ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción de las TIC en las escuelas de México

201116Ensayo19 de Marzo de 2015

772 Palabras (4 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 4

La incorporación de tecnologías de información y comunicación TIC ha jugado un papel importante en dichas transformaciones y han generado múltiples beneficios en muchos sectores de nuestra economía, en el ámbito de la educación apuntan a hacia nuevos postulados teóricos y pedagogías, encaminadas hacia una transformación del sistema educativo, la misma que desde hace años comenzó a producirse, pero que entre sus características presenta una deficiencia principal, , al no ser aplicada de forma integral, lo que ha derivado en cambios poco sustantivos y en que las deficiencias no sean corregidas.

Aunque si bien la educación en México ha tenido avances notables en las últimas décadas, no obstante, enfrenta grandes desafíos para generalizar la introducción de las TIC en cada una de las escuelas. Es posible observar, de principio, que no se cuenta con una infraestructura apropiada para la introducción de tecnologías en las zonas marginadas y rurales del país, por ejemplo, en el caso del estado de México un buen número de las aulas aún carecen de luz, internet, techos, paredes y construcciones acorde a las necesidades estudiantiles, así como la economía con la que se cuenta para solventar el mantenimiento de cada una de estas. El sistema educativo es muy desigual ya que aún contamos con comunidades en las cuales se hablan dialectos o diferentes lenguas y su idiosincrasia no permite la introducción de las TIC en su vida por que aún se rigen por el sistema de usos y costumbres,aunado a esto nos encontramos con la parte de la capacitación docente para impartir la enseñanza-aprendizaje en las aulas en donde las dependencias educativas deberán tener más atención al tema ya que los docentes son los responsables directos de la instrucción y conocimientos de los alumnos.

El sistema educativo es muy desigual ya que aún contamos con comunidades en las cuales se hablan dialectos o diferentes lenguas y su idiosincrasia no permite la introducción de las TIC en su vida por que aún se rigen por el sistema de usos y costumbres.

PROBLEMATIZACIÓN

Aun cuando se ha visto que las TIC constituyen un fenómeno social de gran importancia y trascendencia que ha transformado la vida de millones de mexicanos, también se ha reconocido que su impacto en la educación no se puede generalizar, por lo menos en nuestro país de acuerdo a las carencias y rezagos. La dificultad que ha enfrentado el gobierno mexicano para su éxito, se debe a una serie de factores que afectan el desarrollo de las TIC en el sistema educativo. Por ejemplo, la existencia de un atraso importante en la población que cuenta con la capacidad de tener acceso a internet o incluso a una computadora, la infraestructura inapropiada en las aulas y la mala distribución de recursos económicos y la falta de actualización en el área docente para la utilización e impartición en las aulas para el proceso de enseñanza aprendizaje, siendo esta última una de las más importantes en la trascendencia de estas. Las nuevas exigencias a la profesión docente demandan que sean precisamente los profesores los responsables de la alfabetización tecnológica de sus estudiantes y del dominio de una diversidad de competencias requeridas en el contexto de las demandas de la sociedad del conocimiento. La cuestión es ¿están preparados los docentes para ello?, ¿se está haciendo lo debido para asegurar una formación docente apropiada?

A pesar de las reformas curriculares de la última década, que se precian de sus fundamentos en el constructivismo, por lo menos en el caso de los sistemas educativos de méxico, todavía prevalecen las formas de enseñanza centradas en la transmisión del conocimiento tradicionalista y en las evaluaciones del aprendizaje a través de exámenes de opción múltiple. De acuerdo a lo que podemos observar se ha concluido que los profesores y alumnos en general, emplean las TIC para hacer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com