CARRITO SEGUIDOR DE LUZ
Novasra UnsInforme3 de Septiembre de 2022
4.446 Palabras (18 Páginas)197 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION PRIMARIA
TALLER DE ROBÓTICA PARA EL NIVEL PRIMARIO
TEMA:
CARRITO SEGUIDOR DE LUZ
DOCENTE:
ALUMNOS:
Armas Ruiz, Asbel Molid
Castillo Vasquez, Yoryina Yomira
Lopez Moreno, Sarely Zarai
Maqui Sanchez, Isabel Raquel
Nuevo Chimbote- Perú
2022
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3
1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO 4
2. OBJETIVOS 5
2.1. General 5
2.2. Específicos 5
3. MARCO TEÓRICO 5
3.1. Concepto de robot 5
3.2. Tipos de robot 6
3.2.1. Robots industriales 6
3.2.2. Robots de servicio 6
3.3. Importancia de los robots 6
3.4. Características de los robots 6
3.4.1. Característica del robot industrial 6
3.4.2. Característica del robot de servicio 7
3.5. Ventajas y desventajas de los robots 7
3.6. Ejemplos de robots 8
3.6.1. Ejemplos de robots industriales 8
3.7. Concepto de un carrito seguidor de luz 9
3.8. Estructura de los robots seguidor de luz 10
3.8.1. LA BATERÍA 10
3.8.2. CONECTOR ELECTRICO 10
3.8.3. LED 10
3.8.4. RESISTENCIAS 11
3.8.5. EL TRANSISTOR 11
3.9. Características del robot seguidor de Luz 11
3.10. Importancia 12
3.11. Ventaja 12
3.12. Desventajas 13
3.13. La robótica en la educación 13
3.14. Beneficios de la robótica en los niños 13
4. MATERIALES/HERRAMIENTAS/ EQUIPOS EMPLEADOS 14
5. SELECCIÓN DEL SOFTWARE A UTILIZAR 18
5.1. TINKERCAD 18
5.1.1. Definición: 18
5.1.2. ¿Para qué sirve? 19
5.1.3. Ventaja 19
5.1.4. Desventaja 19
6. DISEÑO DE PROTOTIPO 19
6.1. PROCEDIMIENTOS 19
6.2. LINK DEL TRABAJO EN EL TINKERCARD: https://www.tinkercad.com/things/5QQi7a3C1oM 24
7. DESARROLLO Y/O FUNCIONAMIENTO PASO A PASO 24
7.1. Circuito para el funcionamiento 24
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 26
INTRODUCCIÓN
En el primer capítulo daremos a conocer en que consiste un robot, como está conformado, los tipos y características que tiene, y los componentes que lo conforman.
En este proyecto se realizará un carrito seguidor de luz donde explicaremos su función que tiene y las características que opta un carrito seguidor de luz, es un carrito diseñado específicamente para detectar la luz y fácilmente ejecute movimiento en cuanto la halle. La tarea de este carrito es encontrar el punto de luz designado dentro de su ángulo de detección usando fotorresistencias (o cualquier otro componente electrónico), al cual después de haberlo encontrado, se tendrá que dirigir.
El carrito seguidor de luz se llevará a cabo en el programa de tinkercad, donde se realizará un prototipo, empleando los circuitos, distintas conexiones y donde conoceremos que componentes y suministros lo conforman
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
Este proyecto consiste en elaborar un carrito seguidor de luz, empleando un con tres ruedas, las dos primeras se pueden accionado por un motor (ruedas motrices), y la tercera será inactiva. Se dispone de dos sensores de luz (LDR), cada uno controlará a los motores de las ruedas motrices. Los sensores de infrarrojos montados frente al robot se utilizan como sensores digitales en lugar de sensores analógicos, cada sensor devolverá un 1 (alto) o un 0 (bajo), según el entorno, cada sensor se compone de un LED IR y un receptor IR.
OBJETIVOS
General
Desarrollar un robot seguidor de luz mediante tinkercad que permita despertar el interés y curiosidad hacia la actividad tecnológica
Específicos
- Investigar acerca de los conocimientos y tipos de un robot.
- Seleccionar el tipo del robot
- Analizar el robot seguidor de Luz
- Diseñar el robot empleando Tinkercad como sistema base para su realización.
- Construir el robot seguidor de Luz
MARCO TEÓRICO
Concepto de robot
Según la Asociación Japonesa de Robótica Industrial (2010) define “robot como un dispositivo capaz de moverse de modo flexible, análogo al que poseen los organismos vivos, con o sin funciones intelectuales, permitiendo operaciones en respuesta a las órdenes humanas”.
Por otro lado, Boldrini, A. (2010) menciona que los robots como máquinas de hardware también equipadas con un componente de software, pero en realidad hoy en día el término también se refiere a la rama de agentes virtuales y sistemas de software como los chatbots, que más comúnmente se llaman bots, o RPA – Sistemas robóticos de automatización de procesos (esencialmente máquinas programables que no tienen el componente de hardware.
Tipos de robot
Robots industriales
Como menciona Boldrini (2021) los robots industriales y los cobots (robots colaborativos) son robots útiles para automatizar industrias. Este fenómeno toma el nombre de industria 4.0 (o cuarta revolución industrial) y permite a las industrias acelerar los tiempos de producción, ahorrando dinero.
Robots de servicio
Según Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UNECE) y la Federación Internacional de Robótica (IFR) en 1993 nos dice que ‘‘Un robot de servicio es un robot que realiza tareas útiles para equipos o para humanos, sin incluir las aplicaciones de automación industrial. Nota: la clasificación de un robot como “industrial” o “de servicio” se hace de acuerdo a la aplicación para la cual fue diseñado’’.
Importancia de los robots
Estos cumplen un valioso papel en la vida humana su misma existencia ayuda a que el país surja permitiéndoles avanzar tanto en la industria como en el servicio facilitando el trabajo de los humanos es por ello que para Pérez et al. (2017) la robótica social está introduciéndose a un ritmo moderado dentro de la sociedad humana formando parte de la normalidad del día a día, permitiendo así que el contacto y la interacción humano-robótica se produzca a mayor escala, incluyendo así poco a poco a los robots en la vida social humana.
Características de los robots
Las características de los robots industriales, variarán según los fabricantes, las necesidades y para la ocasión y lugar en el que se vaya a localizar.
Característica del robot industrial
Según Sneca (2020) La estructura de los robots es la que indica la clasificación que les corresponde. A partir de los siguientes seis parámetros se pueden definir en:
- Niveles de autonomía: esto representa el total de articulaciones que los componen.
- Accesibilidad: es la cantidad de puntos accesibles al punto terminal, según la configuración geométrica.
- Grado de posicionamiento: este mide el nivel exacto de los movimientos en una actividad programada.
- Carga soportada: la capacidad para cargar cierto peso y transportarlo.
- Velocidad: qué tan rápido pueden ir.
Característica del robot de servicio
Para Rafael et al. (2008) define a los robots de servicio de la siguiente manera:
- En su aspecto físico los robots dejan de ser un simple brazo, como lo son los robots industriales, para formar una estructura más compleja que puede tener varios brazos y otros dispositivos.
- En general los robots de servicio incluyen dispositivos de locomoción que le dan la capacidad de desplazarse en los diferentes medios en que se vaya a desenvolver. A veces el robot es sencillamente este dispositivo de locomoción.
- La complejidad y falta de estructuración de las operaciones que tienen que realizar, así como la diversidad de objetos que deben manipular, exigen que los robots de servicio estén dotados de un potente sistema sensorial.
Ventajas y desventajas de los robots
En el mismo orden de las ideas Jimmy (2022) nos menciona algunas de las tantas ventajas y desventajas que existen al utilizar los tipos de robots:
...