ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño De Planta Hidroeléctrica Para Ser Empleadas En Institución Educativas De La Parroquia Barinas Edo. Barinas En El año 2014

WARMOTA30 de Junio de 2014

7.307 Palabras (30 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 30

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación

Liceo Bolivariano Daniel Florencio O ` Leary

BarinasEdo.Barinas

Diseño de Planta Hidroeléctrica para ser empleadas en institución

Educativas de la parroquia Barinas Edo. Barinas en el año 2014

Integrantes:

Miguel José Tadeo Salazar

Tutor: Wolfgang Ramírez Adrián Alexander Bakazel

Rafael Alejandro Pumar Monagas

Jonaiker David Serrano

Brayan Antony Lara

Valentina Godoy Mejías

Oriana Carolina Salazar Cáceres

Barinas, Junio 2014

INTRODUCCION

En el mundo existen diversos problemas que son causados por la gran demanda de energía en diferentes países, cada día aumenta más el consumo energético. A medida que pasa el tiempo, el ser humano depende cada vez más de los recursos energéticos. Para el hombre moderno, es impensable la vida sin iluminación, calefacción, refrigeración, transporte etc.

Esta dependencia energética, se ha convertido en un exceso, en especial de combustibles fósiles, teniendo en cuenta que éstos son recursos no renovables.

Esta investigación se realiza por las Fallas de Energía en el País y en el Estado con el fin de evitar estas fallas que ocurren en el País. Por esto se Diseñó este modelo de Planta Hidroeléctrica para mejorar los problemas de energía en el País y específicamente en las instituciones Educativas de la Parroquia Barinas, Municipio Barinas del Estado Barinas.

Sera factible la realización de esta planta hidroeléctrica para solventar el problema eléctrico de barinas Edo barinas, los gastos económicos de esta planta hidroeléctrica.

De contar con una planta o una central hidroeléctrica en Barinas el sistema eléctrico del estado se encontraría altamente beneficiado por la constante fiabilidad de una central o planta hidroeléctrica al desprender del cauce de un rio. En el estado Barinas no existe el uso de centrales hidroeléctricas por lo que el servicio eléctrico se ve perjudicado en el susodicho al no contar con una fuente de

Electricidad constante y que no afecte el medio ambiente. Lo que ocasiona los cortes programados por parte de CORPOELEC no solo en el estado sino en todo el país, además por la misma suspensión del servicio eléctrico incita a los robos, homicidios, atracos, violaciones y demás actos delictivos.

Capítulo I

El Problema

Planteamiento Del Problema.

En el mundo existen diversos problemas que son causados por la gran demanda de energía en diferentes países, cada día aumenta más el consumo energético. A medida que pasa el tiempo, el ser humano depende cada vez más de los recursos energéticos. Para el hombre moderno, es impensable la vida sin iluminación, calefacción, refrigeración, transporte etc. Esta dependencia energética, se ha convertido en un exceso, en especial de combustibles fósiles, teniendo en cuenta que éstos son recursos no renovables.

¿Cuál es el problema? Básicamente: excesiva demanda de energía e insuficiente oferta por parte de un sector que ha sido completamente estatizado.

Los problemas de electricidad en Venezuela no son recientes. La deficiencia del sistema nacional de energía se ha evidenciado con millones de apagones desde hace cuatro años en diversas comunidades a lo largo y ancho del país.

Está comprometida la calidad de la prestación del servicio eléctrico. El impacto negativo se ha sentido en el normal desarrollo de las actividades cotidianas, industriales y comerciales en todo el territorio nacional. Pese a la seguridad en materia eléctrica que el Estado debe garantizarle a la población, y a la urgente necesidad de que se adopten medidas extraordinarias en este campo, hasta los momentos los esfuerzos del gobierno son ineficaces y el problema se agrava.

De contar una planta o una central hidroeléctrica en Barinas el sistema eléctrico del estado se encontraría altamente beneficiado por la constante fiabilidad de una central o planta hidroeléctrica al desprender del cauce de un rio. En el estado Barinas no existe el uso de centrales hidroeléctricas por lo que el servicio eléctrico se ve perjudicado en el susodicho al no contar con una fuente de electricidad constante y que no afecte el medio ambiente. Lo que ocasiona los cortes programados por parte de CORPOELEC no solo en el estado sino en todo el país, además por la misma suspensión del servicio eléctrico incita a los robos, homicidios, atracos, violaciones y demás actos delictivos.

Por medio de la inclusión de una planta hidroeléctrica en el municipio Barinas las instituciones tantos privadas como públicas incluyendo las que están cerca de las residencias que se han visto perjudicados por los cortes programados, podrán contar con un flujo constante de energía. Los venezolanos fueron los primeros en desarrollar un sistema hidroeléctrico, ubicado en el río Caroní, y de emprender con esmero un proyecto de plantas hidroeléctricas unidas a las líneas de alto poder para cubrir la demanda en el país se sustentaría la enorme demanda que yace en el país.

La ubicación de las plantas debe tomar en cuenta la infraestructura eléctrica disponible y los sitios de mayor déficit así como la disponibilidad inmediata de combustibles. No se gana nada con aumentar la generación si luego no se puede transmitir y distribuir a los sitios de consumo.

Es importante señalar que esta desmejora en el servicio eléctrico además de generar malestar en el colectivo, ocasiona daños a los equipos electrodomésticos que las personas han adquirido de tal manera que estos apagones o cortes programados se deben solventar con el fin de no desmejorar la calidad de Vida del venezolano y en especial del Barinés.

1.2 Objetivos del proyecto

1.2.1 Objetivo general:

Diseño de Planta Hidroeléctrica para ser empleadas en las instituciones educativas de la parroquia BarinasEdo.

Barinas en el año 2014

1.2.3 Objetivos específicos:

1. Comprobar los diseños de plantas hidroeléctricas

2. Precisar el gasto económico para su elaboración

3. Comprobar la factibilidad de la planta

4. Adquirir los materiales para su construcción

5. Elaborar la Planta Hidroeléctrica para las Instituciones Educativas

1.4 Justificación

Esta investigación se realiza por las Fallas de Energía en el País y en el Estado con el fin de evitar estas fallas que ocurren en el País. Por esto se Diseñó este modelo de Planta Hidroeléctrica para mejorar los problemas de energía en el País y específicamente en las instituciones Educativas de la Parroquia Barinas, Municipio Barinas del Estado Barinas. Solventar los Problemas de Energía

Eléctrica en las instituciones educativas Mejorar la Calidad de vida de la Población en las instituciones educativas.

Delimitación.

Sera factible la realización de esta planta hidroeléctrica para solventar el problema eléctrico de barinas edo barinas, los gastos económicos de esta planta hidroeléctrica, funcionalidad de este modelo de planta hidroeléctrica, la conformidad los ciudadanos de barinas edo. barinas con la realización de esta planta hidroeléctrica.

CAPITULO II MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes de la investigación

González y Niño (2006) realizaron en Colombia un trabajo de investigación denominado “Alternativas de mejoramiento de la calidad del agua en las fuentes de abastecimiento para la optimización de las plantas de potabilización de los municipios pertenecientes a la cuenca UbatéSuárez”, cuyo objetivo general fue diagnosticar el estado de los elementos que conforman los sistemas de tratamiento de agua potable de los municipios en estudio, basándose en la clasificación de las fuentes y con ello Arellano y Cedeño (2006) realizaron en Venezuela una investigación titulada “Valuación de corrosión e incrustaciones en instalaciones hidráulicas de una planta de potabilización de agua en el estado Bolívar”, evaluando los principales agentes causantes de corrosión en los sistemas de tuberías de la planta de potabilización, empleando una metodología cuyo nivel de investigación fue analítico con fase descriptiva.

Sereno (2010), realizó un trabajo de investigación para optar al titulo de Técnico Superior Universitario en Mecánica Térmica en el Instituto Universitario Tecnológico de Puerto Cabello, denominado “Optimización del sistema de agua potable en la central hidroeléctrica Juan Antonio Rodríguez Domínguez (C.A.D.A.F.E) ubicado en el sector Peña Larga, estado Barinas”, cuyo objetivo general fue realizar un diagnóstico preliminar de la situación del sistema de potabilización en el momento que se realizo el estudio

2.1.1 Primera Central del mundo.

La primera central hidroeléctrica del mundo inicio su operación el 30 de septiembre de 1882, fue construida en el río Fox en Appleton, Wisconsin, Estados Unidos de Norteamérica.

La planta hidroeléctrica, más tarde llamada la Compañía de Luz Appleton Edison, fue iniciada por el fabricante de papel de Appleton el señor H.F. Rogers, quien se inspiró en los planes de Thomas Edison para una central de producción de electricidad en Nueva York. A diferencia de la planta de Edison en Nueva York que usaba vapor para mover sus generadores, la planta hidroeléctrica de Appleton usaba la energía natural del río Fox.

Cuando la planta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com