ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capítulo V: Los Sistemas De Información Como Soporte Para La Toma De Decisiones En La Empresa. Evolución De Los Sistemas De Información En La DE De La Empresa Como Se Ha Mencionado

infotempo8 de Febrero de 2012

8.396 Palabras (34 Páginas)1.158 Visitas

Página 1 de 34

MOVILIDAD DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

Dr. Rubén Molina Martínez

M.C. Jorge Luis Gallardo Jacobo

RESUMEN

En este trabajo se observa la evolución de las capacidades de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) de una tecnología de acceso fijo a una móvil, que pueden ser aplicadas con especial atención a quienes están inmersos en el ambiente de los negocios internacionales (NI), a fin de mejorar la toma de decisiones en la actual globalización de la economía basada en el conocimiento.

Se contemplan indicadores de distintas compañías a nivel global con las tendencias de movilidad tecnológica, tanto en los dispositivos de accesos móviles, sistemas operativos y aplicaciones que promueven un nuevo modelo de negocio, en una carretera de información en crecimiento.

Palabras clave: Movilidad, tecnologías de información y comunicación, banda ancha, Apps, dispositivos móviles, negocios internacionales.

INTRODUCCION

El manejo de información, la toma de decisiones y el uso intensivo de las TIC se hace cada día más presente en la vida laboral, personal y académica.

Quien se encuentra en el ámbito de los negocios internacionales, cada día requiere de mayor información a fin de lograr los objetivos empresariales que persiga. Se enfrenta a una continua toma de decisiones y de estar omnipresente en varias actividades cotidianas de distinto orden.

Un perfil actual de persona de negocios cuenta con múltiples capacidades, habilidades y conocimientos que se van fortaleciendo desde el inicio de su carrera empresarial, y con experiencia adquirida desde temprana edad. Esas personas son las que actualmente tienen mayor empatía para el uso de las TIC.

La implementación de actividades requiere cada vez un uso intensivo de información, el cual se traduce en conocimiento necesario para la toma de decisiones a fin de llevar a cabo un objetivo. Se puede decir que las TIC son una de las principales herramientas de soporte que inciden en dicha dinámica y que pueden otorgar ventajas competitivas en el ambiente de los negocios y, sobre todo, en los internacionales, como parte clave diferenciadora en el ambiente competitivo.

Panorama actual en la movilidad de las TIC

Las TIC han logrado avances significativos en los últimos 50 años, se han miniaturizado con características de múltiples capacidades que permiten a su poseedor tener múltiples habilidades, aunado a la baja de precios para su accesibilidad.

La evolución en materia de TIC es muy significativa en el área de dispositivos móviles que logran ofrecer un repertorio de soluciones literalmente en cualquier campo del conocimiento y que otorga el poder y asistencia para la mejor toma de decisiones de los dirigentes de una organización.

Dicha evolución ha logrado migrar del estatus fijo de las TIC a un estado móvil, literalmente omnipresente de su uso, y con gran diversidad de aplicaciones en los negocios internacionales. Dicha evolución viene acompañada para bien o para mal con el fenómeno de la globalización y se observa una tendencia clara de la llamada economía basada en el conocimiento, donde el principal activo en una empresa u organización es lo intangible, es el conocimiento para obtener resultados tangibles.

Movilidad en dispositivos informáticos

La dinámica actual en los NI, así como la demanda de información y conocimiento que se requiere cada vez con mayor frecuencia, ha ocasionado que se requiera a su vez de mayor movilidad en el acceso a dispositivos informáticos para consulta y procesamiento de algún tipo de información. Esta demanda implica acceder no solo a bases estacionarias como pueden ser computadoras personales o PC, sino que se ha evolucionado a nuevos dispositivos cada vez más potentes, versátiles y miniaturizados. La tendencia actual es la movilidad, la libertad de acceder a información o contenidos a cualquier hora y en cualquier lugar, preferentemente con información generada en tiempo real y con disponibilidad de 24 horas al día, los 7 días de la semana.

Esto ha generado nuevos nichos de mercado:

A. Dispositivos de acceso móvil

B. Sistemas operativos para dispositivos móviles

C. Aplicaciones específicas para dispositivos móviles (Apps)

D. Banda ancha móvil

A. Dispositivos de acceso móvil

En la actualidad ya se puede acceder a dispositivos informáticos en lo que se denomina la era PostPC, como bien definiría el CEO de la compañía Apple, Steve Jobs en la Word Conference 2011, en alusión a que cada día se ha dejado literalmente en el olvido el uso de las PC para dar uso a dispositivos móviles.

Los dispositivos informáticos habituales de acceso móvil son los siguientes:

A.1. NetBook: Un subportátil, es una categoría de ordenador portátil de bajo costo y de reducidas dimensiones (menor al de una Laptop o NoteBook), lo cual aporta una mayor movilidad y autonomía. Es utilizado principalmente para navegar por Internet y realizar funciones básicas como procesador de texto y de hojas de cálculo. Su origen data de los años 90s, (Bajarin, 2008) con la marca Psion, pero fue popularizado a partir de 2007 cuando Intel introdujo la gama de procesadores Atom. Este segmento de dispositivos ha tenido gran éxito debido en gran parte a la crisis económica mundial de 2008, sobre todo en Latinoamérica y en otras economías emergentes. Marcas líderes en este segmento son Acer, Hp, Asus y Sony. Pero su cuota en el mercado ha disminuido con la popularización de Tablets en el 2010.

A.2. Smartphone: Teléfonos inteligentes, que ofrecen muchas más funciones o características que un teléfono celular común (PC Magazine, 2010). Por lo regular soportan funciones como las de acceder a correo electrónico, agenda e Internet, pero una característica específica es que permiten la instalación de programas para cualquier procesamiento de datos o conectividad (Apps). Tienen un teclado QWERTY incorporado, cámara fotográfica de alta resolución, lector/reproductor de archivos (pueden ser PDF, Word, Excel, PowerPoint, imágenes, mp3, videos, etc.), por lo regular tienen una pantalla táctil o touchscreen, y requieren de un sistema operativo específico para su funcionamiento. Otras tendencias en las características de los Smartphone son las funciones multitarea de aplicaciones, acceso a internet (vía banda ancha o WiFi), e incluso en algunas modelos más sofisticados incluyen acelerómetros, giroscopios, GPS, sensores de luz y proximidad. Empresas líderes en este segmento son Apple con el éxito mundial del iPhone, la serie Moto de Motorola, Nokia (con las series E y N), BlackBerry (RIM-Research in motion), Sony-Ericsson (Xperia) y Samsung (Galaxy).

A.3. Tabletas electrónicas (Tablet PC): Un Tablet PC, Tablet o TouchPad es una computadora portátil con la que se puede interactuar a través de una pantalla táctil o multitáctil, el termino fue popularizado por Microsoft (Page, 2000). El usuario puede utilizar una pluma stylus o los dedos para trabajar con la Tablet sin necesidad de teclado físico, o mouse. Por lo regular sus pantallas son de 7" ó de 10". Sus usos van más enfocados a la consulta, que a la generación de contenidos, así como al ocio. Por ejemplo: lectura de libros, navegación web, juegos, consulta de documentos ofimáticos, reproducción de videos y música, videoconferencia, pero también son capaces de ejecutar aplicaciones o programas. Su conectividad es con redes WiFi, 3G, Bluetooth, conexión con HDMI, USB.

Según la empresa Boomberg.com (Alpeyev, 2011), el iPad mantiene una cuota en el mercado de más del 95%, aunque dada la fuerte competencia de Tablets con sistema operativo Android, se observa que iPad podría disminuir su cuota de dominio al 70% para el 2011. Otros modelos importantes en esta competencia son Samsung Galaxy Tab, Motorola Xoom y RIM Playbook.

Gráfica 1. Crecimiento de cómputo móvil (Notebook, Netbook, Tablet).

Fuente: Deutsche Bank, (Mayo, 2010).

Gráfica 2. Cambio del “market share” con la introducción del iPad en la era “PostPC”.

Fuente: Deutsche Bank, (Bookwalter, 2010).

Gráfica 3. Prospecto de compra de una e-Reader (market share)

Fuente: ChangeWave Research, (Dilworth, 2010).

B. Sistemas operativos para dispositivos móviles

Para que todo dispositivo informático fijo o móvil funcione, necesita de un sistema operativo (SO). De estos sistemas, los móviles son más simples y están orientados a la conectividad inalámbrica y a los formatos multimedia. La tendencia actual es homogeneizar plataformas móviles ya sea en la versión de Smartphone, Tablets o incluso híbridos. Por lo que actualmente es común que un sistema operativo para dispositivos móviles como el iOS de Apple, también funcione en iPhone, iPad, iPod Touch o similares, o que el sistema Android de Google funcione tanto para Smartphone como paraTablets.

Los SO móviles más populares actualmente son:

• Android: Basado en Linux, desarrollado por Android Inc. Y comprado por Google en 2005, según la revista Businessweek.com (Elgin, 2005), es el OS móvil líder con mayor cuota de mercado desde enero de 2011, según consultora Garner (2010), y continuara creciendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com