ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Condición mexicana frente a lo venidero


Enviado por   •  16 de Abril de 2016  •  Trabajos  •  1.562 Palabras (7 Páginas)  •  172 Visitas

Página 1 de 7

INTRODUCCION

Quiero permitirme hacer una reflexión sobre la condición mexicana frente a lo venidero. Hágase esta pregunta: ¿en que colores ve usted el pasado?

... ¿ya se respondió? Si usted tiene la fortuna de pertenecer a la generación de los 80’s en adelante, seguramente su respuesta fue blanco y negro, o sepia.

Y muy probablemente vea su pasado inmediato o presente a color y en HD... pero no en todos sitios a donde se vaya es igual, ejemplo, intérnese en zonas Rurales muy apartadas de la urbe (difícil encontrarlas) y verá usted destellos de tonos blanco y negro en las fachadas de sus iglesias y atenuaciones sepias en la casa habitación.

Nuestra visión cósmica no es un antagónico del frente tecnológico que nos abate en el día a día, va muy de la mano con el formato y estética visual de la cotidianeidad, a medida que los avances tecnológicos y científicos trasmutan en nuestros estilos de vida, nos adaptamos a su formato y diseño para hacer más cómoda su utilización, es como si evolucionáramos paralelamente con las actualizaciones. Como si subliminalmente estuviéramos interconectados a un procesador central del universo que lo pone todo en total armonía.

Ahora: ¿De color ve el futuro? ¿En que formato? ¿Cómo es su vinculo con el ordenador? Le tengo noticias: usted mismo podría ser el ordenador en el futuro.

!!

HIPÓTESIS

Ya que el Artista no puede crear lo que no conoce, pero si a partir de lo que conoce... Y a este fenómeno le llamo Evolución de la idea.

A partir del desarrollo de un método para la producción de piezas de arte en formato video Mapping, se busca encontrar y demostrar en ejecución, que el discurso de cualquier producto de arte digital, tiene un origen de concepción meta- Digital. (lo que yo llamaría Bio-Digitalismo) Sin importar sus indicios de inspiración.

Si esto es cierto, quiere decir que los seres humanos ya hemos evolucionado al grado de pensar y actuar en dos lenguajes al mismo tiempo y que podemos o quizá nos estemos vinculado al ordenador cada ves más a través de una frecuencia de onda en transmisión de datos que aun no descubrimos, lo que quiere decir que sin necesidad de otras interconexiones podríamos manipular la energía mecánica no solo de nuestros movimientos, sino también de nuestros pensamientos, para manipular las funciones de una computadora a través de un dispositivo de Red Únicamente y de la misma manera podríamos recibir datos y manipular nuestros movimientos biológicos.

Este Hallazgo llena de un imaginario ilimitado de posibilidades, por ejemplo, la idea de la conservación de la energía y transmisión de pensamientos de un humano a un ordenador, me hace pensar en la inmortalidad, O bien, pensar que tenemos la capacidad de intercomunicarnos biológicamente con la Pc en alguna frecuencia de onda, me hace referir a los principios de la tele-transportación, en el sentido de recepción de información desde un ordenador, podíamos hacer operaciones sin necesidad de utilizar técnica alguna de incisión. Transmisión de conocimientos inmediatos, etc, etc...

!!

JUSTIFICACIÓN

El Arte Digital es por definición la aplicación de las manifestaciones artísticas llevadas a cabo por un ordenador.

Recordemos que el vinculo que existe hoy entre el ordenador y el artista; está en las ordenes que éste último dicta al ordenador para la ejecución de diferentes acciones y viceversa. Dado que entramos en un entorno naturalmente homogéneo entre el usuario y las ejecuciones, aquello que resulta del trabajo artístico analógico en la mente del artista digital, es naturalmente digital, de esta forma podemos pensar que el artista no convierte lo análogo en digital, sino que sus ideas tienen un origen electrónico, por así decirlo. En un ejemplo sencillo: “pensar que una imagen pictórica puede modificarse en un algún programa de edición de imagen, es pensar digitalmente”.

Así mismo el resultado final tiende, naturalmente, a llegar al espectador, aunque con una estructura arquitectónica digital, con una percepción analógica.

Esto tiene un origen muy sencillo, si nos preguntamos: ¿qué convierte una pieza de formato digital, en una obra de arte? Justamente, como lo dice Wolf Lieser, en su libro ARTE DIGITAL, en el capitulo: ¿qué es el Arte Digital? “En un sentido más estricto, la producción digital puede definirse como arte, cuando conceptualmente se utilizan las posibilidades del ordenador o del internet con un resultado que no sería alcanzable con otro medio”.

!!

MARCO TEORICO

Marco Histórico (ANTESEDENTES DE LA INVESTIGACION)

Por su parte, el Video Mapping Digital tiene un origen también analógico naturalmente. Analicemos las pinturas de gran formato en sus diferentes épocas... por ejemplo, en la época Clásica, el Arte Griego hizo en interiores y fachadas adornos pictóricos que embonaban con mucha precisión en la estructura Arquitectónica.

En muchas corrientes artísticas, las esculturas fueron también adornadas con elementos pictóricos para representar rasgos que no se lograban con al técnica, como ojos, articulaciones, sombreados, arrugas, etc. así el artista decidía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (71 Kb) docx (14 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com