Educacion Ambiental
roxanamaireth17 de Junio de 2014
5.327 Palabras (22 Páginas)233 Visitas
DESARROLLO TECNOLOGICO EN EL MUNDO
El desarrollo tecnológico en la actualidad abarca muchos campos de nuestras actividades; educación, ciencia, biología, ingeniería, medicina, sistemas, entre otras miles. El avance tecnológico en el mundo está suprimiendo barreras políticas y económicas y está incidiendo, de una manera directa, en los comportamientos personales y en las formas de integración social. Los efectos que se derivan de esta nueva fase de desarrollo son imprevisibles y están afectando más directamente a las estructuras socio – laborales y la economía productiva. La noción de modernidad entendida como un mejoramiento en las condiciones de vida de la humanidad, ha generado un sin fin de argumentos que establecen que el desarrollo tecnológico será la panacea de los principales problemas de la actualidad, proporcionando un mayor bienestar social. Dichos argumentos caen en un determinismo tecnológico fundamentados en la idea de "progreso" proveniente del Siècle des Lumières. Aunado a ellos, han surgido los apocalípticos, quienes critican todo desarrollo tecnológico. Estas posturas extremas han producido debates acerca del desarrollo tecnológico, olvidando en ocasiones, que éste no contiene bondad o maldad, pues es tan sólo un instrumento que ha desarrollado el hombre a través del tiempo. La importancia del desarrollo tecnológico dependerá precisamente de la utilización de quienes controlan el poder político y económico tanto nacional como internacional.
ASPECTOS POSITIVOS
Tanto la ciencia como la tecnología implican un proceso intelectual, ambas se refieren a relaciones causales dentro del mundo material y emplean una metodología experimental que tiene como resultado demostraciones empíricas que pueden verificarse mediante repetición. La ciencia, al menos en teoría, está menos relacionada con el sentido práctico de sus resultados y se refiere más al desarrollo de leyes generales; pero la ciencia práctica y la tecnología están intrínsecamente relacionadas entre sí. La interacción variable de las dos puede observarse en el desarrollo histórico de algunos sectores. Dejando a un lado los efectos negativos, la tecnología hizo que las personas ganaran en control sobre la naturaleza y construyeran una existencia civilizada. Gracias a ello, incrementaron la producción de bienes materiales y de servicios y redujeron la cantidad de trabajo necesario para fabricar una gran serie de cosas. En el mundo industrial avanzado, las máquinas realizan la mayoría del trabajo en la agricultura y en muchas industrias, y los trabajadores alimentación, vestimenta, alojamiento y una variedad de aparatos para el uso doméstico y el ocio). En la actualidad, muchas personas viven más y de forma más sana como resultado de la tecnología.
ASPECTOS NEGATIVOS
Durante las últimas décadas, algunos observadores han comenzado a advertir sobre algunos resultados de la tecnología que también poseen aspectos destructivos y perjudiciales. De la década de 1970 a la de 1980, el número de estos resultados negativos ha aumentado y sus problemas han alcanzado difusión pública. Los observadores señalaron, entre otros peligros, que los tubos de escape de los automóviles estaban contaminando la atmósfera, que los recursos mundiales se estaban usando por encima de sus posibilidades, que pesticidas como el DDT amenazaban la cadena alimenticia, y que los residuos minerales de una gran variedad de recursos industriales estaban contaminando las reservas de agua subterránea. En las últimas décadas, se argumenta que el medio ambiente ha sido tan dañado por los procesos tecnológicos que uno de los mayores desafíos de la sociedad moderna es la búsqueda de lugares para almacenar la gran cantidad de residuos que se producen: Contaminación atmosférica; Conservación; Ecología; Capa de ozono; Lluvia radiactiva. Los problemas originados por la tecnología son la consecuencia de la incapacidad de predecir o valorar sus posibles consecuencias negativas. Se seguirán sopesando las ventajas y las desventajas de la tecnología, mientras se aprovechan sus resultados.
NIVELES DEL DESARROLLO TECNOLOGICO
El período pretecnológico, en el que todas las especies animales (aparte de la especie humana, algunas aves y primates) siguen hoy en día, era un período no racional de los primeros homínidos prehistóricos. La aparición de la tecnología, que ha sido posible por el desarrollo de la facultad racional, hallando el camino para la primera etapa: la herramienta. Una herramienta proporciona una ventaja mecánica en el cumplimiento de una tarea física, y debe ser alimentada por la energía humana o animal. Permiten cosas imposibles de lograr sólo con el cuerpo humano, como ver detalles visuales diminutos con una sencilla lente o un sofisticado microscopio; la manipulación de objetos pesados (con máquinas complejas como una grúa, simples, como una polea, o con instrumentos tan sencillos como una cesta); o el transporte, procesamiento y almacenamiento de todo tipo de fluidos o granos, con un cubo de agua, un odre o un barril para el vino, o una vasija de cerámica para el aceite. La segunda etapa tecnológica fue la creación de la máquina. Restringiendo este concepto al de la máquina alimentada por energía no humana ni animal, es una herramienta que sustituye el elemento humano de esfuerzo físico, y requiere de un operador sólo a su función de control. Las máquinas se extendieron con la revolución industrial, aunque el barco o los molinos de viento, y otros tipos de máquinas que responden a esta definición, son muy anteriores. La tercera, y última etapa de la evolución tecnológica es el autómata. El autómata es una máquina que elimina el elemento de control humano con un algoritmo automático. Ejemplos de máquinas que presentan estas características son los relojes digitales, conmutadores telefónicos automáticos, marcapasos, y los programas de ordenador. Las tres etapas del desarrollo tecnológico se solapan temporalmente, y tecnologías vinculadas a las etapas más primitivas siguen siendo ampliamente utilizadas hoy en día.
PROBLEMAS ESPECIFICOS
CRECIMIENTO DEMOGRAFICO La historia de la población mundial puede dividirse en dos periodos. Desde el paleolítico. Durante el cual la población era muy escasa, y crecía lentamente. Otro periodo comienzo en 1650 y dura hasta nuestros días. El aumento se produjo con el desarrollo de la agricultura y la domesticación de los animales, que logró la producción de más alimentos. La cantidad de población crece muy rápidamente, se estima que en el 2.000 habrá 7.000 millones de personas. Este crecimiento cada vez más rápido se ha denominado como “explosión demográfica”, esta expresión fue utilizada por Paul Erlich para hacer referencia al crecimiento desmedido de la población durante el Siglo XX. En el último medio siglo África, Asia y América Latina fueron las corrientes que más crecieron. Lograron estos países en los años 50 un 70 % y en los años 90 un 80%, de la población mundial. Ha crecido notablemente la población. En contraste América del Norte, Europa y Oceanía en los 50 tenían un 23% y en los 90 un 15 % de la población mundial. Es decir que ha disminuido notablemente el crecimiento de la gente. La planificación familiar: ¿frenar o no frenar? Se ha hablado en una conferencia con muchos países sobre el control de natalidad y el aborto. Existen dos posturas enfrentadas por un lado el Vaticano, algunos países católicos y una amplia alianza de los países islámicos se manifestaron en contra de lo hablado en la conferencia “Derechos de reproducción, aborto y familia”. Juan Pablo II, manifestó su oposición con respecto a limitar la familia, es decir los crecimientos. Por otro lado la corriente liberal manifestó que están a favor de la legalización del aborto. Entre estos se encuentran EEUU y Japón, China manifestó que la mujer debe elegir lo que desea hacer. La Argentina y otros países aceptaron el documento, pero algunos puntos considerados en conflicto, como los términos “derechos reproductivos y planificación familiar” fueron aceptados por estos gobiernos como reserva de que no pueda se justificado como permiso para el aborto. Distribución de la población El 30% del planeta está poblada de forma permanente. El 70% de la población del mundo habita en el 10% de él, principalmente en ambientes templados. La explicación a esto en líneas generales, los hombres buscan aquellos ámbitos con ventajas para el saneamientos como la disponibilidad de agua dulce, suelos fértiles, la proximidad del mar, las márgenes de los ríos, la proximidad al mar, las llanuras aluvionales, etc.
PROBLEMA AMBIENTAL
Debido a nuestra naturaleza humana percibimos lo que actúa sobre nuestros sentidos. Por este motivo somos capaces de percibir solamente los problemas ambientales que ocurren en nuestro entorno más próximo, como nuestro barrio, nuestra ciudad o los lugares por donde transitamos. Pero lo que afecta al ambiente global solo lo percibimos cuando sus efectos se hacen sentir en nuestra región o en nuestro entorno más próximo. Esto sucede cuando el problema ambiental se ha agravado lo suficiente como para manifestarse en todo el planeta, o sea cuando ya es tarde para prevenirlo. “El problema ambiental” y “los problemas ambientales”
Cuando decimos “el problema ambiental” nos referimos al problema producido por la humanidad a lo largo de la historia, al problema que afecta a nuestro planeta y a todos nosotros. Este gran problema de fondo no es fácil de ver para muchas personas, porque está producido por la suma todas las pequeñas acciones de cada integrante de la humanidad, acciones que a primera vista nos parecen correctas por que no observamos en ellas efectos
...