Impacto de las nuevas tecnologias
Lizzie Vargas GamboaTrabajo13 de Abril de 2018
3.494 Palabras (14 Páginas)127 Visitas
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
CÁTEDRA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
CENTRO UNIVERSITARIO SAN CARLOS
TRABAJO TEÓRICO-PRÁCTICO
TÍTULO: EL IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (TIC’S) EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE SOCIAL Y SU POSIBLE RELACIÓN CON EL AUMENTO DE CONDUCTAS AGRESIVAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 10 AÑOS. UN ABORDAJE ANALÍTICO DESDE LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL DE BANDURA.
CURSO: TEORÍA DEL APRENDIZAJE
CÓDIGO: 00999
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: LIZZIE VARGAS GAMBOA
NÚMERO DE CÉDULA: 2-732-934
I CUATRIMESTRE-2017
FECHA DE ENTREGA: 22 / 04 / 2017
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se abarcarán varios temas de gran relevancia para el contexto educativo actual, entre ellos el aprendizaje social, las conductas agresivas y las nuevas tecnologías de la información (TIC). A continuación se expondrá brevemente cada uno de los aspectos a tratar.
Primeramente, se expondrá el aprendizaje social dicha teoría fue expuesta por Albert Bandura; psicólogo canadiense que sugirió que para el desarrollo de la personalidad, existe un aprendizaje muy importante, es decir el aprendizaje por observación o vicario. Según Bandura; citado por Sánchez (2017): “La mayoría de las imágenes de la realidad en la que basamos nuestras acciones, están realmente inspiradas en la experiencia que adquirimos a través de otras personas (experiencia vicaria)” (párr.6). Más adelante se detallará los planteamientos de esta teoría.
Seguidamente, se expondrá el tema de las TIC, las cuales han tenido un gran impacto en la vida del ser humano en varios ámbitos, especialmente el educativo. Según Niebla (2016): “Las TIC´s son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos…” (párr.1). Estas tecnologías tienen sus ventajas y desventajas en el aprendizaje de los niños, dichas se tratarán a profundidad más adelante.
Posteriormente, se expondrá la relación que existe entre el aprendizaje social, las conductas agresivas y las TIC. Dicha relación se afirmará a través del experimento realizado por Bandura con el “muñeco bobo”. Para Bandura los niños se hacen agresivos por imitación de la conducta de los adultos y en algunos casis de otros niños. Y finalmente, se expondrán las estrategias a las que deben recurrir los docentes para promover desde el aprendizaje social el uso de las TIC para disminuir las conductas agresivas de los niños.
MARCO TEÓRICO
- Aprendizaje social y su principal exponente:
El principal exponente del aprendizaje social es Albert Bandura, nació en Canadá en el año 1925.
Se graduó en la Universidad de Columbia Británica en 1949 y se doctoro en la Universidad de Iowa en 1952. Fue presidente de la American Pshychological Association (1974), y profesor de la Universidad de Stanford desde 1953. Dio un importante aporte a la psicología, ya que ha dado lugar a un enfoque más social dentro de los planteamientos conductuales, a lo cual él llama Teoría del aprendizaje social (Arancibia et al., 2009, p.63).
Este psicólogo canadiense sugiere que para el desarrollo de la personalidad, existe otro aprendizaje muy importante; el aprendizaje por observación o vicario. Ya que, para Bandura se aprende mucho mejor al observar; porque quien aprende lo está haciendo a través de la experiencia de otros.
Según Bandura; citado por Sánchez (2017): “La mayoría de las imágenes de la realidad en la que basamos nuestras acciones, están realmente inspiradas en la experiencia que adquirimos a través de otras personas (experiencia vicaria)” (párr.6).
Esta teoría considera que los factores externos son tan importantes como los internos y que los acontecimientos ambientales, los factores personales y las conductas interactúan con el proceso de aprendizaje.
Bandura realizo el experimento del “Muñeco Bobo”, para darle credibilidad a su teoría; de que toda conducta humana es aprendida a través de la imitación social. “Bandura le enseñó la película a un grupo de estudiantes en una guardería, posteriormente los dejaron jugar y los estudiantes realizaron el mismo comportamiento del niño con el muñeco bobo” (Orengo, p.3).
- Principales planteamientos del aprendizaje social:
Bandura en su teoría supone que los factores personales (creencias, expectativas, actitudes y conocimientos), el ambiente (recursos, consecuencias de las acciones y condiciones físicas) y la conducta (acciones individuales, elecciones y declaraciones verbales) se influyen de forma mutua, a lo que llamó determinismo recíproco.
Los supuestos que forman parte de esta teoría son:
-La mayoría de la conducta humana es aprendida…
-La mayoría de la conducta es controlada por influencias ambientales, más que fuerzas internas…
-Los seres humanos generan representaciones internas asociaciones estimulo-respuesta…
-El ser humano es un agente intencional y reflexivo, con capacidad simbolizadora, capacidad de previsión, capacidad vicaria y capacidad de autorregulación y autorreflexión…
-La manera más eficiente de aprender se realiza mediante la observación… (Arancibia et al., 2009, p.61).
Los elementos de este aprendizaje por observación son:
-Prestar atención.
-Retener la información o las impresiones.
-Estar motivados a repetirlas.
-Generar conducta nueva.
Un aspecto importante en el aprendizaje vicario es la motivación, ya que esta favorece el proceso de modelamiento. La motivación proviene de los siguientes tipos de incentivos:
-Vicarios: es lo que vemos que recibe otro al hacer algo.
-Directos: es la consecuencia de la misma conducta.
-Internos o autoproducidos: son las recompensas autogeneradas-automotivación.
Especialmente, los niños aprenden de lo que hacen y dicen sus modelos; entre ellos sus padres y figuras de autoridad a las cuales admiran. El modelo conductual es más eficaz si se acompaña de instrucciones verbales.
- Nuevas tecnologías de la información, (TIC’s):
Actualmente existen numerosos cambios sociales, culturales, entre otros ámbitos, y la tecnología no es la excepción. Ya que, conforme pasan los años se da un mayor avance tecnológico de la información y comunicación.
Según Niebla (2016): “Las TIC´s son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos…” (párr.1).
En la actualidad, existen múltiples instrumentos tecnológicos, entre ellos están: las computadoras, teléfonos celulares, tablets, televisores, reproductores portátiles de audio y video o consolas de juegos, y más específicamente las redes de comunicación, en concreto Internet.
Según Belloch (2012) el Internet se define como: “la RED DE REDES, también denominada red global p red mundial… que permite acceder a información disponible en cualquier servidor mundial, así como interconectar y comunicar a ciudadanos alejados temporal físicamente” (p.2). Se conocen tres etapas en la evolución a Internet:
-Web 1.0. Se basa en la Sociedad de la Información, en medios de entretenimiento y consumo pasivo (medios tradicionales, radio, TV, email). Las páginas web son estáticas y con poca interacción con el usuario.
-Web 2.0. Se basa en la Sociedad del Conocimiento, la autogeneración de contenido, en medios de entretenimiento y consumo activo. En esta etapa las páginas web se caracterizan por ser dinámicas e interactivas en donde el usuario comparte información y recursos con otros usuarios.
-Web 3.0. Las innovaciones que se están produciendo en estos momentos se basan en Sociedades Virtuales, realidad virtual, web semántica, búsqueda inteligente (Belloch, 2012, p.5-6).
El papel de las TIC en la sociedad es muy importante porque ofrecen muchos servicios como: correo electrónico, búsqueda de información, comercio electrónico, entretenimiento, etc. Por esta razón, las TIC han incursionado fácilmente en diversos ámbitos de la vida, entre ellos; el de la educación.
- Principales pros y contras de la presencia de las nuevas tecnologías de la información (TIC’s) en el aprendizaje de niños y niñas:
En la actualidad, las computadoras y otros aparatos electrónicos forman parte normal del ambiente de los niños, tanto en el hogar como en el centro educativo, los niños tienen acceso a las TIC.
Prieto et al. (2011) expresan:
La educación no ha escapado al uso de las TIC's, donde cada vez se descubre un universo ilimitado de posibilidades, brindando toda una gama de recursos para el aprendizaje con la posibilidad de expandirse a un número de usuarios cada vez mayor, en diferentes escenarios y con la capacidad de socializar el conocimiento. La velocidad con que avanza la ciencia impulsa a profesores y educandos, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, a la búsqueda incesante de información para crear nuevos conocimientos e introducirlos en la práctica social, además de compartirlos. Para ello se precisa del uso eficiente de las TIC's como recursos educativos que favorecen la creatividad e independencia de los estudiantes, incrementa el papel orientador del profesor o tutor, a la vez que obliga al estudiante a conocer el manejo de la tecnología y utilizarla en la búsqueda de su propio conocimiento (p.97-98).
...