ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La evolución de la Informatica en la Mercadotecnia

Armando ArielDocumentos de Investigación9 de Noviembre de 2015

2.403 Palabras (10 Páginas)274 Visitas

Página 1 de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

VILLARRICA – PARAGUAY

[pic 2]

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

TEMA:    La Informática y su Evolución en la Mercadotecnia”



PROFESORA: Lic. Miguelina Irala

AÑO: 2015









El presente trabajo tiene por objetivo de estudio, las oportunidades comerciales que ofrece el sector tecnológico en la ciudad de Villarrica, para las empresas o comercializadoras de una manera práctica para así decirlo, busca brindar al lector un panorama general de la situación actual del mercado, identificando la composición y características de la oferta y la demanda del servicio.[pic 3]

El tema no es solo interesante en extremo, sino que es inagotable e infinito en sus proyecciones. Es un excelente tema para pensar un poco en el pasado, presente y futuro del marketing.  

Así mismo, se presenta un breve análisis desde el punto de vista de la demanda, en el que se pretende averiguar los gustos del consumidor  guaireño con el uso de la tecnología.



[pic 4]


Al despertar cada mañana entramos a nuevas emociones vivenciales, ya que el uso de las computadoras y su lenguaje especializado nos obliga a estar al tanto de los principales significados y su relación con el mundo de las decisiones en las organizaciones. En el Dpto del Guairá este fenómeno no se queda atrás.

Aparentemente la relación entre la mercadotecnia y la informática parece estar limitada al uso de herramientas de aplicaciones como usar el procesador de palabras o la hoja de cálculo, exclusivamente; es decir, utilizar dichas herramientas como apoyo a la actividad cotidiana dentro del mercado sin omitir los productos de la TIC dentro del hogar.

Sin embargo la comunicación entre las personas es cada día más cercana y en tiempo real, esto es en el momento en que están sucediendo las cosas, la comunicación vía satélite y la red de redes; la Internet, nos llevan a poder experimentar dichos elementos, contacto entre los seres humanos al momento y a grandes distancias, que puede ser local, regional, nacional o internacional; así de extenso.


[pic 5]

En un mundo donde los clientes hacen las reglas, la organización de la información y el conocimiento se ha convertido en los principales participantes en crear ventaja competitiva. Desde que hemos ingresado a la era de la información, el poder del mercado ha cambiado rápidamente de los vendedores a los compradores. No obstante, aún hay mucho que hacer con respecto a la administración de las relaciones con el cliente para poder completar el creciente abismo que separa a los clientes y a los comerciantes. Parte de la solución puede ser dejar de vender y darles más poder a los clientes para comprar.

Nadie dijo que el consumismo fuera fácil. En un extremo el consumidor pobre enfrenta un grupo apabullante de bienes y servicios. En el otro extremo, los proveedores se oponen a un mercado diverso y fragmentado que hace que encontrar el grupo correcto de clientes sea igual a encontrar la proverbial aguja en un pajar. Y en medio hay miles de millones malgastados en compras miserables y campañas de mercadeos quebradas que sirven solamente para aislar los mismos clientes que los proveedores están tratando de atraer. El uso de internet solo ha intensificado el problema de ofrecer a los consumidores aún más opciones, a los proveedores más competencia y nuevos medios de comunicación a los publicistas, lo que significa más consumidores exasperantes.

Más específicamente, el estudio de mercado cubre las necesidades y expectativas que el cliente buscar satisfacer, y que los proveedores trataran de apaciguar conjuntamente con el comerciante. El problema que debe aclarar la definición, es que existe una demanda posible suficiente para el producto/servicio según lo propuesto.

[pic 6]

¿Cuáles son los tipos de problemas por los cuales atraviesan los consumidores de la ciudad de Villarrica; que les impulsa a crear una necesidad de comprar ciertos equipos informáticos?

[pic 7]

Obtener una evaluación concreta de cómo se manifiesta la demanda y oferta de los equipos informáticos en la ciudad de Villarrica

[pic 8]

Dar a conocer a la comunidad guaireña, si el mundo tecnológico tiene una gran relevancia dentro del mercado y de la sociedad.

Presentar y Analizar las posibles soluciones ante este problema que se está dando a nivel regional, brindando un cumulo de soluciones para poder combatirlo y eliminarlo de la comunidad de Villarrica.

Relacionar la participación y protagonismo de la informática como herramienta de la mercadotecnia.

Identificar las tendencias actuales del uso de la tecnología.

[pic 9]

  • Información sobre informática/consumidores
  • Plaza
  • Promoción
  • Relaciones familiares y sociales
  • Precio

Variable dependiente: La relación entre informática/consumidores
Indicadores:

  •  Medios masivos de comunicación
  •  Tendencias                                                                                                                                                                                     

Variable interviniente: dicho fenómeno en estudio no puede omitir la capacidad de adquisición monetaria con que disponen los consumidores.
Variable independiente: un punto importante en los gustos reales de los consumidores. Si uno quiere, busca de cualquier forma.
Indicadores:

  •  Edad y nivel económico
  •  Contexto social y familiar

Variable de control: alumnos del 3º Curso de la carrera de Administración.

[pic 10]

La reacción general ante el PRODUCTO/SERVICIO es muy buena donde aproximadamente un gran número de personas demuestran que estarían “extremadamente deseosos” de usarlo y otros que reflejan un menor grado de interés pero estarían “muy deseosos” por usarlos. Aunque estos niveles de interés se midieron sin discutir el precio del producto/servicio, pero en promedio, reflejan un alto nivel de deseo.

El tamaño del mercado para la informática es difícil de cuantificar como también de predecir. No obstante sobre la base de todos los cálculos, los mercados componentes son importantes ahora y se espera que crezcan exponencialmente en los próximos años en miles de millones de dólares. Para Paraguay, las estimaciones de mercado para equipos de informática arrojan una inversión de 150 millones de dólares por año.

Los PRODUCTOS/SERVICIOS parecen estar particularmente bien arreglados para cubrir esta necesidad de mercado, la importancia de identificar posibles clientes y socios representan buenos candidatos para relaciones rentables.

El segmento de mercado para la empresa, con sus comprobados modelos comerciales exitosos, representa otra oportunidad potencialmente lucrativa para compañías que pueden efectivamente y eficazmente facilitar su desenvolvimiento para con los clientes. Las soluciones también parecen estar bien arreglados para cubrir esta gran necesidad de mercado.

[pic 11]

CATEGORIA

DEFINICION

DIMENSION SOCIAL

INDICADORES

MEDIDAS

INSTRUMENTOS

COMPRADOR

  • INTELIGENTE
  • POCO INTELIGENTE
  • NO INTELIGENTE

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

EN OBSERVACION

iNFORMÁTICA

Métodos, técnicas, procesos, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.

VENDEDOR

  • PASIVO
  • PROVOCADOR
  • DIRECTO

SIEMPRE

A VECES

NUNCA

EN OBSERVACION

TIPOS DE VENTA

INDIRECTO

  • MANIPULACION SOCIAL
  • EXCLUSION

SI

NO

EN OBSERVACION

[pic 12]

  1. TAMAÑO DEL MERCADO Y TENDENCIAS
  1. DEFINICIÓN DEL ÁREA DEL MERCADO OBJETIVO (MO):

En el ámbito de la publicidad, se utilizan como sinónimos para designar al destinatario ideal de una determinada campaña, producto o servicio.

El análisis debe describir y justificar las bases para definir los límites del mercado objetivo (MO). Definitivamente se fomenta el uso de factores demográficos y geográficos completos. Las áreas de mercado secundarias se pueden delinear como un subgrupo del mercado entero, aunque el estudio debe incluir las bases para considerar el mercado secundario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (256 Kb) docx (468 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com