ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO CONTROLES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA IMPORTANCIA DEL PLAN MAESTRO

Aleja_032910 de Noviembre de 2014

4.178 Palabras (17 Páginas)499 Visitas

Página 1 de 17

ENSAYO CONTROLES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA

IMPORTANCIA DEL PLAN MAESTRO

CONTENIDO PAG

INTRODUCCION…………………………………………………………...……3

DESARROLLO…………………………………………………..………………4

ORGANIZACIÓN………………………………………………………..4

Concepto

Elementos

Importancia

Evaluación

DIRECCION………………………………………………………………7

Concepto

Elementos

Importancia

Evaluación

CARACTERISTICAS DE UN LIDER…………………………………..10

STAFF…………………………………………………………………….12

Concepto

Elementos

Importancia

Evaluación

CONTRATACION DE PERSONAL AREA DE INFORMATICA………………15

CONCLUSIONES…………………………………………………………………….19

FUENTES

INTRODUCCION

En la actualidad las empresas deben contar con una organización estructurada y controles específicos, que ayudan con el cumplimiento de los objetivos propuestos para los cuales la empresa existe. La demanda de los sistemas de información aumenta a diario y con ella, una implementación estructurada. El proceso administrativo tiene gran importancia, ya que evalúa los aspectos relacionados con planeación, organización, dirección, control y staff (recursos humanos).

Por medio de este documento se va a profundizar sobre la organización, dirección y staff (recursos humanos). Brindando una perspectiva más amplia de estas áreas, y la importancia de un personal competente, que este a cargo de las tareas dentro de la organización.

DESARROLLO

ORGANIZACIÓN

Concepto

Esta etapa del proceso administrativo se basa en la obtención de eficiencia que solo es posible a través del ordenamiento y coordinación racional de todos los recursos que forman parte del grupo social.

Después de establecer los objetivos a alcanzar, en la etapa de organización, es necesario determinar qué medidas utilizar para lograr lo que se desea, y de esto se encarga la etapa de organización.

Elementos

Los elementos básicos del concepto son:

• Estructura. La organización implica el establecimiento del marco fundamental en el que habrá de operar el grupo social, ya que establece la disposición y la correlación de funciones, jerarquías y actividades necesarias para lograr los objetivos

• Sistematización. Esto se refiere a que todas las actividades y recursos de la empresa deben de coordinarse racionalmente a fin de facilitar el trabajo y la eficiencia.

• Agrupación y asignación de actividades y responsabilidades. Organizar implica la necesidad de agrupar, dividir y asignar funciones a fin de promover la especialización.

• Jerarquía. La organización, como estructura, origina la necesidad de establecer niveles de responsabilidad dentro de la empresa.

• Simplificación de funciones. Uno de los objetivos básicos de la organización es establecer los métodos más sencillos para realizar el trabajo de la mejor manera posible.

Así, podemos decir que la organización es el establecimiento de una estructura donde habrá de operar un grupo social, mediante la determinación de jerarquías y la agrupación de actividades, con el fin de obtener el máximo aprovechamiento posible de los recursos y simplificar las funciones del grupo social.

Importancia

• Es de carácter continuo (expansión, contracción, nuevos productos).

• Es un medio que establece la mejor manera de alanzar los objetivos.

• Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades eficientemente, con el mínimo de esfuerzos.

• Evita lentitud e ineficiencia.

• Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones y responsabilidades.

• La estructura debe reflejar los objetivos y planes de la empresa, la autoridad y su ambiente.

Evaluación

 En este proceso se evalúan los siguientes aspectos:

• Proveer la estructura del personal, instalaciones y flujo de información para alcanzar las metas y objetivos a ser cumplidos.

• Actividades organizacionales

• Las responsabilidades del departamento de servicios de información deberán ser delineadas y documentadas.

• Revisar los procedimientos para determinar que las responsabilidades asignadas fueron descritas adecuadamente, así como verificar que los estándares son los adecuados.

• Revisar los estándares adecuados.

 Tradicionalmente dos tipos de estructura organizacional han sido adoptados en una instalación computacional

• Forma Funcional: Analistas de sistemas son agrupados, programadores son agrupados, etc.

• Forma de Proyecto: Analistas, programadores son agrupados bajo un proyecto especifico o bajo un área de aplicación.

 Centralización contra Descentralización.

Existen razones que llevan a la alta dirección y al director de informática a tomar la decisión de centralizar o no las instalaciones computacionales:

• Si una instalación computacional centralizada continua en crecimiento, su manejo se vuelve muy complicado.

• La alta administración puede haber tornado la decisión de centralizar o descentralizar a la organización como un todo.

• Actualmente muchas organizaciones se encuentran confrontando dicha decisión.

La decisión de centralizar o descentralizar puede tener un impacto importante en la integridad de los datos y la efectividad y eficiencia del sistema.

 Selección de Hardware/Software.

Este es otro punto a evaluar en la función de organización. Dicha selección involucra la preparación de un manual de especificaciones para la distribución a vendedores de hardware y software. Debe de estar preparado para comunicar a los vendedores las necesidades de instalación. Actuar como un documento de cambio estándar para asegurar uniformidad en los presupuestos y facilitar la evaluación de los mismos. Evaluar los presupuestos de ventas y seleccionar la configuración de Hardware y Software. Es necesario que sean planeados formalmente pruebas de datos, la administración establece pesos relativos para dar diferentes criterios en la evaluación.

 Estándares

Para guiar y controlar las actividades en el área de informática se deben tener estándares de métodos y estándares de desempeño.

Estándares de métodos: establecen prácticas uniformes, procedimientos y reglas a ser seguidos en el área de informática. Es una técnica organizacional, que tienen cuatro propósitos:

• Facilitar la comunicación entre partes interdependientes como analistas y programadores.

• Reducir los efectos de la rotación de personal.

• Reducir los efectos del cambio tecnol6gico.

• Formar la base de estándares de desempeño proporcionando una base de medida común.

Por regla general los estándares deben estar formalmente documentados en el manual de estándares del área de informática. La parte más problemática en la formulación de estándares es determinar el nivel apropiado ya que estándares muy detallados son costosos de desarrollar y mantener y por otro lado estándares superficiales son inútiles ya que proporcionan una guía inadecuada para desarrollar las tareas.

DIRECCION

Definición

En esta etapa del proceso administrativo comprende la influencia del administrador en la realización de planes, obteniendo una respuesta positiva de sus empleados mediante la comunicación, la supervisión y la motivación.

Elementos

Los elementos del concepto son:

• Ejecución de los planes de acuerdo con la estructura organizacional.

• Motivación.

• Guía o conducción de los esfuerzos de los subordinados.

• Comunicación.

• Supervisión.

• Alcanzar las metas de la organización.

Importancia

• Pone en marcha todos los lineamientos establecidos durante la planeación y la organización.

• A través de ella se logran las formas de conducta más deseables en los miembros de la estructura organizacional

• La dirección eficiente es determinante en la moral de los empleados y, consecuentemente, en la productividad.

• Su calidad se refleja en el logro de los objetivos, la implementación de métodos de organización y en la eficacia de los sistemas de control.

• A través de ella se establece la comunicación necesaria para que la organización funcione.

Evaluación

En la dirección se evalúan: coordinación de actividades, proveer liderazgo, guías y motivación personal. Su propósito es que los objetivos individuales no estén en conflicto con los objetivos de grupo.

El proceso esta basado en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com