar recorridos en toda su longitud para vigilancia, engrase o sustitución de rodillos, y para tener acceso a los mecanismos de accionamiento que generalmente se sitúan en "cabeza".

Cintas transportadoras careciendo de plataforma y de pasarela de visita, para acceso a los mecanismos motrices

Sobre la cinta

Es también frecuente encontrarse con cintas que salen de fosos o que discurren a escasa altura del suelo y a través del piso o por el interior de zanjas quedando a nivel del suelo o ligeramente por debajo.

El accidente se actualizará al precipitarse sobre la cinta, cuando ésta discurre en profundidad, o bien por una pérdida de equilibrio, cuando se intenta cruzar pisando sobre la cinta, estando en marcha.

Caída de materiales

Materiales transportados

Cuando las cintas transportadoras discurren en altura por encima de zonas de trabajo o de paso de vehículos o personas, debe prestarse especial atención a prevenir que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com