Introduccion Al Estudio De La Informatica
8 de Octubre de 2014
5.513 Palabras (23 Páginas)702 Visitas
Índice
Introducción………………………………………………………………………………3
Introducción al estudio de la informática………………………………………………4
Sistema operativo y optimización de recursos………………………………………...6
Programas diagnósticos y de consulta………………………………………………..12
Procesador de texto……………………………………………………………………..16
Conclusión……………………………………………...…………………………….…..24
Bibliografía………………………………...………………………………………….…..25
Introducción
El presente trabajo esta diseñado de forma práctica y sencilla para comenzar a conocer un poco de esta extraordinaria herramienta, recorriendo lo conceptos y características de Hardware y Software, Internet, uso y recursos, Navegadores y Buscadores definición y características, todo lo referente a Software educativo, etc. y dando una breve descripción de los principales componentes de un computador.
Es por eso que se puede definir como la ciencia que se encarga de la automatización del manejo de la información.
La informática, por su rapidez de crecimiento y expansión, ha venido transformando rápidamente las sociedades actuales; sin embargo el público en general solo las conoce superficialmente. Lo importante para entrar en el asombroso mundo de la computación, es perderle el miedo a esa extraña pantalla, a ese complejo teclado y a esos misteriosos discos y así poder entender lo práctico, lo útil y sencillo que resulta tenerlas como nuestro aliado en el día a día de nuestras vidas
Introducción al estudio de la informática
Concepto y característica de Hardware.
Hardware: Dispositivo electrónico apto para interpretar y ejecutar comandos programados para operaciones de entrada, salida, cálculo y lógica.
Todo sistema de cómputo tiene componentes de hardware dedicados a estas funciones:
Dispositivos de entrada
Dispositivos de salida
Unidad central de procesamiento.
Memoria y dispositivos de almacenamiento.
Dispositivos de entrada
Son todos los elementos que permiten la unión del usuario con la unidad de procesamiento central y la memoria.: Entre estos tenemos.
Teclado, Mouse o Ratón y Joysticks, Escáner o digitalizador de imágenes, Dispositivos ópticos, Micrófonos.
Teclado: Dispositivos de entrada que traducen los datos a una forma que la computadora pueda interpretar, para luego procesarlos y almacenarlos, los hay de forma: Teclado alfanumérico y para perfoverificación:
Mouse y Joysticks: Dispositivos que convierten el movimiento físico en señales eléctricas binarias y que la misma sea repetida en el monitor.
Escáner o digitalizador de imágenes: Están concebidos para interpretar caracteres, combinación de caracteres, dibujos gráficos escritos a mano o en maquinas o impresoras y traducirlos al lenguaje que la computadora entiende.
Dispositivos ópticos: entre estos tenemos, Lector de marcas o rastreador de marca óptica, Digitalizador de imágenes (scanner), Cámara digital:
Digitalizador de audio: entre estos tenemos, Micrófonos
Dispositivos de salida
Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es el monitor, impresora, módem.
Monitor: sirve como dispositivo de salida para recibir mensajes del computador.
Impresora: seguro Una impresora permite obtener una copia dura o física de cualquier información que pueda aparecer en pantalla. Hay dos grupos básicos que son: impresora de Impacto y no impacto o de página.
Módem: dispositivo que sirve para enlaza dos ordenadores transformando las señales digitales.
Unidad Central de Procesamiento.
Una unidad central de procesamiento (UCP) es una colección compleja de circuitos electrónicos, que interpreta y lleva a cabo las instrucciones de los programas.
Memoria y dispositivos de almacenamiento.
Disco Duro, Disquettes 3 ½, Maletón-ópticos de 5,25, Cintas magnéticas.
Disco Duro: es un disco rígido, con sensibilidad magnética, que gira continuamente a gran velocidad dentro del chasis del computador
Disquettes 3 ½: Son disco de almacenamiento de alta densidad de 1,44 MB
Disco ópticos: Una unidad de disco óptico usa rayos láser en lugar de imanes para leer y escribir la información en la superficie del disco.
Cintas Magnéticas: Utilizados por los grandes sistemas informáticos.
Concepto, características y clasificación de software
Software: Es una estructura de programas que la máquina es capaz de leer y son programas que dirigen las actividades del sistema de computación
Tipos de software: Software de traducción, Software de uso general, Software de aplicación, Software del sistema, Software multiuso, Software vertical, Software a medida.
Sistema operativo y optimización de recursos
Sistema operativo
Es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes y anteriores próximos y viceversa (aunque puede que parte del mismo se ejecute en espacio de usuario).2
Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo, también llamado núcleo o kernel. Esta identidad entre kernel y sistema operativo es solo cierta si el núcleo es monolítico. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, al arrancar un Amiga, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores3 se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.4 (Véase AmigaOS, beOS o Mac OS como los pioneros5 de dicha modernización, cuando los Amiga fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters6 por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D.
Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. La mayoría de aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar, llevan incorporado un sistema operativo (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, enrutadores, etc.). En cuyo caso, son manejados mediante una interfaz gráfica de usuario, un gestor de ventanas o un entorno de escritorio, si es un celular, mediante una consola o control remoto si es un DVD y, mediante una línea de comandos o navegador web si es un enrutador.
Optimización de recursos
Cuidar al máximo nuestros recursos naturales es cada vez más importante
Nuestro planeta nos ofrece multitud de recursos como agua o alimentos, combustibles, o materias primas para nuestras industrias de producción. Sin embargo, muchos de estos recursos son limitados. Un desarrollo sostenible implica ser conscientes de este hecho y actuar en consecuencia. Para poder seguir creciendo como sociedad precisamos de tecnologías que nos permitan hacer el mejor uso posible de estos recursos, evitando que se derrochen o desperdicien.
Nuestros recursos más preciados
Agua:
El agua es el recurso natural más importante con el que contamos. No sólo precisamos de ella para vivir, sino que cada día la utilizamos en multitud de pequeños actos, como lavarse las manos, y es a su vez materia prima de grandes procesos, como la agricultura, ganadería, o la producción de prácticamente cualquier mercancía. Con la creciente demanda de agua mundial derivada del aumento de la población, es cada día más importante aprovechar hasta la última gota que utilizamos.
Combustibles fósiles:
Nuestro modelo energético está en constante evolución para facilitar cada vez más la integración de las energías renovables, y la optimización en el transporte
...