En preescolar el desarrollo del Pensamiento matemático
1245678998765432Ensayo29 de Mayo de 2014
522 Palabras (3 Páginas)386 Visitas
El mundo contemporáneo obliga a construir diversas visiones sobre la realidad y proponer formas diferenciadas para la solución de problemas, usando el razonamiento como herramienta fundamental, representar una solución implica establecer simbolismos y correlaciones mediante el lenguaje matemático. El énfasis del campo de Pensamiento matemático se plantea con base a la solución de problemas mediante la formulación de argumentos para explicar sus resultados y el diseño de estrategias.
En preescolar el desarrollo del Pensamiento matemático se da cuando los niños usan los principios de conteo, reconocen la utilidad de los números en la vida cotidiana, e inicien con la resolución de problemas, así como también apliquen estrategias en las cuales impliquen agregar, quitar, reunir, igualar y comparar colecciones.
El campo formativo de Pensamiento matemático se relaciona con el campo de Exploración y conocimiento del mundo, ya que implica que los niños se centren en el desarrollo del pensamiento reflexivo, busca que los niños pongan en práctica la observación, formulación de preguntas, resolución de problemas y elaboración de explicaciones, inferencias y argumentos sustentados en las experiencias directas.
“Un ambiente propicio para el aprendizaje en el aula”
- Crear una comunidad de aprendizaje atenta y bien integrada.
- Desplegar los atributos personales que los convierten en verdaderos modelos y ejes de socialización: mostrar un ánimo alegre, una actitud amistosa, madurez emocional, seriedad e interés por sus alumnos.
- Mostrar preocupación y afecto por los alumnos, estar atentos a sus necesidades, a sus estados de ánimo.
- Que tome en cuenta los conocimientos y experiencias del alumno, incluyendo su cultura familiar.
- Establece relaciones de cooperación con los padres de familia y estimula su participación activa en el aprendizaje de sus hijos.
- Estimula la participación activa de los alumnos al proponer actividades, al tratar los errores como parte natural del proceso de aprendizaje y alentar a trabajar colaborativamente.
“oportunidades para aprender”
- Establecer un tiempo determinado a actividades diseñadas para alcanzar los objetivos educativos.
- Dedica poco tiempo a problemas de conducta, porque hace uso de estrategias de organización.
- Hace uso del tiempo efectivo dentro del aula.
- Reconoce el valor de la educación y lo transmite a sus alumnos.
- Hace uso de actividades innovadoras que evitan el fastidio y la distracción.
- Tiene bien claro los propósitos que quiere logar en sus alumnos.
- Aprovecha el tiempo para llevar a cabo la planeación de los contenidos.
- Su enseñanza se basa mayormente en el dialogo interactivo con los alumnos, más que en prolongadas exposiciones.
”Construcción de un soporte para lograr el trabajo comprometido de los alumnos”
- Las actividades que propone son variadas e interesantes para motivar al alumno, actividades retadoras y con experiencias de aprendizaje significativo.
- Conoce el nivel en el que se encuentran sus alumnos.
- Da ejemplos de las tareas que asigna, cuando sea necesario, buscando el entendimiento de la tarea por parte de los alumnos.
- Busca que sus alumnos con el tiempo sean capaces de aplicar autónomamente lo que han aprendido y controlar su participación en las tareas.
- hace que los alumnos se involucren en la actividad propuesta, haciendo hincapié en los objetivos.
- Verifica los avances de sus alumnos y brinda apoyo si es necesario, me manera indirecta.
- Lleva a cabo la evaluación de los desempeños de sus alumnos en cuanto a la comprensión y pulcritud del ejercicio.
...