Familia Policial De Colombia
nelpe29 de Julio de 2011
9.793 Palabras (40 Páginas)1.670 Visitas
ESCUELA DE SUBOFICIALES Y NIVEL EJECUTIVO
GONZALO JIMENEZ DE QUESADA
COMPAÑÍA CARLOS LLERAS RESTREPO
PRIMERA SECCION
PRESENTACION.
TEMA:
ENSAYO:
LA FAMILIA Y SU INFLUENCIA EN LA INSTITUCION
PRESENTADO A.
DR: ORLAMDO HERRERA
Autor:
Subintendente JOSE A. ROBAYO JIMENEZ
SIBATE, ABRIL 28 DEL 2011
“LA FAMILIA Y SU INFLUENCIA EN LA INSTITUCION”
Hablar de familia en la actualidad nos lleva a hablar de diversidad. Más allá del casi obligado plural con que debemos referirnos a la institución familiar, es cierto que las definiciones de familia por más variadas que sean descansan hoy en la referencia necesariamente a lazos de sangre y la naturaleza de las relaciones interpersonales las cuales son el factor clave del desarrollo del núcleo familiar, en épocas anteriores no se le daba la importancia a la familia del policía como se hace en nuestros días pero la problemática surgida a través de los tiempos ha conllevado a la institución a preocuparse por los lasos familiares rescatando y dando mucha importancia a la unidad familiar ya que con esto se logra mejorar las condiciones de salud estabilidad, confianza y mejor desempeño de los hombres de nuestra intituciona ano se le Siendo la familia y su influencia en los miembros de la Policía Nacional lo que queremos resaltar en nuestra intervención: la naturaleza de la relación interpersonal como factor clave del desarrollo en la familia. La familia sigue siendo, a pesar de los ataques y dudas que se ciernen sobre ella, el nudo esencial de la constitución de la personalidad de los niños. Prácticamente todas las definiciones, más allá desde donde se posicionen para estudiar a la familia, hacen referencia a los factores comunes: habitación común, descendencia común, mismo techo, mismo apellido, mismos padres, mismo grupo, misma historia.
Podríamos decir que dos aspectos fundamentales marcan a la familia de hoy: es el niño que la define, ya sea por su ausencia o por su presencia. Por otro lado, la historia de las personas dentro de las familias no es tan lineal como antaño: el ciclo de vida familiar no es tan previsible, y una misma persona puede pasar por muy diferentes etapas de su vida en cuanto a la familia: celibato, pareja, familia monoparental, familia compuesta, etc.
Por otro lado, la familia se ve amenazada en lo que tiene de más fundamental: dar a sus miembros la identidad de base suficientemente reaseguradora para afrontar los acontecimientos de la vida. La familia antes tomaba a cargo dimensiones muy particulares de la experiencia humana: tiempo de vida, de...
RESUMEN
MISION POLICIA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA:
El maltrato infantil es definido como “los actos y las carencias que afectan gravemente el desarrollo físico, psicológico, afectivo y moral del niño o niña, ejecutados por los padres, cuidadores o personas adultas alrededor de él o ella”. El maltrato infantil ha sido una práctica común en la historia de la humanidad pero en las últimas décadas ha aumentado frecuencia, generando una creciente preocupación sobre las incontables secuelas en cada dimensión de la vida de los niños y niñas, sus familias y la sociedad en general. Pese al incremento en el uso de servicios sociales debido al maltrato infantil, aún existe sub-registro. Todos los actores, especialmente las instituciones públicas y la Policia Nacional; con la Policia de Infancia y adolescencia, deben trabajar de forma conjunta con el fin de diseñar estrategias contra el maltrato infantil, teniendo en cuenta que dicho fenómeno es una de las mayores causas de discapacidad en la población infantil y dado el hecho es que es potencialmente prevenible.
Actualmente vivimos inmersos en un ambiente lleno de violencia, situación de la que desafortunadamente no escapan los niños, niñas y adolescentes. El maltrato infantil, ha llegado a ser un problema que se incrementa en forma alarmante. Aun cuando no se tienen cifras precisas de la magnitud del mismo, se infiere que su presencia es cada vez más evidente. Por esto es necesario difundir el conocimiento sobre este problema en todos los ámbitos, con la finalidad de prevenirlo, identificarlo e iniciar su abordaje terapéutico temprano, evitando de esta forma las consecuencias y los efectos tan intensos que tiene sobre el ser humano.
MISIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL. La Policía Nacional es una entidad que integra el Sistema Nacional de Bienestar Familiar. Su misión como miembro del Sistema, es garantizar la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes en el marco de las competencias y funciones que le asigna la ley. Tendrá como cuerpo especializado a la Policía de Infancia y Adolescencia que remplazará a la Policía de Menores.
INTRODUCCION
OBJETIVO
Es necesario referenciar la misión de la Policía de Infancia y adolescencia que también debería ser una prioridad para todos la cual es contribuir a la protección y cuidado de nuestros niños y niñas, mediante un efectivo servicio de control y vigilancia fundamentado en la educación y organización de la comunidad, desarrollando estrategias y metodologías que generen compromisos personales e institucionales de autoridades comprometidas en el restablecimientos de los niños niñas y adolescentes.
El objetivo de las instituciones privadas y publicas encargadas de la protección de los niños, niñas y adolescentes entre ellas la Policía Nacional mediante la especialidad de la Policía de Infancia y Adolescencia es desarrollar todas las actividades necesarias para lograr la disminución de los casos de maltrato infantil y crear conciencia ciudadana en la protección de nuestros niños, niñas y adolescentes, realizar campañas pedagógicas que buscan concienciar a la comunidad en la protección de los derechos fundamentales de los niños que priman sobre los demás derechos y demás que sean necesarias para tal fin.
CAUSAS
Sin ninguna duda el hecho de que no aportemos en la protección de nuestra niñez apoyando a las autoridades como la Policía o por lo menos no sigamos quedándonos callados, nos convierte en seres egoístas, ya que de no hacer lo que esta al alcancé de nuestras manos y que solo es cuestión de crear una cultura y una disciplina destinada al bienestar de os niños y niñas los daños serán irreversibles, siendo los mayores afectados las próximas generaciones nuestros hijos, nietos y demás descendencia que son el futuro de nuestro país; y quedaría una pregunta ¿cual es el legado para estos por parte de nosotros
SOLUCIONES
Tengan en cuenta los beneficios de una cultura de protección a los niños, niñas y adolescentes, y si en cada país del mundo todos tuviéramos el mismo objetivo, el de cuidar, proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes, mediante la integración comunidad Policía en las campañas de concientizacion, cuidado, protección y encuentros pedagógicos; los beneficiarios seriamos todos nosotros.
CONCLUSIONES
La Policía Nacional de Colombia a través de su especialidad de Policía de Infancia y adolescencia busca proteger y velar por que se respeten los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes, por que no somos ajenos a la realidad de la violación de estos derechos, no solo en nuestro país sino a nivel mundial.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En conclusión la labor de la Policía de Infancia y Adolescencia se queda corta y no porque no se realice como se debe ser si no que mientras unos cientos trabajan en pro de la protección de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes, otros no han dimensionado la problemática en lo referente al maltrato infantil.
Se requiere de un tratamiento integral no sólo de la víctima sino también de su agresor y de la familia, para lo cual es necesario un equipo multidisciplinario que se encargue de esta problemática y aborde los aspectos biológicos, psicológicos y legales pertinentes, por lo que se necesita de la planeación y la coordinación de estos servicios y de personal profesional capacitado. La terapia familiar está dirigida primero a reconocer el problema, establecer una adecuada comunicación entre los integrantes de la misma, modificar los patrones conductuales de los padres eliminando las tácticas punitivas o coercitivas y sustituyéndolas por métodos positivos más efectivos. Se requiere un plan de intervención y prevención cuya meta sea restablecer la integridad, así como el funcionamiento efectivo intrafamiliar, y cuyos objetivos sean: a) adquirir destrezas en la educación de los niños con el fin de manejar problemas típicos y difíciles relacionados con ellos; b) promover el uso de métodos de control positivos hasta eliminar el castigo; c) desarrollar estrategias para solucionar problemas en situaciones críticas y que sean operativas para la familia; d) regular las respuestas violentas y el comportamiento impulsivo que lesionan a la familia, y e) promover la interacción social de los miembros de la misma, reduciendo su aislamiento físico y psicológico del resto de la comunidad.
Las cosas mas hermosas de la vida son gratis, pero por desgracia son las que menos valoramos, espero que en algún instante de nuestra historia eso cambie y cada persona tome en serio el papel que tenemos en este mundo que debiera ser como el papel que desempeñan nuestro
...