ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPORTANCIA DESUSADA E INNOVADORA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

melissaRUBITrabajo13 de Julio de 2016

2.960 Palabras (12 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 12

IMPORTANCIA DESUSADA E INNOVADORA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

INTRODUCCION

Escuchando a la historiadora Colombiana Diana Uribe, y a mi profesor Raúl Lacabanne, e investigando sobre grandes empresarios del siglo XX. Surge mi inquietud por conocer como avanza la tecnología hasta convertirse en lo que hoy día es. Hablando de los nuevos medios nos referimos a: Internet, sitios web, multimedia, realidad virtual, cortometrajes o películas en 3D, televisión digital HD y toda la magia que desde Turing  a Bill Gates encontramos en los ordenadores, libros electrónicos, entre otros.

Así  como la imprenta tuvo su auge,  le llego la hora a la tecnología y a los nuevos medios de comunicación. Que, en realidad abría de pensarse que tan nuevos o novedosos son, como dice Lev Manovich “De hecho, la introducción de la imprenta afectó sólo a una fase de la comunicación cultural, como era la distribución mediática. De la misma manera, la introducción de la fotografía solo afecto a un tipo de comunicación cultural: las imágenes fijas. En cambio, la revolución de los medios informáticos afecta a todas las fases de la comunicación. Y abarca la capacitación, la manipulación, el almacenamiento y la distribución; así como afecta también a los medios de todo tipo, ya sean textos, imágenes fijas y en movimiento, sonido o construcciones espaciales.  ” [1]

A nivel educacional me doy cuenta que hay comunidades virtuales que cambiaron la forma de relacionarnos con nosotros y los otros, y que además están interesadas en constituir lazos de diferente índole, que son de gran interés para cada persona. ¿Qué hay que hacer frente a esta situación? ¿Tratar de entenderla y aplicarla? ¿Evadirla para ser una persona “normal”?

Antes solíamos leer más, tener otros apasionamientos, recuerdo que hablábamos mucho por teléfono, tanto que nuestros padres decían: “Pero luego no te viste con ella hoy en el colegio, no te viniste con ella en la ruta, no la vas a ver mañana”. Esto hacia la generación pasada ¿Qué hace la de ahora después de ir al colegio? Debido a la facilidad de conexión a internet y a las herramientas que tienen a la mano, publican todo el tiempo cualquier pensamiento, sentimiento, comentario, fotografía (que de por si duran dos días y luego ya nadie las ve mas),  es por esto que tienen la necesidad de exponerse a cada instante. Hay una nueva concepción de lo público y lo privado.

Pensada en un principio para ser utilizada por los estudiantes de la universidad de Harvard y nacida a manos de uno de ellos, Mark Zuckerberg; Facebook por ejemplo es una plataforma virtual que se pone en marcha en Latinoamérica entre 2006 y 2008 para mantener relaciones interpersonales contando en la actualidad con más de 1000 millones de usuarios, que a mi parecer tiene un uso inadecuado, porque muchas personas no saben hasta que punto exponer la vida privada. El valor que le dan los adolescentes a lo público y privado es diferente al concepto manejado por los adultos, inclusive hay varios casos que desafortunadamente han tenido un fin trágico por violación a la intimidad, engaño de personalidad, suicidio por estigmatización o el famosísimo bullying. Lo curioso es que hay que estar involucrado o por lo menos enterado de lo que pasa a través de las redes sociales para comprender un poco el pensamiento y comportamiento de los adolescentes, porque de lo contrario no habría  ningún lazo de comunicación.

ARGUMENTACION

Quiero recalcar que no hay que olvidar a personajes  importantes que dieron su  conocimiento, algunos hasta su vida por ser historia. Sin su gran participación en este mundo  quizá no iríamos al ritmo que vamos. Dziga Vertov, Joseph Pulitzer, Randolph Hears, Howard Armstrong, Graham Bell, Alan Turing, Steve Jobs, Bill Gates, Christian Dior, entre otros.

El gran clásico del director ruso Dziga Vertov de 1929 El hombre de la cámara es una buena guía para los lenguajes de los nuevos medios, ya que no  solo es una base de datos de la vida urbana de los años veinte, sino que es también  una base de datos de nuevas operaciones de interfaz que llevan, en conjunto, más allá de la simple circulación humana por un espacio físico. Vertov logro cosas tan importantes como: la incorporación de cámaras virtuales en el propio hardware de video consolas, lenguaje indefinido cinematográfico, el montaje o edición de imágenes superpuestas, entre otras. La cámara, gracias a su nueva movilidad, glorificada en películas como El hombre de la cámara, puede estar en todas partes y, con su visión sobrehumana, puede obtener un plano de cualquier objeto. “Igual que los objetos de los nuevos medios contienen una jerarquía de niveles (Interfaz-contenido, sistema operativo-aplicación, página web-código HTML, lenguaje informático de alto nivel-lenguaje ensamblador-lenguaje automatizado), la película de Vertov contiene al menos tres niveles. Uno de ellos es la historia de un operador de cámara que rueda material para la película. El segundo nivel consiste en los planos del público que ve la película acabada en una sala de cine. Y el tercer nivel es la propia película que consta de metraje filmado en Moscú, Kiev y Riga, organizando en función de la progresión de un solo día: el despertar-el trabajo-las actividades de ocio. Si este tercer nivel es un texto, cabe pensar en los otros dos como sus metatextos”  [2]   

Hay una circunstancia que detona el tipo de periodismo que Hearst y Pulitzer van a hacer en Nueva York, una de ellas va a ser la guerra de independencia de cuba contra España en 1898, donde termina la última parte del imperio español  es decir cuba filipinas y puerto rico. En cuba estalla la rebelión a cargo  de Maceo contra España por la independencia y estados unidos ve en esa guerra la oportunidad de apropiarse de esas tres colonias que fueron españolas, entonces entra a  apoyar a los rebeldes contra los españoles. Y Estados Unidos se anexa a puerto rico, va tener una injerencia directa sobre filipinas  y cuba.  Durante todo este momento empieza a utilizarse las noticias sobre esa guerra, Hearst descubre que si fabula, inventa, agranda, y hace toda clase de farsa sobre las noticias la gente compra más el periódico. Y es así como surge  su ambición por mostrar medios de comunicación. Entre pulitzer y Hearst llegan a inventarse una guerra que es muchísimo más grande de la que esta existiendo en ese momento. Este es un buen ejemplo para entender la creatividad y competitividad que hace del periódico un elemento  vital para comunicarnos día  tras día.

LA LLEGADA DE TIEMPOS MEJORES

La guerra produce una sensación de adrenalina que impide pensar, cuando ya pasa todo es cuando se empieza a ser consciente de los acontecimientos. Después de conocer el horror durante cinco años, frente a la situación de escases, tristeza, destrucción, militarismo, de austeridad. Llega Christian Dior con una gran sorpresa,  queriendo  poner a las mujeres bonitas para cambiar su estado de ánimo. Sus estilos van a ser ricos en decorados, lujosos, y elegantes; porque él quiere que se recupere a través de la estética la esperanza.

 Este es un medio de comunicación, no tan sofisticado como los anteriores, pero si muy importante, porque lo que él  quiere es que las personas recuerden que tuvieron mejores tiempos. Se tarda un tiempo la cultura en recuperar el ánimo que destruyen las guerras, entonces Dior significa la prosperidad, es casi como una llamada de ánimo. En una época de muchos acontecimientos, la moda la da sensación de que el tiempo peor ya paso  y poco a poco va creando la moda de los 50´s, llegando inclusive a vestir a Eva Perón.

Quiero destacar lo más importante de la lectura Diálogos Ilusorios de Jim Campbell, gracias a ella comprendí un poco más el sentido del arte interactivo, la interfaz, de la precisión  con la que se debe interpretar  y manipular un objeto para la buena realización de la obra. La  importancia que tiene el computador para el desarrollo del arte interactivo es imprescindible, por esto; admiro con gran valor al científico Alan Turing, única persona que ha cambiado el mundo en los tres tipos de inteligencia: la del ser humano, la artificial y la militar, y gracias a transformación que el mundo ha tenido  partir de la los comienzos de la Maquina de Turing (principio del ordenador) hoy día podemos comunicarnos, jugar, calcular…

[pic 1][pic 2]

Estructura vacía en la que se inserta un concepto que debe ser representado en términos matemáticos.[pic 3]

[pic 4][pic 5][pic 6]

Sistemas controladores                                                                          Sistemas de respuesta[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]

Coinciden 1 a 1 con el usuario         El programa interpreta al usuario  para dar una                       respuesta[pic 13][pic 14][pic 15][pic 16]

                                                                      [pic 17][pic 18]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (178 Kb) docx (26 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com