La Docente Es Asi
karinakarina2230 de Junio de 2014
638 Palabras (3 Páginas)196 Visitas
De esto si se debe hablar
Los docentes de nivel inicial se enfrentan en la actualidad a una serie de sucesos que afectan y conmueven profundamente a la infancia.
La población de neustro país ha variado en los utlimos años. Por una parte encontramos una sociedad que esta formada por sectores que van desde las elites económicas , políticas y sociales hasta trabajadores y asalariados con un empleo de relativa estabilidad , y en el extremo opuesto sectores de pobreza extructural históricamente amrginados y excluidos resultado de la creciente desocupación.
A raíz de cierres de fuentes laborales y otras cuestiones las personas se encuentran con problemas de salud , degradación en la condiciones de la vivienda , quiebras personales disgregación familiar , retroceso en el estatus social que se suma a todo esto la perdida de toda esperanza para escapar de tal situación (incluye a los jóvenes sin trabajo hogares uniparentales trabajadores temporarios, madres adolescentes solteras , jubilados, etc). Tambien encontramos el mapa de la diversidad cultural con familias que llegan de países limítrofes.
El colectivo docente es afectado por las mismas causas , es asignado socialmente a cumplir el rol de trabajador de la educación en condiciones laborales cada vez mas difíciles.La misma sociedad a la vez le reclama como rpofesional demandando sus conocimientos , su experiencia y su capacidad de sacrificio para resolver los problemas infantiles. Esta situación se ve agravada según donde el docente desarrolle su tarea.
Algunos docentes defienden la preservación de la tarea pedagógica y dicen que la escuela perderá su función de enseñar conocimientos si se hace cargo de ciertas problemáticas no pertinentes al ámbito escolar.
Otros docentes siguen aferrados al modelo tradicional tendientes a insertar a las nuevas generaciones en las culturas dominantes. Otro sector de la docencia coincide con la democracia como el derecho a la diferencia y sostiene el reconocimiento social y legal de las culturas minoritarias y de las poblaciones marginadas y en riesgo.
La falta de trasmicion de valores por parte de las familias , los medios de comunicación compromete a los docente y los desafia a encontrar nuevos abordajes pedagógicos , el desconociemiento para enfrentar situaciones de estas características provoca mucho temor e impotencia , hay que pensar entre todos posibles alternativas frente a los continuos cambios que se presentan . Se hace prioritaria la tarea conjunta para encarar soluciones y reconocer y aceptar que estos problemas existen y forman parte del universo educativo.
El modo es ofrecerles a los niños herramientas que los fortalezcan que les permitan defenderse de posibles imprevistos , generar capacidades para aceptar las diferencias despertarle el placer por el conociemiento y el cultivo de valores .
Se empieza analizando nuestros propios valores y entendiendo que el problema no radica en que las personas sean diferentes sino como encarar la integración de esas diferencias . Pretender que todos son iguales niega su herencia cultural
Casi de manera inconciente el entorno del niño le aportan sus perspectivas, creencias tradiciones que contribuyen a la formación de una visión del mundo.Nuestras creencias personales y valoraciones hacialas variaciones de genero , etnia, etc pueden afectar negativamente la tarea de enseñanza .
Algunos dicentes se moelstan frente a costumbres de enseñanza , los alumnos provienen de diferentes grupos sociales que poseen una forma de vida producto de una cultura con ptrps códigos.Los docentes provienen en general de clase media se convierten en receptores y transmisores de un sistema de pensamientos , de representaciones e ideales, niños con otras tradiones , costumbres, lenguas provocan reacciones de desconcierto e incluso de rechazo en ciertos docentes.
Trabajar con la diversidad
...