DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRECIENDO JUNTOS SULLANA – PIURA.
hec_auditorApuntes21 de Septiembre de 2015
20.070 Palabras (81 Páginas)473 Visitas
ÁREA DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL, DESARROLLO DIRECTIVO Y RECURSOS HUMANOS
DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRECIENDO JUNTOS SULLANA – PIURA.
Tesis para optar al grado de:
MASTER en Recursos Humanos y Gestión de Conocimiento.
Presentado por:
YAEL PIZZORNO CALDERÓN.
Director:
JULIÉN BRITO BALLESTER
PIURA – SULLANA - 2012
COMPROMISO DE AUTOR
Yo, YAEL PIZZORNO CLDERÓN con célula de identidad 18176347 y alumno del programa académico Máster en Recursos Humanos y Gestión de Conocimiento.
, declaro que:
El contenido del presente documento es un reflejo de mi trabajo personal y manifiesto que ante cualquier notificación de plagio, copia o falta a la fuente original, soy responsable directo legal, económico y administrativo sin afectar al Director del trabajo, a la Universidad y a cuantas instituciones hayan colaborado en dicho trabajo, asumiendo las consecuencias derivadas de tales prácticas.
Autorización de carácter voluntario
Piura- Sullana, Enero 2013
Para:
Fundación Universitaria Iberoamericana - FUNIBER
Att: Dirección Académica
Por este medio autorizo la publicación electrónica de la versión aprobada de mi Proyecto Final bajo el título DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRECIENDO JUNTOS SULLANA – PIURA. En el campus virtual y en otros espacios de divulgación electrónica de esta Institución.
Informo los datos para la descripción del trabajo:
Título | DISEÑO DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRECIENDO JUNTOS SULLANA – PIURA. |
Autor | YAEL PIZZORNO CALDERÓN |
Resumen | Nuestra Investigación pretende resolver la problemática de ¿Cómo diseñar un plan estratégico para la Institución Educativa Creciendo Juntos, para los próximos cinco años? Permite visualizar de manera integrada el futuro de la institución a partir del análisis situacional, con la participación de todos los actores educativos internos y externos. Nos permite elegir un curso de acción y decidir por anticipado ¿qué se debe hacer?, ¿en qué secuencia?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿para qué?, ¿cómo?, y ¿con qué?, con el propósito de que nuestro trabajo de investigación tenga mayor fundamento. |
Programa | Máster en Recursos Humanos y Gestión de Conocimiento. |
Palabras clave | Planificación estratégica. |
Contacto | Yaelpizzorno@hotmail.com |
Atentamente,
Firma: _______ [pic 1]____________________
Firma: ___________________________
RESUMEN
PROBLEMA.
¿Cómo diseñar un plan estratégico para la Institución Educativa Creciendo Juntos, para los próximos cinco años?
METODO
Se utilizó una investigación enmarcada dentro de un enfoque de investigación mixta que en principio tuvo un corte exploratorio-descriptivo y al finalizar fue descriptiva – propositiva. Al inicio se exploro y describió la realidad interna de la Institución Educativa Creciendo Juntos; posterior a ello se propuso los objetivos y las acciones a seguir.
La metodología utilizada fue cualitativa haciendo uso de técnicas como: recogida de datos a través de entrevistas, grupos focales, cuestionarios, encuestas y dinámicas grupales.
CONCLUSIONES
- La institución educativa creciendo juntos presenta una evolución aceptable desde su aparición en el mercado de la educación, en los seis años de permanencia ha crecido en 456%.
- La institución educativa creciendo juntos a pesar de su favorable evolución desde su aparición en el mercado ha visto estancada la captación de nuevos alumnos durante los dos últimos años no ha crecido.
- La adopción de la franquicia pedagógica optimist ha permitido una propuesta pedagógica consistente que le brinda personalidad y solidez a la institución.
- La gestión administrativa es poco solida y necesita ser reforzada para brindar orden y seguridad a lo avanzado y a la materialización de los proyectos futuros.
- La conducción hacia el futuro de la institución necesita una guía y un orden que se la debe brindar la elaboración y utilización de un plan estratégico.
- El “mercado” de la educación en el Perú, Piura y en Sullana esta marcado por la presencia de una oferta en su mayoría con un nivel de calidad muy bajo y por lo tanto una propuesta de alto nivel de calidad tiene una rápida aceptación y un futuro muy halagador.
- Se han podido definir los elementos guías de la filosofía empresarial al formular la visión, misión y valores institucionales.
- La realización del diagnóstico nos presenta un escenario donde el entorno presenta más oportunidades que amenazas y la organización exhibe más fortalezas que debilidades.
- Se proponen un conjunto de objetivos y actividades que deben darle orientación y solidez en el futuro a la institución educativa creciendo juntos.
Palabras clave o Keywords:
Gestión: se caracteriza por una visión amplia de las posibilidades reales de una organización para resolver alguna situación o alcanzar un fin determinado. Se define como el conjunto de acciones integradas para el logro de un objetivo a cierto plazo; es la acción principal de la administración y es un eslabón intermedio entre la planificación y los objetivos concretos que se pretenden alcanzar.
La gestión educativa estratégica
Es un conjunto de procesos teórico-prácticos integrados y relacionados, tanto horizontal como verticalmente, dentro del sistema educativo para atender y cumplir las demandas sociales realizadas a la educación. Así, se entienden como gestión educativa, las acciones desplegadas por los gestores que dirigen amplios espacios organizacionales de un todo que integra conocimiento y acción, ética y eficacia, política y administración de procesos que tienden al mejoramiento continuo de las prácticas educativas, a la exploración y explotación de todas las posibilidades, y a la innovación permanente como proceso sistemático. La gestión en el campo educativo se ha clasificado, para su estudio, en tres categorías de acuerdo con el ámbito de su quehacer y niveles de concreción en el sistema: gestión institucional, gestión escolar y gestión pedagógica.
Gestión institucional
Ésta se enfoca en la manera en que cada organización traduce lo establecido en las políticas; se refiere a los subsistemas y a la forma en que agregan al contexto general sus particularidades. En el campo educativo, establece las líneas de acción de cada una de las instancias de administración educativa.
La planeación estratégica es definida como el proceso sistémico y sistemático para la mejora continua de la gestión, derivado de la autoevaluación y basado en consensos, que direcciona las acciones del colectivo escolar hacia escenarios deseados a mediano plazo. Una planeación estratégica es participativa cuando en la escuela se involucra a los alumnos, padres de familia, maestros, director y, a todo el personal en sí. Su diseño, ejecución y seguimiento es responsabilidad de todos ellos y muestra los deseos de mejora y las formas que, desde su punto de vista, son las idóneas para obtenerla, dando respuesta a la capacidad de decisión basada en el conocimiento de su contexto.
ÍNDICE
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS………………………………….. 5
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….. 6
CAPITULO PRIMERO: MARCO TEORICO………………………...........
- EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
- PENSAMIENTO ESTRATEGICO
- Evolución Del Pensamiento Estratégico.
- Importancia del pensamiento estratégico.
- PLANIFICACION ESTRATEGICA
- IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA.
- PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
- FACTORES DE ÉXITO DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA.
- CARACTERISTICAS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
- COMPONENTES DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
- PLAN ESTRATÉGICO
- FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATEGICO
- ETAPAS DEL PLAN ESTRATEGICO
- ETAPA FILOSÓFICA
- Misión
- Visión
- Valores
- ETAPA ANALÍTICA
- Evaluación del entorno
- Amenazas
- Oportunidades
- Evaluación interna
- Fortalezas
- Debilidades
- Matriz FODA - DAFO
- ETAPA OPERATIVA
- Implementación
- Evaluación
- PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EDUCATIVA
- La Planificación
- Necesidad de la planificación estratégica educativa
- Componentes De La Planeación Estratégica Educativa
- Objetivos
- Metas
- Estrategias
- Recursos
- MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARTICIPATIVA APLICADA A LA EDUCACIÓN
- Elaboración del Plan Estratégico Educativo
CAPÍTULO II
MARCO METODOLÓGICO
- Tipo y Nivel de investigación
- Población y Muestra
- Técnicas e Instrumentos para obtener y procesar información
CAPITULO III
ANÁLISIS DE RESULTADOS
- FILOSOFÍA EMPRESARIAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CRECIENDO JUNTOS”
- Visión
- Misión
- Valores
- DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA I.E. CRECIENDO JUNTOS
- Análisis Interno – Fortalezas y Debilidades
- Análisis Externo - Oportunidades y Amenazas
- Matriz FODA. Las estrategias.
- PLAN ESTRATÉGICO PROPUESTO
- PLAN DE ACCIÓN
CONCLUSIONES GENERALES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
Los vertiginosos cambios experimentados en la actualidad en el entorno internacional, nacional y local, exigen a las organizaciones e instituciones públicas y privadas, responder a las nuevas demandas sociales y por consiguiente la necesidad de ponerse a tono, para responder adecuadamente a tales necesidades. Docentes, promotores y administradores/as en los actuales escenarios educativos a nivel nacional, provincial y Centros Educativos en sus diferentes niveles afrontan problemas de carácter económico, administrativo, técnico pedagógico y socio organizativo por falta de una orientación adecuada y oportuna en innovaciones pedagógicas, manejo y aplicación de instrumentos curriculares en relación a las políticas educativas. Gracias a las exigencias de la evolución de la ciencia y la tecnología nos vemos obligados a actualizarnos a las nuevas corrientes pedagógicas y modelos planificación, para ofertar una calidad de educación y mejorar el nivel de vida de nuestra sociedad.
...