La Enseñanza Y Perfiles De La Educacion En El Mundo De La Computacion
lucasbook9 de Diciembre de 2013
817 Palabras (4 Páginas)209 Visitas
ENSEÑANZA Y PERFILES DE LAS INGENIERIAS Y LICENCIATURAS EN EL MUNDO DE LA COMPUTACION
Si bien es cierto que el termino computación data desde tiempos muy antiguos (antes de la creación de la computadora, donde se llamaba computador a la persona que realizaba los cómputos o cálculos) dicho termino computación se ha hido adaptando con la creación de las computadoras, de igual modo con el transcurrir del tiempo han aparecido nuevas carreras relacionadas con la computación, informática, software, etc., ocasionando asi una serie de controversias y confusiones.
Como ejemplo de estas confesiones y a manera de anécdota el Dr. Ernesto Cuadros en una entrevista de RPP, sufre una confusión al indicar al entrevistador el término: ingeniería de computación en lugar de referirse a Ciencias de la computación, error que después lo corrige con una aclaración.
Al margen de la anécdota estoy de acuerdo en señalar el libertinaje que existe al momento de ejercer la autonomía universitaria especialmente en el Perú para crear las nuevas carreras profesionales y sus respectivos planes curriculares, siendo ideal que exista una regulación y corrección en este aspecto.
También es bueno destacar que dicha variedad de nombres de carreras también existen en otros países del mundo, claro que en menor grado, pero en lo que no estoy de acuerdo es en tomar dicha situación problemática que se da en la mayoría de universidades del Perú para luego presentarse el Dr. Ernesto Cuadros con la carrera que imparte la universidad san pablo de Arequipa como la única válida y desechando a las demás.
No estoy de acuerdo cuando señala que ciencias de la computación es la única válida, puesto que si revisamos sus mallas curriculares de la universidad de san pablo con otras y en especial con la malla curricular de la USAT la diferenciación no es tan abismal, si bien es cierto existen algunas fallas en la implementación y omisión de algunos cursos que se pueden hacer las correcciones del caso, pero de allí a decir que no valen hay un exceso de apreciación.
Tampoco estoy de acuerdo en que la carrera de licenciatura en ciencias de la computación tenga que ser la única válida y me refiero en este caso solamente al nombre de la carrera ya que a mi parecer la carrera de ingeniería de sistemas y computación de la USAT en general (con correcciones de algunos cursos) también abarca el enfoque que el Dr. Ernesto Cuadro menciona.
Pienso que talentos hay en todas partes no solo en los países del primer mundo y no solamente en los egresados de la universidad de san pablo lo que pasa es que falta oportunidades y apoyo y mucho “marketing” para que estos casos se muestren, en ese aspecto es válido resaltar la gran gestión que esta realizando la universidad para poder dar oportunidad a sus alumnos destacados y que a su vez estos casos sirvan de imagen a la universidad
Por lo tanto pienso que la carrera de ingeniería de sistemas y computación es válida y útil tanto para la creación de software como para la administración de los sistemas como lo explica el decano de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS) de la Universidad Nacional de Ingeniería, Luis Acuña Pinaud, por ello pienso que no todos los estudiantes de ingeniería de sistemas tengan que ser necesariamente científicos.
Creo que se debe uniformizar o estandarizar en lo posible esta gran variedad de nombres de carreras que existe en el Perú, al igual que sus respectivos planes curriculares ya que con ello permitirá una mayor claridad y mejor imagen y valoración de nuestra carrera en el Perú y el mundo.
“En nuestro país hay una tergiversación muy amplia sobre las carreras de computación, se ofrecen títulos con todo tipo de nombres y al final no se sabe para qué realmente están
...