La Lengua Como Medio De Aprendizaje
cardoriramos19 de Agosto de 2012
1.051 Palabras (5 Páginas)507 Visitas
La lengua como medio de aprendizaje
Bernard A. Mohan
Crear y organizar un curso de formación en el lugar de trabajo consta de tres fases: investigación del lugar de trabajo, planificación del curso y puesta en funcionamiento del curso. La investigación del lugar de trabajo incluye reuniones con la dirección (cuestiones relacionadas con los trabajadores inmigrantes), con el sindicato (problemas que los trabajadores inmigrantes tienen para entender lo que es el sindicato y participar en él), visitar la fábrica para entender los procesos laborales, reunir descripciones del trabajo e indicar con precisión la naturaleza de problemas específicos. La planificación del curso incluye el desarrollo de la resolución de la red de comunicación de los aprendientes seleccionados para el curso (¿con quién se comunican normalmente?), la descripción de sus horarios diarios y de las situaciones en las que utilizan el inglés, la comprensión de las funciones lingüísticas que son habituales en su lugar de trabajo, y la identificación de sus necesidades comunicativas lingüísticas, informativas y conductuales o culturales. Por ejemplo, los trabajadores de un hospital deben conocer que hay situaciones especialmente peligrosas, saber que deben responsabilizarse de las medidas de seguridad, además de lanzar advertencias en la lengua objeto de estudio. Finalmente, entendemos que poner en funcionamiento el curso es una estrategia de intervención en el entorno comunicativo laboral.
A menudo las transacciones comunicativas laborales se graban, o se interpretan con juegos de imitación en los que encargados y trabajadores interpretan su papel, y el resultado de esas actividades se analiza posteriormente de forma inductiva con los aprendientes. Ponemos un ejemplo de intercambio real:
Operario: Perdone.
Encargado: Sí, dígame, Sr. B.
Operario: Mañana quiero el día libre.
En clase, la discusión debería mostrar que el operario ha formulado impulsivamente la petición sin preparación suficiente. Se podrían emplear frases inductivas como «¿Puedo hablar con usted un minuto?» o expresiones que tengan un sentido directo o inmediato. La importancia de estas frases es que ayudarán a los trabajadores a conseguir objetivos a corto plazo (tener el día libre), así como el propósito a largo plazo de mantener una buena relación laboral con los encargados. Se trata de algo más que aprender expresiones de cortesía en inglés. Está claro que el objetivo en este caso va más allá de la enseñanza de idiomas, se trata de desarrollar destrezas comunicativas en relaciones humanas.
En general, Jupp y Hodlin (Industrial English, 1975) entienden que el inmigrante se enfrenta en el lugar de trabajo a una situación similar a la de subir por una «escalera lingüística» que le lleva desde el aislamiento general y la comprensión simple de la lengua, a tener un conocimiento suficiente del léxico laboral para ser completamente flexible y encontrar un nuevo trabajo. Un objetivo fundamental del curso es así crear las condiciones necesarias para propiciar un aprendizaje que persista después del curso y que permita al aprendiente subir un peldaño más de la escalera.
De hecho, vemos la situación laboral como un entorno de aprendizaje lingüístico y comunicativo en el que se mezclan situaciones favorables y desfavorables. Un objetivo del curso es superar algunas de estas situaciones desfavorables. Mientras que el trabajo puede proporcionar oportunidades para interaccionar con hablantes nativos, también puede haber concentraciones de hablantes no nativos, por lo que en ciertos casos el grado de interferencias puede ser alto, puede haber inhibiciones culturales o de otro tipo por parte tanto de los inmigrantes como del personal nativo, y puede haber situaciones difíciles y tensas que lleven a riñas o malentendidos
...