El Proyector
mamyfree18 de Noviembre de 2013
4.533 Palabras (19 Páginas)720 Visitas
EL PROYECTOR
Conociendo que el proyector es un aparato que forma una imagen sobre una pantalla a partir de una diapositiva, podemos interpretar de forma precisa para que utilizamos este aparato.
Análisis morfológico
Un proyector (cañón proyector) recibe una señal y proyecta la imagen en una pantalla mediante sistemas de lentes y luz.
Un proyector de diapositivas es un dispositivo óptico-mecánico que sirve para ver diapositivas (transparencias fotográficas) proyectadas sobre una superficie lisa, como una pared.
Las diapositivas son películas de filme (de 3 × 2 cm. aprox.) dispuestas dentro de un marco de plástico (de 4 × 5 cm. aprox.). Estos marcos se disponen en magazines (carcasas sostenedoras, con tapa) con espacio para varias decenas de diapositivas. Los magazines pueden ser rectos o circulares, dependiendo del tipo de proyector.
Una cosa muy importante es su resolución aunque también influye el ruído acústico y la salida, el contraste, la luminosidad...
Todos los proyectores de vídeo utilizan una luz muy brillante para proyectar la imagen, y los más modernos pueden corregir curvas, borrones y otras inconsistencias a través de los ajustes manuales. Los proyectores de vídeo son mayoritariamente usados en salas de presentaciones o conferencias, en aulas docentes, aunque también se pueden encontrar aplicaciones para cine en casa. La señal de vídeo de entrada puede provenir de diferentes fuentes, como un sintonizador de televisión (terrestre o vía satélite), un ordenador personal…
Las resoluciones más comúnes son:
• SVGA (800x600 píxeles)
• XGA (1024×768 píxeles)
• 720p (1280×720 píxeles)
• 1080p (1920×1080 píxeles)
Análisis estructural
Un proyector es un aparato que forma una imagen sobre una pantalla a partir de una diapositiva.
El sistema consta de una lámpara, un condensador, un ventilador eléctrico, un porta diapositivas y un objetivo. Puede además disponer de un almacén o carro para la carga y cambio rápidos, de un mando de control remoto y, a veces, hasta de un sistema de programación de la proyección.
Es cada vez más frecuente el enfoque automático, que en el caso de los proyectores detecta el abombamiento debido al calor de la diapositiva y corrige el foco para compensarlo. En los diseños más modernos ni siquiera hay que enfocar al principio de la sesión de proyección, ya que disponen de un mecanismo de enfoque automático completo parecido al de las cámaras.
La mayor parte están diseñados para proyectar diapositivas de 35 Mm. montadas en marquitos de 5 x 5 cm.
Hay también proyectores para los formatos 110, 126 y 6 x 6 cm ., y algunos de 35 Mm. aceptan además formatos menores. Casi todos deben utilizarse para proyectar en un recinto oscurecido, aunque hay modelos portátiles que proyectan la imagen en una pequeña pantalla visible también en un lugar iluminado.
ANALISIS FUNCIONAL Y DE FUNCIONAMIENTO
La luz pasa a través de la diapositiva y los lentes transparentes, y la imagen resultante es agrandada y proyectada hacia una pantalla perpendicular plana para que la audiencia pueda ver su reflejo.
La imagen también se puede proyectar en una pantalla de proyección trasera, generalmente usada en presentación automática, para visión cercana. Esta forma de proyección evita que la audiencia interrumpa los rayos de luz, o golpee el proyector. La proyección de diapositivas se hace sobre superficies blancas, mates, y altamente reflectantes.
Es muy importante que sean lo más uniformes posible y que no presenten arrugas ni pliegues.
Se debe evitar a toda costa la proyección directa sobre muros, a no ser que estén especialmente acondicionados para ello.
En el proyector deberemos localizar los siguientes elementos:
* Conector del cable de alimentación. Estará situado en la parte trasera, y tiene tres contactos.
* Conector del mando a distancia. Dependiendo del modelo estará en la parte trasera o en un lateral, y suele tener 5 contactos.
* Pulsador de encendido del proyector. Con una indicación de “uno” y “cero”, o bien “on” y “off”. Y pulsador de encendido de la lámpara. Normalmente indicado con una figura en forma de pequeña bombilla.
* regulador del ángulo de proyección. Situado en la parte delantera.
* Pulsador de avance de diapositivas. Indicado con una flecha apuntando hacia la parte delantera del proyector.
* Pulsador de retroceso de diapositivas. Indicado con una flecha apuntando hacia la trasera del proyector.
* Control de foco. Próximo a la ubicación del objetivo.
Antes de poner en marcha el proyector, deberemos conectar el cable de alimentación. El conector no permite más que una posición de conexionado.
Después, conectaremos el mando a distancia. Sólo es posible hacer la conexión en una posición, pero es importante asegurarse de no forzar el conector al introducirlo.
Sólo nos resta conectar el cable a la red. Previamente nos aseguraremos de que el proyector está apagado.
Para la colocación de las diapositivas en la bandeja, se retira la tapa del carrusel, insertando una diapositiva en cada ranura.
ANALISIS TECNOLOGICO
Los proyectores de diapositivas eran comunes desde la década del 50 hasta mediados de la del 90 en dos áreas principales de uso:
a) En el hogar como forma de entretenimiento; los miembros de una familia o amigos se reunían a ver diapositivas, generalmente de fotografías familiares.
b) En los colegios y universidades como proyecciones audiovisuales académicas: eran utilizados por los profesores y alumnos para el dictado de clases, conferencias y exposiciones, pues la proyección ampliada de diapositivas en colores constituye uno de los auxiliares más útiles y prácticos en la didáctica.
El uso hogareño y académico de proyectores de diapositivas físicas ha sido reemplazado por las impresiones en papel (de costo mucho más bajo), las cámaras digitales, los reproductores de DVD (en la pantalla del televisor), las presentaciones de diapositivas virtuales digitalizadas en formato *.ppt o *.pps que se abren con Microsoft Power Point u otros programas de diapositivas equivalentes (en el monitor de la computadora), y asociados con esto los proyectores digitales multimedia, que proyectan en la pared las imágenes que aparecen en la pantalla de la computadora.
En octubre de 2004, la empresa Kodak dejó de producir proyectores de diapositivas. Además en muchos países es muy difícil encontrar tiendas de revelado que procesen película de diapositiva.
• Análisis económico
PROYECTOR DE DIAPOSITIVAS
• Aparato para proyectar imágenes ópticas
• Útil para imágenes estáticas
• Permite presentar la fotografía a un grupo amplio
• Útil para obras de arte y para mostrar objetos
USO DIDÁCTICO
• Hay que ordenar la secuencia de diapositivas
• Se debe respetar el orden
• La explicación debe atenerse al orden en que están las diapositivas
• Ventajas e inconvenientes
• Permite el acercamiento a realidades de difícil acceso
• Permite adecuar el ritmo de la presentación
• Material fácil de elaborar, funcional y económico
• Inconveniente: requiere oscuridad en la sala
EL DIAPORAMA
• Proyección de una serie de diapositivas sincronizadas con el sonido
• Requiere un magnetófono con grabador de impulsos para sincronizar el paso de las diapositivas
• Hay que oscurecer la sala
• Uso didáctico del diaporama
• Reúne informaciones visuales y sonoras
• Los encontramos hoy en soporte CD-Rom
• Debe diseñarse en función del público
• Puede cubrir una amplia gama de necesidades
Ventajas e inconvenientes
• Ventajas:
• Calidad de imagen
• Multimedia
• Apto para grandes audiencias
• Inconvenientes: Oscurecimiento de la sala
• Imágenes estáticas
• Sincronización imagen sonido
Elaboración del Diaporama
• Análisis de las posibilidades de realización: medios y aparatos
• Determinación de los objetivos: qué queremos comunicar, a quién, cómo
• Elección y desarrollo del tema: informar, crear actitudes, etc.
• Búsqueda de información
• Guión técnico y literario
• Realización de las diapositivas
• Grabación del texto y la música
• Prueba y evaluación
(El costo de uno de estos dispositivos no sólo lo determina su resolución, sino que también lo determinan otras características como el ruido acústico en la salida, la luminancia, el contraste… Mientras que los proyectores más modernos inyectan suficiente luz para una pequeña pantalla en condiciones ambientales de oscuridad, se requiere un proyector con una gran luminancia para grandes pantallas o para condiciones ambientales de mucha claridad. El tamaño de la imagen proyectada es importante, porque la cantidad total de luz no cambia, es decir, si el tamaño aumenta la luminancia disminuye. Los tamaños de la imagen son medidos, típicamente, en diagonal, ocultando el hecho que las imágenes mayores necesitan mucha más luz (ésta es proporcional al área de la imagen). Ahora es posible proyectar vídeos de cualquier tipo de superficie de proyección. Contrastes,
...