ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORMATICA PARA LA GESTION

clau0304Apuntes5 de Octubre de 2020

3.918 Palabras (16 Páginas)101 Visitas

Página 1 de 16

INFORMATICA PARA LA GESTION

UNIDAD I: INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE INFORMACION

  • CONCEPTO, ELEMENTO Y OBJETOS DE SISTEMA
  • SISTEMAS EN EL ENTORNO
  • TIPOS DE SITEMAS
  • SISTEMAS DE INFORMACION
  • FUNDAMENTOS BASICOS DE LA INFORMATICA
  • LOS SITEMAS COMPUTACIONALES: COMPONENTES
  • ELEMENTOS DE COMPUTADOR: HARDWARE Y SOFTWARE

SISTEMA: CONJUNTO ORDENADAS DE REGLAS, PRINCIPIOS Y PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS ENTRE SI PARA FUNCIONAR, PUEDE REGULAR EL FUNCIONAMIENRO DE UNA COSA, GRUPO O COLECTIVIDAD, ASI SE PUEDE HABLAR DE UN SITEMA POLITICO, GRAMATICAL, INFORMATICO, ETC.

EL SIGNIFICADO ORIGINAL DE SISTEMA SE REFIERE A UN CONJUNTO, AGREGADO O REUNION DE COSAS.SE TRATA DE UN OBJETO COMPLEJO CUYAS ARTES SE RELACIONAN ENTRE SI, PUEDE SER DE TIPO CONCEPTUAL O MATERIAL.

SE CARACTERIZAN POR CONTAR CON CIERTA COMPOSICION, ENTORNO Y ESTRUCTURA, AQUELLOS SIST. CASIFICADOS COMO MATERIALES CUENTAN CON MECANISMOS O PROCESOS.Y ENTRE LOS SIST. MATERIALES SOLO UNA PARTE CUENTA CON FIGURA O FORMA DELIMITADA.LA CORRIENTE FILOSOFICA DENOMINA SISTEMISMOO TODOS LOS OBJETOS SON SISTEAS O PARTE DE UN SISTEMA.

ELEMENTOS DE UN SISTEMA:

  • CORRIENTE DE NETRADA: TODOS LOS INSUMOS QUE EL SITEMA IMPORTA DEL MEDIO, EL SISTEMA RECIBE INSUMOS PROVENINTES DEL EXTERIOR, PUEDEN ESTAR CONSTITUIDOS POR UNO O MAS DE LOS SIGUIENTES INGREDIENTES: INFORMACION ENERGIA Y MATERIALES
  • PROCESO: UNIDADES O PARTES DEL SISTEMA QUE ELABORAN, PROCESAN Y CONVIERTEN LOS ENTRADAS EN SALIDAS, ELABORAN EL PRODUCTO DEL SISTEMA, DESARROLLANDO UN CONJUNTO DE ACCIONES INTEGRADAS Y COORDINAS TRANSFORMANDO LOS INDUMOS DE ACUERDO CON LA FINALIDAD DEL SISTEMA.
  • CORRIENTE DE SALIDAS: MEDIO POR EL CUAL EL SISTEMA EXPORTA EL PRODUCTO RESULTANTES DE SU PROCESO AL EXTERIOR, EL RESULTADO FINAL O PROCESAMIENTO DEL SITEMA.
  • RETROALIMENTACION O FEEDBACK: MECANISMO MEDIANTE AL CUAL UNA PARTE DE LA ENERGIA DE SALIDA DE UN SITEMA REGRESA A LA ENTRADA, RECEPCION DE SEÑALES PROVENIENTES DEL EXTERIOR DEL SISTEMA, DETERMINA SI SUS INTERCAMBIOS CON EL MEDIO SON ADECUADOS Y SATIFACTORIOS.ES UN SITEMA DE COMUNICACIÓN DE RETORNO PROPORCIONADO POR LA SALIDA(PRODUCTO) DEL SISTEMA DE ENTRADA (INSUMO) PARA ALTERARLA DE ALGUNA MANERA

                                                                                ENTORNO [pic 1]

                                                 ENTRADA                 PROCESO                   SALIDA [pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]

                                           

                                                                      RETROALIMENTACION

HOMEOSTASIS: INTERACCION CON EL ENTORNO HACE QUE LA EMPRESA TENGA UN PRODUCTO Y LA COMPETENCIA TIENE UNO LA EMPRESA TIENE QUE MEJORAR O IGUALAR EL PRODUCTO

ENTROPIA: LA EMPRESA NO VE QUE ES AFECTADA QUE LA COMPETECIA MEJORA UN PRODUCTO

SITEMA EN EL ENTORNO: LA TEORIA ACTUAL DE LA EMPRESA SE FUNDAMENTA ENLA GRAN APORTACION QUE LA TEORIA DE SISTEMAS HA ERMITIDO EN ESTA AREA DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO, PARA DESCRIBIR SU COMPOSICION COMPLEJA Y PARA ENTENDER SU COMPORTAMIENTO Y FACILITAR SUS PROCESOS DE CONTROL Y ADAPTACION AL ENTORNO.

UNAS DE LAS CATEGORIAS DE LOS SITEMAS ES QUE PUEDEN SER ABIERTOS O RELACIONADOS CON EL ENTORNO, QUE LLEVA A OTRA CALSE DE SISTEMAS, LOS REGULADORES O QUE INCORPORAN UNA FUNCION DE CONTROL. LA EMPRESA COMO SISTEMA PRESENTA ESTAS ULTIMAS CARACTERISTICAS, LAS CUALES DIFINEN UNA DE LAS ACTEGORIAS DE MAYOR COMPLEJIDAD EN EL ENFOQUE “SISTEMATICO”

LA TEORIA DE SISTEMAS DEFINE EL CONCEPTO DE SITEMA SOBRE LA BASE DE LA EXISTENCIA DE 5 CONDICIONES:

  • CONJUNTO DE ELEMENTOS
  • ESTRUCTURA DEL SISTEMA
  • PLAN EN COMUN
  • FUNCIONES CARACTERISTICAS
  • CONJUNTO DE ESTADOSO O SITUACIONES OBSERVABLES DEL SITEMA

UNA DE LAS CARACTERISTICAS ES EL PRINCIPIO DE LA JERARQUIA QYE JUSTIFICA EL CONCEPTO DE SUBSITEMAS O SUBCONJUNTO.ELEMNTO O COMPONENTE FUNCIONAL DE UN SISTEMA MAYOR QUE EN SI MISMO VERIFICA LAS CADICIONES Y TAMBIEN ESTA EN EL PRECESO DE TRANSFORMACION DE DICHO SITEMA, QUE SE ORIRNTA AL LOGRO DE UN PLAN COMUN, ES DECIR ALCANZAR LA POSICION DE EQUILIBRO COMO OBJETIVO DE SISTEMA.

TIPOS DE SITEMAS:  TODOS LOS SISTEMAS FORMAN PARTE DE UN SUBSITEMA DE OTROS SITEMAS MAS ELEVADOS. EL AMBIENTE O EL CONTEXTO ES EL CONJUNTO DE TODOS LOS OBJETOS QUE PUEDAN INFLUIR EN LA OPERATIVIDAD DE UN SISTEMA. EL CONTEXTO ES UN SISTEMA SUPERIROR QUE ENGLOBA OTROS SITEMAS, INFLUYE YY LOS DETERMINA Y AL MISMO TIEMPO ES INFLUIDO POR EL SITEMA QUE ES SUPERIRO

SISTEMA ABIERTO: SE LLAMA ASI A TODAS LA ESTRUCTURAS EN QUE INTERVIENE EL SER HUMANO O SUS SOCIEDADES Y TENGAN INTIMA RELACION CON EL MEDIO AMBIENTE QUE ESTEN INVERSOSO. TIENEN UN UNTERCAMBIO CONSTANTE CON SU ENTORNO CAUSDANDO QUE SE DESARROLLEN O INOVEN CONSTATEMENTE. TAMBIEN LLAMADO SISTEMA VIVO, ATETNTO ATENDENCIAS, OPORTUNIDADES Y FACTORES QUE HACEN CRECER ALA EMPRESA. LA INFORMACION QUE RECIBE DEL ESTERIOR (CLIENTES) ES UNA GRAN HERRAMIENTA PARA ACTUALIZARCE Y LLENAR DE EXPERTATIVAS. (HOMEOSTASIS) 

SISTEMA CERRADO: NO PRESENTA INTERCAMBIO CON EL MEDIO AMBIENTE QUE LOS RODEA. NO RECIBEN NUNGUNA INFLUENCIA DEL ENTORNO Y DE IGUAL MANERA TAMPOCO INFLUYE EN EL AMBIENTE. COMPORTAMIENTO DETERMINISTICO Y PROGRAMADO. NO SE ADAPTA A SU MEDIO AMBIENTE POR QUE NO TIENE INTERCAMBIO CON SU ENTORNO, SON CONDENADOS A SER REBASADOS Y EN ALGUNOS CASOS OBSOLETOS. NO SE ESTAN ACTUALIZANDO CONSTANTEMENTE, QUEDAN ESTANCADOS EN SU MERCADO POR SU FILOSOFIA.

PARA QUE UN SISTEMA PUEDA PASAR DE CERRADO A ABIERTO DEBE TOMAR EN CUENTA:

  • ESTAR SIEMPRE A LA VANGUARDIA CON EL EXTERIOR, COMPETENCIA Y ACTUALIZARECE CONSTAEMENTE
  • TOMAR OPINIONES PUBLICAS DE INTERES DE LA EMPRESA, EJEM: CLIENTES PARA LLENAR EXPECTATIVAS (ENCUESTAS)
  • FLEXIBILIDAD EN AREAS COMO FILOSOFIA, VISION, MISION Y OBJETIVOS YCAMBIOS O RENOVACION SI ES NECESARIO
  • HERRAMIENTAS QUE MARQUE EL DECLIVE DE LA EMPRESA Y METAS PARA TENER CLARO LOS OBJETIVOS Y REALIZARLOS CON EL PROPOSITO DE LLEGAER ALA META

FUNDAMENTOS BASICOS DE LA INFORMATICA

         EN EL SIGLO XIX SE DESARROLLARON LAS PRIMERAS MAQUINAS PROGRAMABLES, QUE EL USUARIO PODRIA MODIFICAR LA SECUENCIA DE ACCIONES A REALIZAR A TRAVEZ DE ALGORITMOS ESPECIFICOS.

EN LOS INICIOS DEL PROCESAMIENOT AUTOMATICO DE LA INFORMACION SOLOS E FACILITABAN LOS TRABAJOS REPETITIVOS Y MONOTOMOS DEL AREA ADMINISTRATIVA. LA AUTOMATIZACION TRAJO COMO CONSECUENCIA UNA DISMUNUCION DE LOS COSTOS Y INCREMENTO EN LA PRODUCITIVIDAD.

SE ENTIENDE POR INFORMATICA LA UNION DE TODO ESTE CONJUNTO DE DISIPLINAS, SE APLICA A NUMEROSAS Y VARIADAS AREAS DEL CONOCIMIENTO O LA ACTIVIDAD HUMANA COMO: GESTION DE NEGOCIOS, ALMACENAMIENTO Y CONSULTA DE INFORMACION, DISEÑO, APLICACIONES, ETC. PUEDE FACILITAR LA TOMA DE DECISIONES A NIVEL GERENCIA COMO PERMITIR EL CONTRO DE PROCESOS CRITICOS.

 ES DIFICIL EN LA ACTUALIDAD NO CONCEBIR UN AREA QUE NO ESTE VINCULADA O REQUIERA APOYO DE LA INFORMATICA YA QUE PUEDE CUBRIR UNA GRAN CANTIDAD DE FUNCIONES QUE VAN DESDE LAS MAS SIMPLES HASTA LOS CALCULOS MAS COMPLEJOS. ENTRE LAS FUNCIONES PRINCIPALES DE LA INFOEMATICA SE ENCUENTRA:

  • CREACION DE NUEVAS ESPECIFICACIONES DE TRABAJO
  • DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS INFORMATICOS
  • SISTEMATIZACION DE PROCESOSO
  • OPTIMIZACION DE LOS METODOS Y SISTEMAS INFORMATICOS EXISTENTES
  • FACILITAR LA AUTOMATIZACION DE DATOS Y FORMATOS

SITEMAS COMPUTACIONALES: ES UN SISTEMA COMPLEJO QU EPUEDE LLEGAR A ESTAR CONSTITUIDO POR MILLONES DE COMPONENTES ELECTRONICOS, ES ESENCIAL PARA LLEGARA A COMPONER TANTO SU DESCRIPCION COMO SU DISEÑO

  • ESTRUCTURA: FORMA EN LA QUE SE RELACIONAN SUS COMPONENTES
  • FUNCION: LA OPERACIÓN DE CADA COMPONENTE INVIDIDUAL COMO PARTE DE LA ESRTRUCTURA

COMPONENTES DE UN SISTEMA:

  • SISTEMA HARDWARE: CONSISTE DE COMPONENTES FISICOS EXTERNOS E INTERNOS QUE PERMITEN QUE UNA COMPUTADORA PERMITA ENTRADAS, LAS PROCESE, ALMACENE DATOS Y PRODUZCA SALIDAS (MOUSE, TECLADO, PANTALLA, MEMORIA RAM)
  • SISTEMA DE SOFTWARE-SOFTWARE DEL SITEMA OPERATIVO Y SOFTWARE DE APLICACIÓN: SON DIFERENTES TIPOS DE SISTEMA SOFTWARE (WINDOWS, IOS)
  • EL SOFTWARE DEL SISTEMA OPERATIVO: PROVEE INSTRUCCIONES A LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE HARDWARE COMO WINDOWS DE MICROSOTF Y EL SISTEMA OPERATIVO DE MACINTOSH. CUANOD SE INTRODUCE UNA ENTRADA EL SISTEMA DA INTUCCIONES PARA ENVIAR ALA ENTRADA A LOS COMPONENTES APROPIADOS DE HARDWARE PARA QUE LA PROCESEN.
  • EL SOFTWARE DE APLICACIONES: BRINDSA INSTRUCCIONES QUE LE PERMITEN AL USUARIO DESARROLLAR TAREAS ESPECIFICAS, COMO CREAR PRESENTACIONES, DOCUMENTOS ESCRITOS Y EDITAR IMÁGENES. LAS INSITRUCCIONES SON MANEJADAS POR SISTEMA OPERATIVO, POR EJEMPLO: AL ABRIR EL ALCHIBO LA APLICACIÓN BRINDA LA INTERFAZ AL USUARIO PARA ESPECIFICAR QUE ARCHIVO DESEA ABRIR.
  • SISTEMA DE REDES: EL SISTEMA MUNDIAL DE REDES ES INTERNET, UNA RED DE REDES, LAS COMPUTADORAS CONECTADAS PUEDEN CONECTARSE A OTRAS COMPUTADORAS EN LA RED, TAMBIEN PERMITE TRANSMITIR DATOS A OTRAS, SE ADMINISTRA EN COMO SE TRANSFIEREN LOS DATOS Y EN LA MANERA EN LOS UQE DIDFERENTE COMPONENTES TRABAJAN JUNTOS.
  •  HARDWARE: PARTES FISICAS DE UN SISTEMA INFORMATICO, SUS COMPONENTES SON: ELECTRICOS, ELETRONICOS, ELECTROMACNETICOS Y MACNETICOS. SON CABLES O CAJAS DE TODO TIPO Y CUALQUIER OTRO ELEMENTO FISICO INVOLUCRADO.

HARDWARE TICO DE COMPUTADORAS PERSONAL:

  • MONITOR
  • PLACA PRINCIPAL
  • RATON
  • TACLADO
  • FUENTES DE ALIMENTACION
  • UNIDAD DE DISCO DURO O UNIDAD DE ESTADO SOLIDO
  • UN MODULO DE RAM Y TRES RANURAS
  • MICROPROCESADOR (CPU) Y ZOCALO

EVALUACION DE HARDWARE

PRIMERA GENERACION: INCLUYE ORDENADORES CFEADOS USANDO VALVULAS DE VACIO. NO TENIAN VERDADEROS PROGRAMAS, PROGRAMABAN DIRECTAMENTE SOBRE UNA MAQUINA

SEGUNDA GENERACION: SE SUSTITUYE LA VALVULA DE VACIO POR EL TRANSISTOR. COMENZARON A USAR LENGUAJE DE PROGRAMACION MAS EVOLUCIONADOS, CREAN MAS PROGRAMAS Y APLICAN INFORMACION MAS AMPLIA.

TERCERA GENERACION: NACE CON EL DESARROLLO DE CIRCUITO CERRADO INTEGRADO. CREAN MAQUINAS CON MAYOR CAPACIDAD, MAS POTENTES QUE PERMITEN CREAR TRANAJOS EN MENOS TIEMPO.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (379 Kb) docx (523 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com