CONOCIMIENTO Y MANEJO DE LA CENTRIFUGA
Enviado por carolina Mejia Patron • 14 de Agosto de 2019 • Apuntes • 1.393 Palabras (6 Páginas) • 298 Visitas
SEP UEMSTIS CBTIS 250
MODULO 1.- Asiste en las operaciones básicas del laboratorio de acuerdo a procesos estandarizados
Submódulo 1 –Prepara instrumental y equipo de laboratorio de acuerdo a procesos estandarizados
NOMBRE: Carolina Mejía Patrón FECHA: 17/03/19 Practica No.2
CONOCIMIENTO Y MANEJO DE LA CENTRIFUGA
OBJETIVO. - que el estudiante conozca y opere correctamente el equipo.
INTRODUCCION. - Equipo de laboratorio que genera movimiento de rotación, generalmente su finalidad es separar los componentes de una suspensión, incrementando la fuerza de gravedad por medio de la fuerza centrífuga.
Dispone de un motor que gira sobre su mismo eje, de tal manera que lo dispuesto sobre el eje, gira en torno a él.
Hay centrifugas de velocidad fija y graduable, el motor puede ser capaz de girar de 0 a 500 rpm y trabajar por períodos prolongados sin sufrir deterioro.
Se entiende por fuerza centrífuga, a la fuerza de inercia que adquiere un cuerpo al girar en torno a su propio eje, éste proceso hace que la fuerza de gravedad se incremente en forma proporcional a la velocidad de giro, razón por la cual los sólidos en suspensión, se sedimentan en un pequeño lapso de tiempo, en comparación con lo que tardarían dejando la solución en reposo
Realiza técnica de subrayado de las páginas 48 -49 del texto.
EQUIPO | MATERIAL | SUSTANCIAS |
Centrifuga | Tubos de ensaye | Jugo de una naranja , |
Balanza granataria | Pipetas 5ml | 50 ml de leche |
METODOLOGIA
1. DESCRIPCION PARTES DE LA CENTRIFUGA
PARTE | DESCRIPCION | FUNCION |
MOTOR | Está en la parte interna del equipo | Da la fuerza necesaria para trabajar |
EJE CENTRAL | Esta unido al motor | Permite el movimiento |
CABEZAL | Unido al eje central, su tamaño depende del de las camisas | Sostiene anillos, estos a su vez las camisas |
ANILLOS | Unidos al cabezal | Sostiene las camisas |
CAMISAS | Están sostenidas por anillo | Contener los tubos |
TACOMETRO | Esta enfrente del equipo | Mide las rpm que alcanza |
BOTON DE ENCENDIDO | Puede ser una palanca o botón | Deja parar la energía eléctrica |
FRENO | Bloquea las vueltas del equipo | |
BOTON DE TIEMPO | Es una perilla | Mide el tiempo de rpm |
TAPA | Se encuentra arriba de la centrifuga | Evita que los tubos salgan disparados |
B) EFECTUAR BALANCE ESTATICO
- Verificar que las camisas metálicas se encuentren limpias, con bases de goma que evitan que los tubos de ensaye se rompan
- Verificar que los pares de tubos pesen lo mismo
- De acuerdo al peso colocar los tubos en posiciones opuestas C) EFECTUAR EL BALANCE DINAMICO
- Seleccionar los tubos de ensaye, de acuerdo: igual longitud, espesor, tubos no fracturados
- Colocar la muestra dejando un cm libre, no llenar al limite
- Pesar el tubo con muestra y su contrapeso,
- Colocar el tubo de contrapeso
- De la misma forma colocar las demás muestras
- Poner en marcha la centrifuga, lentamente, comprobando que haya equilibrio, de lo contrario, parar y verificar los pasos (1-5)
MANEJO DEL EQUIPO
- Agitar el jugo ó leche, vaciar con pipeta si es posible un volumen, dejando libre un cm antes de llegar al borde del tubo, pesarlo en balanza granataria
- Preparar otro tubo en las mismas condiciones
- Centrifugar a 500 rpm durante 2 min
- Sacar el tubo medir el paquete, anotar la lectura del sedimento formado 5. Mezclar con el aplicador la muestra, repetir centrifugación durante 2 minutos a:
1000, 1500,2500, anotar datos de sedimento, midiendo estos.
- Preparar oro tubo como en 1
- Centrifugar a 500 rpm durante 1,2,3,4,5, minutos cada tiempo medir el sedimento
- Graficar lectura en papel milimétrico colocando en el eje x—tiempo de centrifugación, en el eje y—lecturas en mm de sedimento formado.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:
1.- Investiga sobre los diferentes tipos de centrifugas actuales.
Tipos de centrífuga
En los laboratorios se distinguen básicamente tres tipos de centrífuga: las de gran tamaño, las centrífugas de sobremesa y las mini centrífugas. Las centrífugas de gran tamaño y las centrífugas de sobremesa son las que se conocen propiamente como “centrífugas”, mientras que la centrífugas más pequeñas se conocen como mini centrífugas o micro centrífugas. Estas mini centrífugas utilizan tubos de plástico (o “micro tubos) capaces de trabajar con mínimas cantidades de líquidos de muestra.
...