ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

kareniinapexoxa12 de Mayo de 2014

663 Palabras (3 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 3

La asignatura de Formación Cívica y Ética debe buscar fortalecer el desarrollo de la autonomía moral de los alumnos y la adquisición de compromisos consigo mismos y con la sociedad donde viven. Actualmente los docentes podemos hacer uso de todo aquello que pasa en la sociedad y para el manejo de contenidos de la asignatura, esto debido a la transversalidad con la que cuenta la misma.

Ballesteros nos menciona que “la enseñanza tiene una doble finalidad; que los niños adquieran un conocimiento teórico de las ideas morales y que mediante este conocimiento, se despierte en ellos una apetencia por eso que les muestra como bienes.”(Ballesteros y Usano, Antonio; 1964)

La asignatura nos permite acompañar a los niños a la resolución de problemas acerca de situaciones y contextos que involucran su vida diaria. La relación con los alumnos es esencial para crear un ambiente de confianza y sobre todo de respeto por las ideas, donde tengan lugar el diálogo. Es fundamental que analicemos situaciones vividas en la escuela ya que pueden aprovecharse como casos para la reflexión y el intercambio grupal, también pueden ser utilizados para la reflexión. Ballesteros nos dice que “Los principios morales deberían comunicarse al niño fundándolos en su propia experiencia y basándolos en el ejemplo” (Ballesteros y Usano, Antonio; 1964)

Los docentes tenemos un gran reto que es guiar a los alumnos a construir su propia visión crítica del mundo donde viven, tomando en cuenta principios fundamentales como los derivados de los derechos y obligaciones de la sociedad y de los diversos sistemas de gobierno que existen en la sociedad. Por tanto, debemos de considerar el uso de los recursos didácticos tales como representaciones teatrales, lecturas, diálogo en parejas, análisis de la realidad, exposiciones, elaboración de textos, entre otros, con los que seguramente favoreceremos el desarrollo de la autonomía moral.

Ahora pues el papel del docente es brindarles a los alumnos la oportunidad de crear lazos de comunicación con el grupo y cada uno de sus compañeros, de manera abierta y dialogante. El maestro es un elemento fundamental para impulsar a cada estudiante a desarrollar planteamientos éticos. Por ello, es vital una actitud honesta consigo mismo y respetuosa hacia los niños. Es necesario formar a los alumnos en actitudes, valores, y trabajo en equipo, no debemos dejar de lado que es necesaria la formación Cívica y Ética de los alumnos, pero para formar en valores es necesario reconocer que los niños no son objeto, sino sujetos de sus procesos de aprendizaje, y que nuestra acción debe estar dirigida a la construcción de la personalidad de cada uno de esos niños, guiándolos y dándoles las herramientas necesarias para que tomen sus propias decisiones de manera responsable y para su benefició.

“La escuela debe dotar al niño de la capacidad y de los medios culturales, para captar por su propio esfuerzo y de acuerdo con sus necesidades un concepto moral. El concepto no deberá ser impuesto, sino habrá de ser resultado de un largo proceso de elaboración interior de selección.” (Ballesteros y Usano, Antonio; 1964)

Un error que los docente solemos cometer es guiarnos por el tradicionalismo e intentar que los alumnos memoricen todos los contenidos ya que con el hecho de que se realice una repetición de las oraciones clave se cree que se ha logrado un aprendizaje, pero si lo que deseamos es llegar al objetivo de la Formación Cívica y Ética lo lograremos a través de un aprendizaje significativo que trascienda en la memoria de los alumnos y en su vida diaria. “la experiencia del alumno no es solo escolar” (Dubet, François; 1998) por tal hay que considerar que cuando el niño llega a la escuela ya cuenta con una gran cantidad de conocimientos previos, llega con un gran bagaje de experiencias y aprendizajes espontáneos, que constantemente se renuevan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com