ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cloud Computing

alucard54725 de Julio de 2013

555 Palabras (3 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 3

Cloud Computing

El Cloud Computing, también llamado computación en la nube, es el término empleado para hablar del concepto de disponer de las aplicaciones desde Internet. Un servicio de Cloud Computing o Servidor Cloud es una máquina virtual configurada a medida. A efectos operativos, esta máquina virtual trabaja como un Servidor Dedicado tradicional.

Las principales ventajas del Cloud Computing son:

• Recursos escalables y configurables a medida: Se puede tener el servidor con los recursos que necesitas en cada momento, ni más ni menos. Cuando necesitemos más recursos podemos reconfigurar el Servidor Cloud y disponer de ellos.

• Más económicos: Esta posibilidad de configuración, unido al menor costo de mantenimiento de una infraestructura cloud, hacen que los servicios de Cloud Computing sean más económicos que los de hosting tradicional. Esto permite tener un Servidor Dedicado a menor precio.

• Uptime: Mayor tiempo de actividad que un servidor dedicado tradicional.

• Ventajas de la centralización: es sencillo hacer copias de seguridad (normalmente las hará el propio proveedor del servicio).

• Acceso universal: desde cualquier lugar, se podrá trabajar con las aplicaciones deseadas si disponemos de acceso a Internet.

• Bajo coste de mantenimiento: una actualización se aplica a todos los usuarios de forma rápida y segura sin necesidad de ir equipo por equipo aplicando parches.

Desventajas del Cloud Computing

• Dependencia del proveedor: si el proveedor nos corta el servicio, nos quedamos sin aplicación.

• En algunos casos, los datos estarán en poder de terceros y nosotros tendremos la dependencia tecnológica de su aplicación y de los datos (es importante poder exportar los datos en un formato estandarizado para poder cambiar de aplicación o disponer de las fuentes de la aplicación que los ha creado).

Servidores Dedicados

Un Servidor Dedicado tradicional, tal como se entiende el concepto en el mundillo del hosting y alojamiento web, es una máquina física cuyo uso está reservado a un sólo usuario. El 100% de los recursos de dicha máquina están disponibles para dicho usuario, no teniendo que compartirlos con ningún otro. Al ser una máquina física dispone de ciertas limitaciones, como son:

• Recursos disponibles: el hardware tiene una limitación de ampliación. Nuestro servidor tendrá un máximo de RAM ampliable y un espacio en disco limitado, así como el número de procesadores con los que trabaja.

• Mantenimiento: el mantenimiento de una máquina física siempre es mayor que el de una máquina virtual.

• Uptime: el tiempo en activo suele ser menor, ya que cualquier problema de la máquina afecta directamente al servicio que presta.

Un Servidor Dedicado tradicional permite trasladar la ubicación física de tu alojamiento web con sólo trasladar la máquina. Podrías tener tu propio servidor incluso enchufado en tu oficina. Y en caso de desastre podrías utilizar programas de recovery directamente en la unidad dañada.

Cloudbuilder Hibrido

El cloudbuilder hibrido nos permite beneficiarnos de las ventajas de los dos sistemas: incluir en nuestra estructura tradicional servicios Cloud, que nos permitirán mantener nuestra infraestructura dedicada a la vez que podemos hacer frente a los picos puntuales de recursos que nuestras aplicaciones puedan necesitar, o preparar una migración escalonada hacia la nube, o simplemente hacer crecer nuestra infraestructura aprovechando las ventajas de las nuevas tecnologías de vitalización.

En Cloudbuilder Hibrido nuestras bases de datos podrían estar por ejemplo sobre servidores dedicados físicos y conectarlos a una cabina de datos, la conexión a nuestra plataforma Cloud se puede realizar a través de una línea dedicada y de esta forma, podremos disfrutar de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com