CREACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL DE CABINAS DE INTERNET PARA EL LOCUTORIO CYBER CARMELITA DEL DISTRITO DE IMPERIAL – CAÑETE
katy1254Informe13 de Mayo de 2016
11.186 Palabras (45 Páginas)756 Visitas
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
“SABIO NACIONAL ANTÚNEZ DE MAYOLO – TELESUP”
[pic 1]
PROYECTO:
“CREACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL DE CABINAS DE INTERNET PARA EL LOCUTORIO CYBER CARMELITA DEL DISTRITO DE IMPERIAL – CAÑETE”
PRESENTADO POR:
MOLINA SALDAÑA, RICHARD ALFREDO
CARRERA PROFESIONAL
TÉCNICO EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL
“TÉCNICO EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA”
ASESOR:
AYAUCÁN SÁNCHEZ, CÉSAR AUGUSTO
CAÑETE – PERU
2014
DEDICATORIA:
Este presente proyecto se lo dedico primeramente a Dios por haberme dado la vida, la voluntad y la oportunidad de estudiar. A mis padres por haberme apoyado incondicionalmente en estos tres años de estudio.
PRESENTACIÓN
Señor Director del Instituto Superior Tecnológico Privado “Sabio Nacional Antúnez de Mayolo – TELESUP”, Señora Coordinadora Administrativa del Instituto Superior Tecnológico Privado “Sabio Nacional Antúnez de Mayolo – TELESUP” – Sede Cañete, Señor Presidente del Jurado y Señores Miembros del Jurado y público en general.
En cumplimiento al reglamento de expedición de títulos del Instituto, presento a vuestra consideración el proyecto titulado: “CREACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL DE CABINAS DE INTERNET PARA EL LOCUTORIO CYBER CARMELITA DEL DISTRITO DE IMPERIAL – CAÑETE”, para optar el título profesional de técnico en computación e informática.
Las organizaciones necesitan de la información Para tener vida y prosperar, creciendo de esta manera hacia lugares lejanos, modificando así la forma de manejar los negocios.
Para que una organización mejore su productividad y rendimiento, es necesario aplicar técnicas y sobre todo tecnologías para que de esta manera los sistemas se puedan desenvolverse con precisión y eficacia. Los sistemas de información se encargan específicamente de:
- Proporcionar, facilitar y ejecutar automáticamente procesos que constantemente se realizan manualmente.
- Dar información y datos para ayudar a la toma de decisiones.
- Interaccionar con el usuario de manera más profunda.
INTRODUCCIÓN
El presente proyecto se redacta con carácter de trabajo profesional de fin de carrera, para la obtención por parte de quien lo suscribe del título de técnico en computación e informática, y la creación de un proyecto denominado “creación de un sistema de control de cabinas de internet para el locutorio cyber carmelita del distrito de nuevo imperial cañete”. Es necesario un sistema de control de cabinas de internet porque actualmente no hay una buena administración del tiempo de alquiler de las maquinas con lo cual se pierde mucho tiempo al no calcular exactamente el tiempo de forma manual. En los siguientes capítulos veremos un desarrollo ordenado del proyecto. En el capítulo “I” del planteamiento y organización del proyecto veremos el objetivo general, los objetivos específicos, breve descripción de la empresa, visión, misión, organigrama y ubicación geográfica de la empresa. En el capítulo “II” de la ejecución del proyecto. Veremos el marco teórico, la definición de cada uno de los conceptos relacionados al proyecto, proyecto de investigación del sistema, descripción de la empresa y razones para iniciar el sistema informático, la investigación preliminar y la factibilidad técnica, además del diagrama de Gantt, diseño y programación, en el capítulo “III” es sobre los métodos, técnicas e instrumentos usados en el proyecto y por último en el capítulo “iv” veremos las conclusiones y las sugerencias y recomendaciones en estos tres años vividos en el instituto he aprendido mucho de la carrera de computación e informática además de haber conocido a muchos amigos y profesores que me han apoyado en estos largos años de estudio sin más que decir les presento el siguiente proyecto.
INDICE
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….4
- CAPITULO “I” DEL PLANTEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO……………………………………………………………….....6
- OBJETIVO GENERAL……………………………………………….....7
- OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………………………………7
- BREVE DESCRIPCION DE LA EMPRESA…………………………..7
- MISION DE LA EMPRESA……………………………………………..7
- VISION DE LA EMPRESA……………………………………………...8
- ORGANIGRAMA…………………………………………………………8
- UBICACIÓN GEOGRAFICA……………………………………………8
- CAPITULO “II” DE LA EJECUCION DEL PROYECTO………………….9
- MARCO TEORICO……………………………………………………..10
- PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DEL SISTEMA…………………53
- INVESTIGACIÓN PRELIMINAR……………………………………. .54
- FACTIBILIDAD TÉCNICA………………………………………………55
- DIAGRAMA DE GANTT………………………………………………..56
- DISEÑO Y PROGRAMACIÓN…………………………………………58
- FORMULARIOS.
- LOGO DEL PROYECTO………………………………………..59
- ACCESO DE USUARIO…………………………………………60
- PANTALLA INICIAL…………………………………………….. 61
- SISTEMA DE CONTROL………………………………………. 62
- CAPITULO “IV” MÉTODOS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS USADOS………………………………………………………………………69
- METODOS………………………………………………………………. 70
- TECNICAS E INSTRUMENTOS……………………………………… 71
- CAPITULO “V” CONCLUSIONES, SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES……………………………………………………...72
- CONCLUSIONES……………………………………………………….73
- RECOMENDACIONES…………………………………………………73
- BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………74
CAPÍTULO “I”
DEL PLANTEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO
- OBJETIVO GENERAL:
- Diseñar un sistema (software) que permita controlar el tiempo de alquiler de una cabina de internet para un mejor control de calidad de servicio.
- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Crear una interface adecuada para el sistema de control de tiempo.
- Mejorar la calidad de servicio de la cabina a través de la elaboración de un sistema.
- Obtener resultados de tiempo de alquiler de la cabina de internet para un mejor control.
- BREVE DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA:
Esta empresa inicio sus actividades el 2 de enero del 2007 habiendo 14 computadoras modernas de la época, con un mobiliario acorde y 2 impresoras, además del servicio de fax y 4 locutorios telefónicos.
Posteriormente se implementó el servicio de 2 fotocopiadoras en el año 2008 y el 5 de enero del 2010 se implementó el servicio de agente BCP (Banco de Crédito del Perú). Somos una empresa que brinda 4 tipos de servicios: alquiler de cabinas de internet, cabinas telefónicas, agente BCP y fotocopiado.
- MISIÓN DE LA EMPRESA:
- Somos una empresa dedicada al servicio de alquiler de cabinas de internet, locutorio telefónico y también agente BCP.
- Ofrecer un gran servicio de internet y telefonía para así poder satisfacer las necesidades de los clientes.
- VISIÓN DE LA EMPRESA:
- Ser reconocida como la empresa líder de servicios de internet y telecomunicaciones del distrito de imperial.
- ORGANIGRAMA:
[pic 2]
- UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
[pic 3][pic 4][pic 5]
CAPÍTULO “II”
DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO
2.1 MARCO TEÓRICO
- SISTEMA OPERATIVO: Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS del inglés Operating System) es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes y anteriores próximos y viceversa (aunque puede que parte del mismo se ejecute en espacio de usuario).
Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo, también llamado núcleo o kernel. Esta identidad entre kernel y sistema operativo es solo cierta si el núcleo es monolítico. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, al arrancar un Amiga, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar. (Véase AmigaOS, beOS o Mac OS como los pioneros de dicha modernización, cuando los Amiga fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D.
...