LIDERAZGO:"EL ARTE DE INFLUIR SOBRE LA GENTE PARA QUE TRABAJE CON ENTUSIASMO EN LA CONSECUCION DE OBJETIVOS EN PRO DEL BIEN COMUN"
richysandoval9 de Septiembre de 2013
3.284 Palabras (14 Páginas)1.125 Visitas
lider
LIDERAZGO:“EL ARTE DE INFLUIR SOBRE LA GENTE PARA QUE TRABAJE CON ENTUSIASMO EN LA CONSECUCION DE OBJETIVOS EN PRO DEL BIEN COMUN”
ARTE: DESTREZA APRENDIDA O ADQUIRIDA, LIDERAZGO UNA SERIE DE DESTREZAS QUE CUALQUIERA PUEDE APRENDER Y DESARROLLAR SI UNE AL DESEO APROPIADO LAS ACCIONES APROPIADAS.
PODER : CAPACIDAD DE FORZAR O COACCIONAR A ALGUIEN, PARA QUE ESTE, AUNQUE PREFERIRIA NO HACERLA, HAGA TU VOLUNTAD DEBIDO A TU POSICION O TU FUERZA
AUTORIDAD: ARTE DE CONSEGUIR QUE LA GENTE HAGA VOLUNTARIAMENTE LO QUE TU QUIERES DEBIDO A TU INFLUENCIA PERSONAL”.
AUTORIDAD; DESTREZAS ESPECIALES, PERSONALES, CARÁCTER.
PODER
DESGASTA Y LLEGA A DETERIORAR LAS RELACIONES PRODUCIENDO:
REBELDIA, DESCONTENTO
“SI ES NECESARIO EJERCERLO, ES PORQUE NUESTRA AUTORIDAD HA FALLADO”
¿CÓMO SON LAS PERSONAS QUE POSEEN AUTORIDAD?
HONRADAS
EJEMPLARES
PENDIENTES DE LOS DEMAS
COMPROMETIDAS
ATENTAS
EXIGEN RESPONSABILIDAD
ANIMADORAS
ACTITUD POSITIVA, ENTUSIASTAS
APRECIO POR LA GENTE
ADMINISTRACION VS LIDERAZGO
ADMINISTRACION:¿COMO PUEDO HACER MEJOR CIERTAS COSAS?
LIDERAZGO:¿CUÁLES SON LAS COSAS QUE QUIERO REALIZAR?
“ADMINISTRAR ES HACER LAS COSAS BIEN; LIDERAR ES HACER LAS COSAS CORRECTAS”
LA ADMINISTRACION BUSCA LA EFICIENCIA EN EL ASCENSO POR LA ESCALERA DEL ÉXITO; EL LIDERAZGO DETERMINA SI LA ESCALERA ESTA O NO APOYADA EN EL LUGAR CORRECTO”
DIMENSIONES LIDERAZGO INSTRUCCIONAL
• De Proyecto: Define y comunica la visión.
• De Instrucción: Coordina y articula el curriculum
• De Formación: Asesora a los alumnos.
• De Interacción y R.R.H.H: Promueve un clima positivo y ordenado de aprendizaje.
• De Evaluación: Seguimiento y supervisión de los procesos.
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL
El Liderazgo del Futuro:
De aquellas organizaciones que aprenden, cambian y se adaptan permanentemente.
ESTRATEGIAS
• Carisma: El líder posee un prestigio ganado por su buen hacer.
• Consideración individual: La relación con sus colaboradores es personalizada.
• Estimulación intelectual: Estimula todas las potencialidades de sus colaboradores.
• Liderazgo compartido: Crea cultura de la participación
ESTRATEGIAS
• Trabajo en equipo: Como estrategia fundamental.
• Formación continua: Otorga y participa en el perfeccionamiento continuo.
• Representante institucional: Cumple un rol simbólico y actúa de acuerdo a ello.
• Motivación por inspiración: Posee capacidad de innovación y creatividad.
ESTILOS DE LIDERAZGO (GOLEMAN)
COERCITIVO
AUTORITARIO
AFILIATIVO
DEMOCRÁTICO
MARCAPASOS
COACHING
Ingenieria del software
ING. DEL SOFTWARE
En este contexto, la Ingeniería de Software (SE del inglés Software Engineering) es un enfoque sistemático del desarrollo, operación, mantenimiento y retiro del software", que en palabras más llanas, se considera que "la Ingeniería de Software es la rama de la ingeniería que aplica los principios de la ciencia de la computación y las matemáticas para lograr soluciones costo-efectivas (eficaces en costo o económicas) a los problemas de desarrollo de software", es decir, "permite elaborar consistentemente productos correctos, utilizables y costo-efectivos" .
PROGRAMACION OO
Se puede definir POO como una técnica o estilo de programación que utiliza objetos como bloque esencial de construcción.
PROYECTO
El Proyecto de Investigación:
Un proyecto de investigación se fundamenta cuando se presenta la solución de un problema mediante el análisis de los sub-temas o factores, guiados por una o varias hipótesis, proposiciones e interpretaciones.
PASOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
Un proyecto de investigación utiliza 5 fases relacionadas entre si:
Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos.
Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas.
Prueban y demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.
PASOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.
Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar, cimentar y/o fundamentar las suposiciones e ideas; o incluso para generar otras.
UML
Diagramas UML. ¿Qué es UML? UML es un conjunto de herramientas, que permite modelar (analizar y diseñar) sistemas orientados a objetos.
El lenguaje para modelamiento unificado (UML), es un lenguaje para la especificación, visualización, construcción y documentación de los artefactos de un proceso de sistema intensivo. Fue originalmente concebido por la Corporación RationalSoftware y tres de los más prominentes métodologistas en la industria de la tecnología y sistemas de información ("TheThree Amigos").
HERRAMIENTAS UML
Herramientas UML
Pero volviendo a la definición de UML como "conjunto de herramientas", si nos imaginamos UML como una caja de herramientas con su martillo, destornillador, alicates, etc. Veamos qué contiene nuestra caja de herramientas:
Diagrama de casos de uso
Diagrama de clases
Diagrama de estados
Diagrama de secuencias
Diagrama de actividades
Diagrama de colaboraciones
Diagrama de componentes
Diagrama de distribución
¿Qué es UML?
UML no es un método de desarrollo. No te va a decir cómo pasar del análisis al diseño y de este al código. No son una serie de pasos que te llevan a producir código a partir de unas especificaciones.
Cómo nació UML
Durante los ochenta y principios de los noventa Grady Booch, James Rumbaugh, e Ivar Jacobson trabajaban por separado en desarrollo de notaciones para el análisis y diseño de sistemas orientados a objetos. Los tres llegaron por separado a obtener bastante reconocimiento.
PLANIFICACION Y MODELADO
MC. Claudia Ortega.
Determinación de Objetivos
Un objetivo es "la fijación de un propósito o aspiración a lograr.
A través de él se enuncia lo que se pretende alcanzar en plazos determinados"
OBJETIVO GENERAL
Determina el enunciado claro y preciso de lo que se pretende alcanzar.
PRINCIPALES INTERROGANTES.
¿Cómo?, ¿Por qué?, ¿Para?, ¿Quiénes?
OBJETIVOS ESPECIFICOS
En este se desglosan todos los aspectos que se desea estudiar, o a los resultados intermedios que se espera obtener para dar respuesta final al problema.
REDACCION OBJ.ESPE
deben estar dirigidos a los elementos básicos del problema.
deben ser medibles y observables.
deben ser claros y precisos.
deben expresarse por medio de un verbo en infinitivo.(ej. implementar)
FINES DE LOS OBJETIVOS
sirven de guía para el estudio.
determinan los límites y la amplitud del estudio.
orientan sobre los resultados que se espera obtener.
permiten determinar las etapas del proceso.
META
HACIA DONDE QUEREMOS LLEGAR
SE TOMA EN CUENTA EL OBJETIVO
PLAZO U/O ESPACIO, TIEMPO
CANTIDAD
Crear , diseñar, construir, implementar, desarrollar, elaborar, analizar.
• Modelado Orientado a Objetos
• MC. Claudia C. Ortega González.
• Modelado
Un modelado es una abstracción de algo, cuyo objetivo es comprenderlo antes de construirlo
• Modelo de objetos: Representa los aspectos estaticos estructurales “de datos del sistema
• Modelo dinámico: Representa los aspectos temporales, de comportamiento “ de control “del sistema
• Modelo Funcional : Representa los aspectos transformacionales “ de función” del sistema
Metodología OMT
Modelo:Del modelo espiral o un proceso evolutivo con una separación no rígida entre las fases del desarrollo.
Enfasis:
En el análisis no en la implementación,
En los datos mas que en las funciones lo que da estabilidad al proceso de desarrollo.
Notación común a todas las fases a través de tres modelos que capturan los aspectos estáticos, dinámicos y funcionales que combinados proveen una descripción completa del software.
• Fases de la metodología OMT
1. Análisis
Su objetivo es desarrollar un modelo de lo que va a hacer el sistema. El modelo se expresa en términos de objetos y de relaciones entre ellos, flujo dinámico de control y las transformaciones funcionales.
Los pasos a seguir en el análisis son:
1. Se escribe u obtiene una descripción inicial del problema.
– Se concentra en entender el problema y modelar en el dominio del problema.
– Se inicia con un texto que describe el problema.
.
1. Se construye el modelo de objetos y sus relaciones.
Su objetivo es describir la estructura estática del software
Se abstraen los conceptos de los
...