La Informatica Y La Organizacion
nidiwuis11 de Marzo de 2012
3.380 Palabras (14 Páginas)965 Visitas
Unidad I
La Informática Y La Organización
Cuando se habla de la función informática se definen temas como son nuevas aplicaciones tecnologicas, nuevos dispositivos y nueva forma de elaborar información consistente y la base que lo hace posible es la información.
Puntos que se deben considerar en el significado que tiene la información dentro de la función informática:
1. La información debe ser almacenada y procesada por computadora
2. Debe ser confidencial para algunas personas
3. Puede ser mal utilizada o divulgada
4. Puede ser saboteada o verse afectada por fraude
La administración es el proceso de crear diseñar y mantener un ambiente en el que el personal pueda trabajar de tal forma que pueda alcanzar las metas seleccionadas.
Funciones de la administración
• Planear
• Organizar
• Integrar
• Dirección
• Control
1.1 Importancia de la función informática
Actualmente en todas las empresas ya sea, micro, mediana, grande o transnacional, incluyen el uso de tecnologías de información en sus procesos de administracion, producción, manejo de recursos humanos, capacitación, desarrollo de sistemas etc.
A tal grado que si se suspende la función informática se paralizan automáticamente las demás funciones de la empresa, e incluso puede afectar a otras empresas asociadas a esta.
EL FACTOR AFI
Se introduce en el año de 1992 cuando las áreas informáticas con su estructura centralizada, ya no responden a las necesidades de las organizaciones tremendamente cambiantes en la actualidad.
1.- El desarrollo informático en México ha sido lirico. Se construyo con absoluta ligereza e improvisación, debido al poco interés de las autoridades académicas ya la carencia de inversión en el desarrollo de nuevas tecnologías.
2.- Debido al desconocimiento que había respecto de las ventajas competitivas de la tecnología, se genera un despilfarro computacional.
1.2 Importancia de la administración de la función informática
1.2 Importancia de la administración de la función informática
Primero que nada se define la administración de la función informática como un fenómeno que se presenta ante la necesidad y exigencia del despilfarro de tecnología.
Es muy importante conocer la labor administrativa y aplicarla en el área de informática de cualquier organización, en administración existe el concepto de la delegación de responsabilidades, es decir el administrador no pude, ni debe hacer todo por sí mismo, el deber designar a cada persona cual es su función y ayudarla a que esta la realice de la mejor manera.
En el área de informática también se aplica este concepto ya que es importante que el licenciado En informática que generalmente funge como administrador de la función informática de las organizaciones aprenda a delegar el uso de la tecnología, y entender que no se debe delegar la propia tecnología (es decir no se puede dejar que cada quien tenga los programas, sistemas, o lenguajes que quiera en sus PC) sino que se debe delegar es su uso de esos sistemas, programas o paquetes, no siendo responsabilidad de el admón. De la función informática el uso de la tecnología pero si el desempeño y funcionalidad de la misma.
1.3 La función Informática y su relación con el ciclo competitivo de las organizaciones
Cualquier empresa, en algún momento, se encuentra inmersa en cierta fase de lo que he llamado ciclo de crecimiento competitivo, dentro del cual la informática juega un papel protagónico y definitivo. Dependiendo de la fase por la cual la empresa este pasando, la informática se puede aprovechar de manera preponderante, siempre y cuando se esté preparado para hacerlo.
En este punto radica una gran deficiencia del área de informática, pues al encontrarse aislada y ajena a los objetivos de negocio de la empresa, generalmente no puede actuar de manera oportuna ni efectiva, y aunque apoya, en esencia esto no es solo lo que se quiere de ella.
El área de informática debe estar activa durante todo ese ciclo, no solo cuando su apoyo sea urgente para resolver algún problema. Mientras la estructura organizacional interna del área de informática se encuentre centralizada, vista como un simple apoyo (aunque ahora se acepte como un apoyo fundamental) y no diseminada en toda la organización de manera descentralizada, contempla como una función vital, esta deficiencia permanecerá irremediablemente de manera indefinida.
1.4 Tendencias de las tecnologías de información
1.4 TENDENCIAS DE LA TECNOLOGIAS DE INFORMACION
Cuando se habla de tendencias, se habla de dirección y de la posibilidad de que en un futuro ciertas tecnologías que todavía no tienen nombre y apellido, alcancen la madurez como para ser comerciales viables porque pueden insertase armónica o revolucionariamente en el mercado de que se trate.
El futuro ambiente tecnológico, deberá considerar la adaptación de modelos de negocio centrados en la web.
1.4.1 Tendencias de hardware software datos y comunicaciones
Es importante conocer las nuevas tendencias y su impacto en el proceso de desarrollo e implementación de sistemas de información.
La industria informática ha sido la de mayor crecimiento en la última década provocando cambios sustantivos con el resto de las industrias.
Disminución de precios:
LA baja de precios en los equipos y el software de base asociado han acelerado el proceso de informática en pequeñas y medianas empresas. Así como a nivel de hogares.
Aumento de potencias:
Los intensos procesos de investigación y desarrollo producen nuevas y mejores revoluciones de mercado.
Es importante conocer las nuevas tendencias y su impacto en el proceso de desarrollo e implementación de sistemas de información.
La industria informática ha sido la de mayor crecimiento en la última década provocando cambios sustantivos con el resto de las industrias. Es importante conocer las nuevas tendencias y su impacto en el proceso de desarrollo e implementación de sistemas de información.
La industria informática ha sido la de mayor importante conocer las nuevas tendencias y su impacto en el proceso de desarrollo e implementación de sistemas de información. Es importante conocer las nuevas tendencias y su impacto en el proceso de desarrollo e implementación de sistemas de información.
La industria informática ha sido la de mayor crecimiento en la última década provocando cambios sustantivos con el resto de las industrias.
Disminución de precios:
LA baja de precios en los equipos y el software de base asociado han acelerado el proceso de informática en pequeñas y medianas empresas. Así como a nivel de hogares.
Aumento de potencias:
Los intensos procesos de investigación y desarrollo producen nuevas y mejores revoluciones de mercado.
Es importante conocer las nuevas tendencias y su impacto en el proceso de desarrollo e implementación de sistemas de información.
La industria informática ha sido la de mayor crecimiento en la última década provocando cambios sustantivos con el resto de las industrias.
1.4.2 La calidad total en la administración de tecnologías de la información
Concepto que centra la atención de la administración total de la organización para proporcionar calidad a los clientes.
• la participación del empleado.
• el centrar la atención en los clientes.
• el benchmarking.
• el mejoramiento continúo.
LA PARTICIPACION DEL EMPLEADO:
Con la participación de los empleados se está consiguiendo la optimización de los recursos, su implicación conduce ala consecución.
EL CENTRAR LA ATENCION EN LOS CLIENTES:
Si se trata de centrar la atención de los clientes es las necesidades y expectativas, estas serán mejor atendidas si el coste trasladado al cliente es más bajo.
EL BENCHMARKING:
Es un proceso es virtud del cual se identifican las mejores prácticas en un determinado proceso o actividad, se analizan y se incorporan a la operativa interna de la empresa.
EL MEJORAMIENTO CONTINUO:
Es un proceso donde la perfección es una búsqueda constante.
1.4.3 Reingeniería de la administración de tecnologías de la información
1.4.3 La REINGENIERIA DE LA ADMINISTRACION DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
La reingeniería de los procesos surge como respuesta a las ineficiencias propias de la organización funcional en las empresas y sigue un método estructurado consiste en:
• identificar los procesos clave de la empresa
• asignar responsabilidades sobre dichos procesos a un “propietario”
• definir los límites del proceso
• medir el funcionamiento del proceso.
1.5 Nuevas responsabilidades del directivo informático
El objetivo de un Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo (ADP) es el de definir de una manera clara y sencilla las tareas que se van a realizar en un determinado puesto y los factores que son necesarios para llevarlas a cabo con éxito. Su importancia es tal, que debería considerarse como un método fundamental y básico para cualquier organización, sin embargo se considera como un procedimiento “no importante”, o al menos “no tan necesario”, como otras herramientas utilizadas.
Las empresas están preocupadas por cuestiones tales como: políticas de selección, promoción, retribución, etc. y, sin embargo olvidan o dejan en
...