ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cnologia En La Medicina

DanielaGtz30 de Enero de 2012

2.802 Palabras (12 Páginas)622 Visitas

Página 1 de 12

Índice

LA TECNOLOGIA APLCADA EN LA MEDICINA

1.0. -Avances Tecnológicos aplicados en la medicina………….2

1.1.-Aparatos de diagnósticos y Tratamientos………………..

1.1.1.-Aparatos de diagnósticos y Tratamientos…………..…

1.2.-Enfermedades Crónicas……………………………………

1.3.-Enfermedades Cardiacas…………………………………..

2.0.-La tecnología en la salud……………………………………….

2.1.-Análisis Moleculares………………………………………..

2.1.2.-Pruebas moleculares……………………………………..

2.2.-Aparatos Novedosos……………………………………….

3.0.-Ingeniería Biomédica…………………………………………….

3.0.1.-Biomedicina………………………………………………..

3.1.- Robótica………………………………………………………

3.2.-Órgano Artificial……………………………............................

Introducción

En este tema hablaremos de los avances que ha tenido la tecnología con respecto a la medicina, asi como te daremos a conocer los aparatos tecnológicos utilizados para la detección y cura de enfermedades crónicas, cardiacas etc.

Con este tema tenemos el objetivo de dar a conocer como gracias a la tecnología la medicina también ha ido avanzando y con los nuevos aparatos tecnológicos que van surgiendo, es mas fácil el curar o detectar una enfermedad a tiempo y con ello también mejora la calidad de vida de las personas.

Aquí les mencionaremos los aparatos tecnológicos, el desarrollo farmacéutico y como la robótica en un elemento indispensable en la medicina.

1.0.-Avances Tecnológicos aplicados en la medicina

1.1..-Aparatos de diagnósticos y Tratamientos:

Desde la aparición de la electrónica en la vida cotidiana, los técnicos han tratado de aplicarla en beneficio de la salud y de la investigación del cuerpo humano.

Desfibriladores y marcapasos son instrumentos eléctricos (electrónicos) indicados en diferentes tratamientos; el electro bisturís y el láser permiten cirugías con menores riesgos y equipos como tomógrafos, electrocardiógrafos o ultrasonidos entregan datos más que importantes para detectar diferentes anomalías en el cuerpo humano.

En el desarrollo de los equipos que hemos mencionado han participado técnicos e ingenieros en electrónica y en todo hospital o centro de salud que posea al menos uno de estos equipos debe haber un técnico que realice mantenimiento y, por ende, tiene que estar capacitado para entender su funcionamiento.

1.1.1.-Aparatos de diagnósticos y tratamientos más importantes:

La Tomografía

La Tomografía es el procesado de imágenes de determinadas zonas del cuerpo humano por secciones. El equipo que procesa estas imágenes se llama tomógrafo, mientras que la imagen producida es un tomo grama. Este método no sólo se usa en medicina, sino que aporta excelentes resultados en arqueología, biología, geofísica, oceanografía, ciencia de los materiales y otras ciencias. En la mayoría de los casos se basa en un procedimiento matemático llamado reconstrucción tomografía.

Electro bisturí

La unidad electro quirúrgica, también conocida como electro bisturí o bisturí caliente es un equipo electrónico capaz de transformar la energía eléctrica en calor con el fin de coagular, cortar o eliminar tejido blando, eligiendo para esto corrientes que se desarrollan en frecuencias por encima de los 200.000Hz ya que éstas no interfieren con los procesos nerviosos y sólo producen calor.

Al ser el electro bisturí un aparato eléctrico, su uso no está libre de complicaciones. El mayor peligro es la quemadura eléctrica.

Este equipo consta de dos partes, una estéril y una no estéril. Lo estéril, sería el cable (partiendo desde el aparato) y el mango con la punta del electro bisturí. Lo que no es estéril es la plancha que va por debajo del paciente a la hora de utilizar el electro bisturí.

Marcapasos

Un marcapasos es un aparato electrónico generador de impulsos que excitan artificial y rítmicamente el corazón cuando los marcapasos naturales del corazón no pueden mantener el ritmo y la frecuencia adecuados. Además estos dispositivos monitorizan la actividad eléctrica cardiaca espontánea, y según su programación desencadenan impulsos eléctricos o no.

El corazón tiene un marcapasos fisiológico, el nódulo sinusal, situado en la pared de la aurícula derecha, que genera impulsos eléctricos de forma autónoma. Pero cuando este sistema de conducción no funciona bien, puede ser necesaria la colocación de un marcapasos.

El marcapasos consta de un generador de impulsos y catéteres con superficies expuestas (electrodos.) El generador tiene una batería cuya función es aportar corriente eléctrica suficiente para la estimulación de las fibras miocárdicas. Actualmente se usan baterías de Litio que permiten mayor duración y confianza. Consta también de un oscilador que se encarga de que el estimulo entregado dure intervalos de tiempo breves y a una frecuencia acorde a la programación.

Resonancia magnética

La resonancia magnética es el más reciente avance tecnológico de la medicina para el diagnóstico preciso de múltiples enfermedades, aún en etapas iniciales.

Está constituido por un complejo conjunto de aparatos emisores de electromagnetismo, antenas receptoras de radio frecuencias y computadoras que analizan datos para producir imágenes detalladas, de dos o tres dimensiones con un nivel de precisión nunca antes obtenido que permite detectar, o descartar, alteraciones en los órganos y los tejidos del cuerpo humano.

Radioinmunoanálisis

El radioinmunoanálisis (RIA) consiste en una técnica de laboratorio de análisis clínico. Usa isótopos radioactivos, es in vitro, es decir, se extrae la sangre del paciente y es analizada para ver sustancias.

La técnica se basa en medir la cantidad de antígeno marcado que se desplaza de los lugares de unión del anticuerpo debido a la llegada y posterior competición del antígeno frío (Que es la muestra problema), conociendo así la cantidad de antígeno frío que teníamos en nuestra muestra.

1.2.- Enfermedad crónica

En medicina, se llama enfermedad crónica a aquellas enfermedades de larga duración, cuyo fin o curación no puede preverse claramente o no ocurrirá nunca.

-No hay un consenso acerca del plazo a partir del cual una enfermedad pasa a considerarse crónica; pero por término medio, toda enfermedad que tenga una duración mayor a seis meses puede considerarse como crónica.

Los aparataos de los que hemos hablado anteriormente son utilizados para detectar o curar algunas de las siguientes enfermedades.

Enfermedades Cardiovasculares:

El término enfermedades cardiovasculares es usado para referirse a todo tipo de enfermedades relacionadas con el corazón o los vasos sanguíneos, (arterias y venas), Este término describe cualquier enfermedad que afecte al sistema cardiovascular, es utilizado comúnmente para referirse a aquellos relacionados con las enfermedades en las arterias. Estas condiciones tienen causas, mecanismos, y tratamiento similares. En la práctica, las enfermedades cardiovasculares son tratadas por cardiólogos, cirujanos torácicos, cirujanos vasculares, neurólogos, y radiólogos de intervención, dependiendo del sistema del órgano tratado.

Hipertensión arterial:

La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de presión sanguínea en las arterias. La hipertensión es una enfermedad asintomática y fácil de detectar; sin embargo, cursa con complicaciones graves y letales si no se trata a tiempo.

Cáncer:

El cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas (conocidas como cancerígenas o cancerosas), con crecimiento y división más allá de los límites normales. El cáncer es causado por anormalidades en el material genético de las células. Estas anormalidades pueden ser provocadas por agentes carcinógenos, como la radiación (ionizante, ultravioleta, etc.), de productos químicos (procedentes de la industria, del humo del tabaco y de la contaminación en general, etc.) o de agentes infecciosos. La mayoría de los cánceres forman tumores pero algunos no (como la leucemia). El cáncer puede afectar a todas las edades, incluso a fetos, pero el riesgo de sufrir los más comunes se incrementa con la edad.

Diabetes:

La diabetes es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre: hiperglucemia. La causan varios trastornos, siendo el principal la baja producción de la hormona insulina, secretada por las células del páncreas endócrino, o por su inadecuado uso por parte del cuerpo, que repercutirá en el metabolismo de los carbohidratos, lípidos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com