La Tecnologia En Las Empresas Del Peru
elcolosall20 de Noviembre de 2014
3.201 Palabras (13 Páginas)412 Visitas
La tecnología en las empresas del Perú en el 2013
¿Hubo una mejora en las empresas del Perú con ayuda de la tecnología?
Definición de la tecnología
Desde el transcurso de la historia, el ser humano ha usado una herramienta, pero con el tiempo le dimos el nombre de tecnología, siendo cada vez más perfecta en su trabajo, que se convierte de su ayuda a una necesidad para nosotros, con pocas fallas y hasta superar el ser humano. Según Cegarra, la tecnología ha sido definida erróneamente como la solución de los problemas prácticos.
“La tecnología se puede definir como el conjunto de conocimientos propios de un arte industrial, que permite la creación de artefactos o procesos para producirlos. Cada tecnología tiene un lenguaje propio, exclusivo y técnico, de forma que los elementos que la componen queden perfectamente definidos, de acuerdo con el léxico adoptado para la tecnología especifica. En algunas ocasiones se ha definido, erróneamente, la tecnología como la aplicación de la ciencia a la solución de los problemas prácticos, de manera que si la ciencia experimenta cambios discontinuos, la tecnología también presenta discontinuidad. Sin embargo, muchas tecnologías no han aparecido de esta manera sino de forma evolutiva y con continuidad.”
Como lo afirma la cita, la tecnología no es solo una solución de problemas, sino también algo para crear y poder hacer las cosas mejor, además muchas tecnologías ha sido creada desde su primera aparición, tuvieron que pasar varios prototipos para poder hacerla cada vez más perfecta a su objetivo.
Contextualización
La tecnología en 1900
La primera tecnología fue creada desde la prehistoria sin que el hombre primitivo lo supiera, ya que lo veía con algo de necesidad para el mismo, tenemos creación como la rueda, la máquina de vapor, el carro y más. Comparando la tecnología actual con lo antiguo y sobre todo la de 1900, traídos de la revolución industrial, hicieron mucho dinero en poco tiempo según Trevor:
“La primera mitad del siglo XX fue en cierto sentido un período de transición en la civilización occidental. Para bien o para mal, una economía esencialmente rural se había transformado en otra urbana, basada en los procesos tecnológicos traídos por la Revolución industrial. El hecho de que estos eran capaces de generar grandes riquezas era evidente, pero no había una consciencia lo bastante clara de que la industrialización trae consigo contrapartidas además de beneficios. Hasta fines del siglo XIX, se había hecho hincapié en la tecnología: si se pudiera conseguir la apropiada, la prosperidad resultante seguramente bastaría para curar los males de la sociedad. No se comprendía los suficiente que la industrialización rápida crea problemas sociales, económicos y políticos que no pueden ser resueltos por los métodos desapasionados que tan bien habían servido para hacer avanzar la ciencia y la tecnología.”
Según la cita anterior, la tecnología ha producido mucho dinero de apoco y sobre todo después de la revolución industrial, trayendo consigo cada vez más y más dinero, pero consigo trae también rápidamente problemas sociales, económicos y políticos, siendo la tecnología una herramienta para la ayuda, también es una herramienta mortal en ser menos humanos entre nosotros, preocuparnos menos por los demás y poder conseguir más dinero para nuestras necesidades de lujo.
La tecnología en la actualidad
Con la actualidad, hay menos empleos en las empresas ya que la tecnología habría reemplazado al hombre en su puesto de trabajo. Con el tiempo se superó un poco, pero si le hizo más esclavo de la tecnología, dependientes para poder trabajar, como tenemos al ingeniero en sus máquinas, a la secretaria en la computadora y más. Según Nekane el operario ha sido más esclavo y menos libertad tiene en la actualidad.
“Cuanto más regulado sea el sistema técnico, más formalizado resultara el trabajo de operaciones y más burocrática será la estructura de la base operativa de la organización: la dimensión de la regulación del sistema técnico, hace referencia al grado en el cual el trabajo de los operarios se ve controlado y formalizado estará el trabajo operativo dentro de la organización, y menos libertad tendrá el operativo para organizar su trabajo (la tecnología marca el ritmo del trabajo del mismo). El resultado es la definición de una estructura de la base operativa de la organización más burocratizada.”
Según la cita anterior, la tecnología marca el ritmo del trabajo del operario, siendo este más esclavo en su trabajo y menos con libertad, estando más controlado pero con un resultado de mayor satisfacción en su trabajo. Siendo la satisfacción el objetivo de su trabajo.
Anécdota: EXPOTIC 2014
Es la Feria Internacional de Tecnología, Informática y Comunicaciones más grande y única en el Perú. Es organizada por la Cámara de Comercio de Lima - CCL y su comité de Tecnología de la Información y de las Comunicaciones - TIC, con el propósito de generar una plataforma de negocios y vitrina comercial que reúne a las empresas del sector TIC.
En esta Feria Tecnológica se podrá encontrar una:
• Zona Empresarial exclusiva para negocios entre empresas y para los visitantes especialistas en el sector TI
• Zona para el Público en General exclusiva para empresas dirigidas a la venta al consumidor final
• Plataforma de Lanzamientos con dos horas en una zona totalmente equipada para realizar lanzamientos y donde se llevaran a cabo activaciones de las empresas
• Zona de Atractivos con competencias de innovaciones tecnológicas, un concurso de robótica, exhibición de lo último en juegos virtuales y productos de última generación.
Este evento conto con presentaciones de Drones, vehículos aéreos no tripulados, y con la presentación de robots humanoides Nao. Además se desarrollarán concursos para la eliminatoria final de las Olimpiadas WRO (World Robot Olimpiada), que este año se llevará a cabo en Rusia.
Este evento tiene la expectativa de contar con más de 50 mil visitantes entre empresas, especialistas, estudiantes y público en general, que estén interesados en conocer los últimos adelantos de las aplicaciones tecnológicas en el mundo y mucho más.
Seguridad Informática en las empresas del Perú
Hacking y seguridad en internet
La metodología que se utiliza para ejecutar un ataque a sistemas ya identificados como potenciales víctimas; modo práctico de diversos tipos de ataques a sistemas operativos Windows y Linux; ataques a bases de datos, donde se describen en detalle ataques de inyección de código, también conocidos de modo general como SQl Injection; las aplicaciones que pueden proteger a los sistemas de potenciales ataques a estos y a las redes donde se encuentran; instalan, configuran y se desarrollan las posibilidades de administración de aplicaciones que, por ejemplo, pueden ayudar en el análisis de las comunicaciones entre sistemas, como son los sniffers, y otras que se implementan para la protección perimetral de sistemas y redes, como son los Firewalls y los IDS.
Son pocos de los grandes ataques que se usa para filtrar, sacar, modificar y copiar la información en las empresas de tecnología, utilizando diversos programas como los siguientes: Beini, Bactrack, KMSPico, Field Kit AIO y más; son unos de los miles de programas que se utiliza día a día para los hackers, con su objetivo de poder hacer un daño a la empresa sin su consentimiento de ello. Con la seguridad necesaria, se puede evitar algunos programas de hackers, pero no todos, ya que hasta la actualidad no existe ninguna protección del 100% para la seguridad ya que todo servidor operativo como Windows, IMAC, Linux y demás sistemas, presentan siempre un hueco en el cual el hacker lo encuentra y llega atacar a la empresa
Seguridad Informática
Se deberían tener en cuenta a la hora de definir e implantar un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información en cualquier tipo de organización, prestando especial atención al análisis y gestión de riesgos, a la definición e implantación de políticas, planes y procedimientos de seguridad, y a la problemática específica de la estricta normativa en materia de protección de datos de carácter personal, así mismo, se analiza la problemática de la seguridad en la conexión a Internet y los principales tipos de amenazas e intrusos en las redes de ordenadores, así como los problemas provocados por los casos de estafas y ""phishing"" en Internet. También se presentan las características básicas de las soluciones criptográficas y del uso de la firma electrónica para mejorar la seguridad en las transacciones.
La seguridad informática en la herramienta esencial en la empresa, teniendo siempre un antivirus y un buen firewall para posibles ataques por red, siendo un ejemplo de ello Flashback (Año 2012), lo que hace este malware es robar información delicada del afectado, como contraseñas y datos bancarios, por lo que es bastante peligroso. Pero más que el daño real causado, que se mitigó rápidamente, lo relevante fue el golpe moral para la compañía y los clientes del sistema operativo IMac, la seguridad informática desde entonces después del incidente, para la empresa Apple siendo el creador de IMac, tuvo con principal objetivo su seguridad al observad vulnerabilidad en su creación.
Backtrack 5
Ponerse en la piel de un hacker y experimentar los métodos que usaría para romper la confidencialidad de las comunicaciones
...