ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLLO DE “TELOPAGO”, APLICACIÓN MOVIL PARA EL PAGO DE SERVICIOS EN GENERAL

Dante Jara OrtizEnsayo16 de Febrero de 2019

1.505 Palabras (7 Páginas)111 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Evaluación de Proyectos

DESARROLLO DE “TELOPAGO”, APLICACIÓN MOVIL PARA EL PAGO DE SERVICIOS EN GENERAL

JARA ORTIZ DANTE ADHEMIR

LOAIZA SOVERO VICTORIA TERESA

MARROU RODRIGUEZ FIORELLA MÓNICA

VILCAPOMA PÉREZ DAVID JHOANNES

Profesor:

MENDEZ SAAVEDRA, OSCAR MANUEL

Lima (Lima - Perú)

2018

Índice                                                                                                   Página

I. Presentación y justificación del tema………………………………………………  2

II. Información General: Presentación de la empresa……………………………… 3

III. Presentación del proyecto específico…………………………………………….. 3

IV. Visión y Misión…………………………………………………………………….....4

V. Análisis del entorno, matriz FODA y modelo de las 5 fuerzas de Porter……...5-7

VI. Principales estrategias vinculadas al proyecto…………....................................8

VII.  Bibliografía…………………………………………………………………………..9


  1. Presentación y justificación del tema:

Uno de los efectos de la globalización es el mayor uso del internet, y la forma en la que los usuarios consumen ha logrado que distintas formas de adquisición y hábitos de compra hayan evolucionado a nivel mundial; no solo con el internet sino también con la creación del uso de nuevas tecnologías. Es así como se han creado las empresas que generan valor y experiencia al usuario, por ejemplo; las Fintech. Estas empresas son algo más que tecnología ya que buscan la máxima satisfacción de las necesidades de sus clientes, adoptando las nuevas tecnologías como base de su filosofía empresarial. El éxito de estas empresas, por lo tanto, se debe a la capacidad de mejora de la experiencia del cliente y la mejora de su satisfacción; centrándose y orientándose totalmente hacia la necesidad del cliente, siendo este el punto central de este nuevo negocio.

Uniendo productos tradicionales de las finanzas personales con las nuevas tecnologías es que nacen las Fintech. A nivel mundial aun es un mercado joven. En el Perú apenas se están desarrollando, ya que a la actualidad solo existen 16 Fintech por lo que el país se ubica en el último lugar en la región.

Sin embargo, esto no desmerita el potencial que existe para su desarrollo en el mercado peruano, el cual ya es conocido por empresas líderes del sector financiero las cuales han empezado a transformar sus canales de atención, a fin de poder hacer frente a esta nueva tendencia, ya que por la diversidad de productos que se van a desarrollando representa una completa amenaza para las instituciones financieras.

El acercamiento a las tecnologías, el estilo de vida con tiempos ajustados y la conexión a internet promueven la generación de nuevos modelos de negocio que motivan la creación y contribuye a facilitar la vida a los consumidores.

  1. Información General: Presentación de la empresa:

ENFOQUE GROUP [pic 2]

Es una empresa conformada por dos socios dedicada a la investigación, arquitectura de información, desarrollo y diseño de soluciones para el uso digital en APP´s móviles, diseño web y social media basada en generar experiencia al usuario.

Enfoque Group S.A.C. otorga un integro compromiso con las cuentas con las que trabaja, involucrándose en las actividades de sus clientes a fin de conocer lo que está aconteciendo, y así ofrecerle soluciones y/o mejoras innovadoras para agregar valor a la experiencia del usuario.

Comprender, definir, idear, crear prototipos y evaluar son las etapas por las que atraviesa el servicio que ofrece la empresa dirigiendo todo esfuerzo para lograr la satisfacción de los clientes

  1. Presentación del proyecto específico:

“teLoPago” es una Start up, de ENFOQUE GROUP que nace como un canal alternativo a los cajeros corresponsales de los bancos, agencias bancarias, y otros centros de pago que se encuentran en el mercado local.

La iniciativa surgió al identificar que los canales mencionados anteriormente no son suficientes para atender un público que necesita de eficiencia a la hora de realizar sus pagos.

Problemas como el acercarse a un punto y no poder realizar la operación solicitada, o encontrarnos con una comisión alta por el pago del servicio y a ello sumarle el tiempo de desplazamiento de un lugar a otro, son razones por las cuales también se desarrollaron APP móviles propias de los Bancos.

Sin embargo, aún no ofrecen la experiencia rápida y amigable al momento de realizar una operación desde un teléfono móvil, a su vez sólo es posible el funcionamiento con una cuenta propia del banco más el uso de claves digitales.

“teloPago”, ofrece la posibilidad de realizar el pago de servicios desde cualquier móvil inteligente (Smartphone) que cuente con la APP “teLoPago”, independientemente de la tarjeta que tenga el usuario, ofreciéndole una experiencia de pago rápida y sin uso de claves digitales.

  1. Visión y Misión:

Visión:

Alcanzar el Liderazgo, generando valor y experiencia al usuario, a través del desarrollo y diseño de soluciones para el uso digital en APP´s Móviles, diseño Web y Social Media.

    Misión:

Ofrecer soluciones tecnológicas innovadoras uniéndolas con productos tradicionales de finanzas personales para facilitar la vida a los consumidores.

  1. Análisis del Entorno, matriz FODA y modelo de las 5 fuerzas de Porter

  1. Análisis del entorno:

  1. Factores Políticos - Legales
  • Apoyo del gobierno con programas para impulsar el desarrollo de startups.
  • Variación en las políticas de importación de artículos tecnológicos.
  • Aparición de nuevas leyes que regulen las transacciones financieras vía aplicaciones de celular.
  1. Factores Económicos:
  • Variación del tipo de cambio de moneda.
  • Incremento en el poder adquisitivo de los Millennials.
  • Variación del número de Importaciones y Exportaciones de artículos electrónicos realizadas en los últimos 3 años.
  1. Factores Sociales:
  • Tendencia de Millennials a realizar transacciones financieras inmediatas.
  • Elevado nivel de rechazo a la bancarización electrónica por parte de otras generaciones como Baby Boomers y parte de Generación X.
  1. Factores Tecnológicos:
  • Nuevas tendencias de tecnología de la información.
  • Innovación de productos y servicios.
  • Apoyo de las empresas al desarrollo e investigación de aplicaciones.
  1. Matriz FODA: Proyecto “teLoPago”

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

  • Aplicativo de fácil acceso para el pago de servicios desde nuestras diversas cuentas a través de Smartphone.
  • Utilizada a nivel internacional.
  • Flexibilidad y ventaja en los costos.
  • Imagen consolidada ante nuestros clientes.
  • Inmediatez en los procesos.
  • Promueve la cultura emprendedora.
  • Ingreso a mercados internacionales.
  • Excelente relación con los Millennials en el sector financiero tecnológico.
  • Aumento del poder adquisitivo.
  • Brinda una gran variedad de servicios.
  • Amplio Mercado por cubrir (solo hay 16 Fintech)

DEBILIDADES

AMENAZAS

  • No es confiable frente a otras personas por ser una aplicación nueva.
  • No saber cuan efectivo será su rendimiento, cobertura y conectividad de sus funciones principales.
  • No es muy conocido aún en el mercado peruano.
  • Falta de autofinanciación.
  • Poca experiencia en el rubro de Start-ups.
  • Irrupción a los sistemas.
  • Virus informáticos.
  • Sistemas congelados.
  • Inseguridad y estafa cibernética.
  • Crecimiento lento del mercado tecnológico.
  • Cambios adversos en los tipos de cambio y políticas comerciales.

  1. Modelo de las 5 fuerzas de Porter:
  1. Poder de negociación de los Compradores o Clientes.
  • Optimizar la comunicación con el cliente.
  • Ofrecer una mejor experiencia de servicio.
  • Buscar una diferenciación de producto.
  • Relación con mercados internacionales.
  1. Amenaza de nuevos competidores entrantes:
  • Reducción de precios a través de un eficiente soporte tecnológico.
  • Aumentar los canales de llegada al público.
  • Reforzar los sistemas de seguridad y protección de datos.
  1. Amenaza de productos sustitutos.
  • Fidelidad de usuarios hacia las apps de los bancos.
  • Percepción de nivel de diferenciación entre productos.
  • Nivel de agresividad en publicidad utilizada por otras apps
  1. Poder de negociación de los Proveedores o Vendedores.
  • Realizar alianzas estratégicas con operadores telefónicos y otras instituciones.
  • Realizar convenios de exclusividad para pago de servicios de entidades.
  • Costo de cambio de un proveedor a otro.
  1. Rivalidad entre los competidores
  • Dotar de nuevas características al producto.
  • Reducir precios a través de una plataforma tecnológica eficiente.
  • Aumentar la publicidad para masificar el uso de la aplicación.
  1. Principales estrategias vinculas al proyecto:
  • Algunas empresas financieras, llámese bancos, están siendo suficientemente hábiles para estar en la brecha e intentar colaborar con las Fintech, creando un ambiente amigable entre ambas partes. Los primeros beneficiarios de esta nueva idea son nuestro público objetivo Millennials. Es decir, que nuestro plan de proyecto estará más orientado al cliente que al servicio en sí, y para un mayor aumento de personas con acceso a internet ya que como punto clave para entender la revolución de las Fintech habrá un ligero cambio en las preferencias de los consumidores.
  • Ser un centro de pagos digital, independiente al banco que custodie el dinero de los usuarios.
  • Con el fin de captar, en un mediano plazo, a los Baby Boomers & Generación X de diversos sectores introducir tarjetas pre-pago que serán vendidas en puntos estratégicos, por ejemplo las tiendas de conveniencia. Estas tarjetas tendrán un código, a través del cual se podrá realizar la transacción de pagos de servicios en nuestra aplicación.
  1. Bibliografía:
  • http://www.estrategiaynegocios.net/lasclavesdeldia/1043682-330/fintech-y-big-data-el-imparable-advenimiento-de-la-banca-digital 
  • http://www.ticbeat.com/innovacion/que-es-fintech-claves-concepto/
  • http://www.buenosnegocios.com/notas/391-ventajas-y-desventajas-tercerizar 
  • http://emprendedoresnews.com/tips/marketing/las-funciones-directivas-de-un-emprendedor.html 
  • Evaluación Privada de Proyectos, Arlette Beltrán & Hanny Cueva, Segunda Edición, 2013, Universidad del Pacifico.
  • Proyectos de inversión, formulación y evolución, Sapag Chain, Nassir, primera edición 2007, Pearson

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (441 Kb) docx (480 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com